Incinoticias:El diario La Nueva España propuesto al Premio Pulitzer por la crónica de una primera comunión
El jurado del Premio Pulitzer está considerando la propuesta.
5 de Julio del 2025 — Ciudad: Oviedo; España — Informa: Pepe Lota del Regidor.
Agencia Inciclopedia Express
El Centro Asturiano de Oviedo ha presentado formalmente al diario La Nueva España como candidato al Premio Pulitzer en la categoría de "Narrativa Internacional de Excelencia" por su emblemática crónica del 12 de mayo de 2025 sobre la primera comunión de un joven ovetense, nieto del regidor de la ciudad, en una iglesia de Dubai[1].
Ampliación de la noticia
El reportaje, que marcará un hito en la historia del periodismo de investigación, desglosaba con maestría la ceremonia, en la que recibieron por primera vez el Cuerpo de Cristo 300 niños de diversas nacionalidades, haciéndose eco del elegante atuendo que vestía el pequeño -elaborado por la boutique Nacho-, así como los planes de su familia para saborear una deliciosa fabada en su visita a Asturias durante las vacaciones de verano. En su propuesta formal, el Centro Asturiano de Oviedo ha descrito el artículo como "una obra maestra que captura el alma de la diáspora ovetense y proyecta Oviedo al escenario global". También puede leerse en la propuesta que "El relato de La Nueva España no solo pone a Dubai en el mapa de las comuniones, sino que inmortaliza el orgullo asturiano al mencionar a los abuelos, incluido nuestro querido alcalde Alfredo Canteli, otrora presidente también de nuestro Centro Asturiano, esperando orgulloso al pequeño con el preceptivo teclado Casio que le obsequiará por tan señalada ocasión. Esto es periodismo de altura, que une culturas, continentes y profundiza en asuntos que son de interés para todos los lectores". La crónica, que detalla incluso la libertad de culto en un emirato árabe, donde el goce de derechos humanos es meritocrático y directamente proporcional al patrimonio familiar, ha sido comparada con las grandes epopeyas periodísticas del siglo XXI. "Ni Hemingway redivivo hubiera sido tan visionario como para escribir sobre actos tan valientes como comuniones en países islámicos, sobre actos de libertad en su más extensa concepción", afirmó un socio anónimo del Centro Asturiano tras bajarse varias botellas de sidra, fruto de la emoción.
La propuesta ha desatado una ola de entusiasmo en Oviedo que solo puede parangonarse al reciente ascenso de su equipo de fútbol a Primera División, gesta deportiva que, para este humilde redactor, queda reducida a mera anécdota frente a la comunión del niño. Prestigiosas voces del mundo de la comunicación han elogiado el interés de la noticia, la profundidad del trabajo de investigación (los periodistas hicieron gala de un encomiable celo informativo al contactar con los papás del niño para entrevistarlos) y la independencia, objetividad y rigor con que La Nueva España informa a sus lectores tanto en este asunto como en el conjunto de su línea editorial.
Desde La Nueva España, la redacción expresó su "asombro y gratitud" por el respaldo del Centro Asturiano. "Sabíamos que esta comunión era un acontecimiento especial, pero no que nos pondría en la órbita de Columbia", comentó uno de sus redactores. Por su parte, el alcalde Alfredo Canteli, abuelo del protagonista, prometió organizar, si el Pulitzer llega a Oviedo, una espicha monumental en el casco antiguo de la ciudad aderezada con una corrida de toros en la Plaza Trascorrales simultáneamente a una gala de selectos framentos de zarzuela en la misma plaza. Mientras el jurado del Pulitzer evalúa la candidatura, el Centro Asturiano ya prepara una moción para que las futuras Memorias de Alfredo Canteli, caso de que llegue a escribirlas y publicarlas por entregas en La Nueva España, sean consideradas para el Nobel de Literatura.