Diferencia entre revisiones de «Universidad»
m (→Historia) |
|||
Línea 7: | Línea 7: | ||
==Historia== |
==Historia== |
||
− | [[Imagen:Universidad.jpg|thumb|¿Hermosa verdad? Lástima que no vaya a tu universidad.]] |
+ | [[Imagen:Universidad.jpg|thumb|¿Hermosa verdad? Lástima que no vaya a tu universidad. <s>Ni a ninguna que exista.</s>]] |
− | Las primeras universidades de las que se tienen noticia son las de [[China]]. Allí, hace cuatro mil años se crearon centros avanzados del conocimiento donde se obligaban a los alumnos a cursar estudios en acupuntura, taoísmo, Tai Chi Chuan, arroz tres delicias y cerdo agridulce. Después de dos mil años |
+ | Las primeras universidades de las que se tienen noticia tal como las conocemos hoy en día son las de [[China]]. Allí, hace cuatro mil años, se crearon centros avanzados del conocimiento donde se obligaban a los alumnos a cursar estudios en acupuntura, taoísmo, Tai Chi Chuan, arroz tres delicias y cerdo agridulce. Después de dos mil años se hallaba [[Lao Tse]] con sus alumnos en una [[playa]] y tras observar la orilla del mar durante dos días dijo; «''He tenido una revelación pupilos míos, el tiempo es como una ola, vuelve y se va, vuelve y se va, vuelve y se va, vuelve y se va otra vez, mira que no se cansa de volver e ir. ¡Mirad, ahí está otra vez! Vuelve y se va''». Pasaron otros dos mil años y [[Mao Tse Tung]] dijo; «''¿Alguien me lo puede repetir desde el principio? Sabed que estoy siendo sarcástico... ¡No me lo repitais! ¡Todos muertos!''». |
− | El [[grecia|griego]] [[Platón]] fue el primero en abrir una academia en [[Europa]], aunque en pocos años tuvo que cerrar debido a los [[orgía|escandalosos banquetes]] que se celebraban al terminar |
+ | El [[grecia|griego]] [[Platón]] fue el primero en abrir una academia en [[Europa]], aunque en pocos años tuvo que cerrar debido a los [[orgía|escandalosos banquetes]] que se celebraban al terminar las clases. |
− | Los [[irán|persas]] y los árabes también fundaron sus propias universidades, muy prestigiosa era la Escuela de medicina de Gondishapur. Ésto era debido a que la tasa de supervivencia de los enfermos era ligeramente superior a la que podrían tener si |
+ | Los [[irán|persas]] y los árabes también fundaron sus propias universidades, muy prestigiosa era la Escuela de medicina de Gondishapur. Ésto era debido a que la tasa de supervivencia de los enfermos era ligeramente superior a la que podrían tener si hubieran decidido quedarse en [[casa]] con los suyos para que los cuidasen. Es lo que tenía la falta de higiene, de medicamentos, de instrumentos, de [[dinero]] para la seguridad social... |
Durante la [[Edad Media]], debido a la "''fuga de cerebros''", las universidades árabes fueron decayendo en favor de las [[europa|europeas]]. Años más tarde, con el [[Descubrimiento de América]], los [[españa|españoles]] decidieron fundar universidades en el [[américa|Nuevo Mundo]] como la Universidad de [[República Dominicana|Santo Domingo]], pionera en la obtención de ron a niveles [[revolución industrial|industriales]]. |
Durante la [[Edad Media]], debido a la "''fuga de cerebros''", las universidades árabes fueron decayendo en favor de las [[europa|europeas]]. Años más tarde, con el [[Descubrimiento de América]], los [[españa|españoles]] decidieron fundar universidades en el [[américa|Nuevo Mundo]] como la Universidad de [[República Dominicana|Santo Domingo]], pionera en la obtención de ron a niveles [[revolución industrial|industriales]]. |
Revisión del 14:33 22 oct 2008






¡Oh, la, la universidad! Ese sitio o espacio físico donde se respira saber, cultura y tolerancia. Donde el conocimiento humano se transmite de degeneración en degeneración. Donde las fiestas no tienen fin (en realidad si que lo tienen: emborracharse). Donde uno se forma como persona (por lo que se la ha llamado de forma bellamente poética "segundo útero"). ¿Dónde está mi coche?
Historia
Las primeras universidades de las que se tienen noticia tal como las conocemos hoy en día son las de China. Allí, hace cuatro mil años, se crearon centros avanzados del conocimiento donde se obligaban a los alumnos a cursar estudios en acupuntura, taoísmo, Tai Chi Chuan, arroz tres delicias y cerdo agridulce. Después de dos mil años se hallaba Lao Tse con sus alumnos en una playa y tras observar la orilla del mar durante dos días dijo; «He tenido una revelación pupilos míos, el tiempo es como una ola, vuelve y se va, vuelve y se va, vuelve y se va, vuelve y se va otra vez, mira que no se cansa de volver e ir. ¡Mirad, ahí está otra vez! Vuelve y se va». Pasaron otros dos mil años y Mao Tse Tung dijo; «¿Alguien me lo puede repetir desde el principio? Sabed que estoy siendo sarcástico... ¡No me lo repitais! ¡Todos muertos!».
El griego Platón fue el primero en abrir una academia en Europa, aunque en pocos años tuvo que cerrar debido a los escandalosos banquetes que se celebraban al terminar las clases.
Los persas y los árabes también fundaron sus propias universidades, muy prestigiosa era la Escuela de medicina de Gondishapur. Ésto era debido a que la tasa de supervivencia de los enfermos era ligeramente superior a la que podrían tener si hubieran decidido quedarse en casa con los suyos para que los cuidasen. Es lo que tenía la falta de higiene, de medicamentos, de instrumentos, de dinero para la seguridad social...
Durante la Edad Media, debido a la "fuga de cerebros", las universidades árabes fueron decayendo en favor de las europeas. Años más tarde, con el Descubrimiento de América, los españoles decidieron fundar universidades en el Nuevo Mundo como la Universidad de Santo Domingo, pionera en la obtención de ron a niveles industriales.
Fauna
El filántropófago y biólogo a tiempo parcial, Armand de Fildeput, no es ajeno al estudio de la fauna que pulula por los campus universitarios. Dejando su trabajo como sexador de pollos, se puso la mochila a la espalda, tomó su pluma y tintero, y comenzó a analizar pormenorizadamente a los miembros de tan singular espacio físico.
Profesorado
Estos elementos de estudio llegan siempre tarde a clase, menos los de las asignaturas aburridas, esos profesores exprimen hasta el último segundo del reloj y si es la última clase del día se quedan una hora de más dando explicaciones absurdas sobre sus problemas domésticos con su pareja o porque la primera temporada de House es peor que la segunda.
Suelen tener muchas rencillas y odios entre ellos y no es raro verles intrigar contra sus compañeros para ascender de puesto. También tienen unos despachos muy amplios con fotos de familiares imaginarios para intimidar a los alumnos que quieren la revisión de los exámenes.
Catedráticos
Responsables máximos de la docencia, encargados de decidir en que malgastar el dinero de su departamento, la misión más noble y sacrificada. Es muy estresante y duro decidir entre comprar material protector para impartir la asignatura de Prácticas con ácidos supercorrosivos II o cambiar las cortinas de su céntrico duplex. Se supone que deben investigar sobre temas valiosos para dar prestigio a la universidad donde ejercen su profesión, pero siempre se corre el peligro de que alguno se extralimite en sus funciones y dejé en mal lugar el prestigio de su centro.
Profesores auxiliares
Ex alumnos que imparten clases a sus ex compañeros menos aventajados. Suelen dedicarse a dar las clases los viernes por la tarde para que el profesor titular de la asignatura pueda dedicarse a esos menesteres más provechosos como irse a jugar al golf con el rector y los decanos.
Se les reconoce fácilmente porque le hablan al cuello de la camisa y no se les entiende nada de lo que murmuran.
Alumnado
Parásitos sociales de la peor calaña, comparables a esos ancianos que no se quieren morir y siguen empeñados en cobrar las pensiones. Obedeciendo las órdenes de sus padres, se dirigen a las universidades para hacer una carrera de provecho que los alfabetice para poder apuntarse a la cola del paro. Cuando en realidad estarían mucho mejor aprendiendo el oficio de fontanero o electricista.
Cumplidos los dieciocho años y con edad para trabajar según la DIT (Desorganización Internacional del Trabajo), estos rufianes siguen agarrados a la yugular de sus padres por otros cinco años como poco. Los más listos, al acabar la carrera, se apuntaran a cursos de postgrado o masters en cosas ridículas, y es que hay que seguir comportándose como un tábano.
Todas las castas sociales están presentes, menos la de los drogadictos, debido a que en 1867 una sequía de opio los convirtió en incontrolables y conformistas, gentuza que no se quiere para nada en las universidades. Sepa que el mayor terror de los docentes es toparse con una clase que no va de huelga una vez a la semana, no se puede ni imaginar lo horrible que sería para ellos tener que ir a clase todos los días.
Durante estos años de aprendizaje, aprenden algunas cosas y olvidan otras. Aunque tal vez más tarde las recuerden.
Cosas que hacer en una universidad
Muchas, pocas o varias. Depende de si se es de los que ven el vaso medio vacío o de los que se lo beben y dicen: «¿Que estaba medio qué... ?».
Físicas
- Holgazanear. (Combinado con No es que no me guste trabajar, pero es que prefiero descansar)
- Pedir apuntes a los alumnos aplicados. Los universitarios son personas cívicas por lo que nunca le dirán directamente que no. En todo caso se inventaran disculpas del tipo:
- Celebrar el Santo Patrón de cada una de las facultades, inclusive la de los campus ajenos.
- Inventarse recetas caseras contra la resaca. (Ese mal que mata a más de diez estudiantes al año)
Psíquicas
- Estudiar. En algún momento hay que empezar. Esta se subdivide a su vez en:
- Copiar.
- Acudir religiosamente a la biblioteca a ligar.
- Jugar a la consola todo el día.
- Pensar en nombres de perro.
- Pensar qué historia inventar para pedir mas dinero a los padres.
- Arreglar el mundo con tus conocimientos adquiridos... desde el baño.
- Descubrir conspiranoias mientras se toma una cerveza en la cafetería de la facultad.
Carreras que se pueden estudiar
- Física Si escoge ingresar en una facultad de Física, le recomendamos que se deje la calculador en casa, ya que el único número que verá en clase va a ser el tremendo cero de su examen final.
- Derecho Después de tener que estudiar miles de leyes contradictorias, constituciones, fraes en latín para hacerse los inteligentes y varios cursos repetidos, no se extrañe de que los abogados sean unos hijos de puta.
- Filología Pakistaní Apúntese a esta carrera, es muy divertida. [Espacio alquilado a la Facultad de Filología Pakistaní de su ciudad]
- Bellas Artes Que hermosa es la vida, Paz y amor hermanos, Paz y amor.
- Filosofia No se preocupe de su existencia y estudie para el examen final.
Vida universitaria
Véase también
- PUCP
- UNAM
- Residencia Universitaria
- Razón por la cual los estudiantes no estudian
- El futuro de las universidades
- PUCP
- Universidad Industrial de Santander (Colombia)
- Universidad de la PESTE