Diferencia entre revisiones de «Idioma asturiano»
Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{Asturias}} |
{{Asturias}} |
||
− | {{expandir|Más texto}} |
||
{{Cita|Caia ho!|Asturias{{!}}Asturiano medio| diciendo lo único que sabe en asturiano}} |
{{Cita|Caia ho!|Asturias{{!}}Asturiano medio| diciendo lo único que sabe en asturiano}} |
||
[[Imagen:bable.jpg|thumb|Este señor habla bable, o eso dice [[Google]] ]] |
[[Imagen:bable.jpg|thumb|Este señor habla bable, o eso dice [[Google]] ]] |
Revisión del 04:02 26 ene 2009

El Bable es un idioma no gallego aunque fruto del genio gallego , que salió entonces de la lámpara (por la época de los Astures). También llamado babiloniquense . Se habla en Asturias , en... eh... bueno , se habla y vale. Una de las peculiaridades del idioma es que todas , repito Todas (excepto la mayoría) de las palabras acaban en "u" , como por ejemplo: Supercalifragilisticoespialidoso-Supercalifragilisticoespialidosu . Los plurales acaban en -es "fabes" excepto calcetines que termina en -os
El bable en el mundo
Bien, tras dar pie al típico indocumentado a soltar su verborrea, procederemos a informar acerca del verdadero papel del bable en la escena internacional.
El bable es la madre de todos los idiomas. Así, como suena, sin trampa ni cartón. Está científica y prácticamente demostrado que cuando el cabrón supremo, creo aquel lío de la torre de Babel, el idioma utilizado era el bable, de ahí el nombre de la torre. El monstruo culinario, cabreado, les quitó a todos ese idioma excepto a los incautos habitantes de un trozín de tierra sin parangón situado en el norte de determinada península. A estos les condeno a construir torres en sentido contrario (a excavar, vamos) durante toda la eternidad, y relegó su inigualable forma de expresión a un simple derivado de la plaga que extendió por toda la península y latinoamérica, llamada castellano.
No obstante, cualquier lingüista avezado puede desfacer este entuerto divino, y utilizando las derivaciones morfosintácticas, darse cuenta del verdadero origen del abanico lingüístico mundial. Lord Byron ya lo ha hecho. ¿A que esperas?.
Enlaces externos
AAAAAAAAA! • Alemán • Árabe • Bable (asturiano) • Bazanero • Braille • Cagasteshano • Catalán • Catañol • Chino • Coruño • Español • Esperanto • Gallego • Gondwanés • Griego • Griego antiguo • Francés • Ido • Illo • Inglés • Inglespaniol • Italiano • Japonés • Сіяїlісо • Jinheano • Klingon • Latín • Lunfardo • Poesía • Portugués • Pueblerino • Quechua • Ruso • Spanglish • Vascuence • Volapük