Usuario:Cronos/Proyectos
Huevón (México)
Qué hueva...
Miguel de Cervantes cuando se dio cuenta de que El Quijote es un libro un poquito largo
No... qué hueva...
Andrés Manuel López Obrador cuando le pidieron que confiara en la democracia
Dícese del individuo que gusta de explorar el subconciente humano mediante la difícil y exhaustiva activudad del reposo, que busca internarse en los preceptos más indefinidos de la pereza. En este caso, en México el culto a la hueva es considerado como actividad nacional que todo mundo ha de experimentar alguna vez en la vida, ya que ésto es más fuerte que cualquier ente viviente. Normalmente la práctica se lleva a cabo en los camiones, en la casa, en el trabajo, en la oficina, en la escuela, o en cualquier lugar que en donde se pueda. No importa si se trata de la bolsa de valores, el mexicano que se digne de hacerlo debe de estar echando la hueva. Un ejemplo claro es la filosofía de cinco miran y uno trabaja.
Historia mexicana de la hueva
El término huevón viene desde tiempos inmemoriales. Es por eso que se debe comprender su evolución a través de las épocas que esta patria de huevones ha enfrentado.
La conquista
Se dice que los aztecas les atacó la hueva cuando los españoles los atacaron. Fue ésa la verdadera razón por la cual España nos conquistó, y no porque fuésemos nosotros indios indefensos, sino que el espíritu del huevón es demasiado grande. Se dice que el último emperador de Tenochtitlan, Cuauhtémoc, se rindió en el último de los momentos por pura hueva de seguir batallando en desigualdad contra Hernán Cortés y demás conquistadores. Vio que éste poseía un cuchillo en el cinturón, por lo cual el azteca le pidió que lo matara debido a que no había podido defender a su pueblo. Cortés dijo que lo haría después, ya que se le había contagiado la hueva. Es por eso que Cuauhtémoc no fue asesinado inmediatamente.
La colonia
Habiendo sido dominado el pueblo mexicano, comenzó la nueva etapa de la historia. Y para gobernar la Nueva España se mandó a un virrey, ya que al rey Carlos V le daba hueva mandar desde allá. Así fue como se comenzó a expandir la influencia de este sagrado mandamiento que ya venía siendo prohibido por la mentirosa Biblia que contradice las enseñanzas del Monesvol.
El mestizaje comenzó y las castas sociales evolucionaron. Los indígenas fueron relegados, los criollos estaban en medio y los españoles penínsulares en la cúspide del país. Como a los primeros dos les dio hueva el hecho de que a los últimos les diera hueva atenderlos, decidieron levantarse en armas para así poder huevonear a gusto sin los gachupines. Algo muy lógico.
México libre y huevón
El cura Miguel Hidalgo dio el grito de independencia ordenando la matanza de españoles. Fue así como comenzó el movimiento a la par de las independencias de los demás países latinoamericanos. La lucha fue sangrienta y difícil para los independentistas, en el transcurso muchos murieron por exceso de hueva. Hasta que en 1821 los españoles se cansaron de tanto pelear, con lo cual México se declaro libre para echarla a gusto.
Transcurrió entonces un periodo de traiciones que con todo gusto redactaría, pero la hueva me lo impide, así que nos vamos a saltar unos años.
La india María
Independencia de México
Revolución mexicana
Benito Juárez
El respeto al derecho ajeno es la paz
Immanuel Kant furioso cuando Benito Juárez le robó esa frase mientras que nadie se dio cuenta
Portada para el día de muertos
¡Bienvenido a Muertopedia, la enciclopedia libre de vida!
Argentina - Chile - Colombia - España - México - Perú F.A.Q para principiantes |
Artículo destacado ¿Sabías que... Actualidad Hoy es viernes 4 de abril de 2025 | |||||||||||||||
Explora Mensopedia También puedes explorar usando las categorías listadas abajo, o examinando la lista completa.. Categorías Destacados - Por orden alfabético - Otras Participa en Mensopedia Inciclopedia es una enciclopedia de contenido libre escrita por los propios internautas. ¡Todos podemos participar! Sí, incluso idiotas como usted. Nuestros 10 mandamientos son:
Atención: antes de crear un artículo es conveniente que conozcas las cosas más básicas, las cuestiones de estilo, cómo se editan los artículos, y sobre todo cómo cumplir con los mandamientos 1,2,5,7,9 y 10. O puedes crear un artículo básico o requerido.
Inciclopedia en otros idiomas
|