Trigonometría
La trigonometría es una rama de las matemáticas que se basa en la medición de triángulos. Su nombre proviene de la unión de las palabras "trigo" (trigo), "no" (no) y "metría" (medir); por lo que "trigonometría" se traduciría literalmente como "Trigo no medir", lo que da a entender que es un campo de estudio que no mide el trigo, lo cual carece de sentido ya que este campo le ha servido a la humanidad gracias a que con esto se puede calcular la altura del trigo.
Historia
La trigonometría se creó en la Antigua Grecia, su creador fue Gauss que la creó para reparar su nave dañada mientras se estaba haciendo pasar por Pitágoras. Se cree que Gauss andaba caliente mientras creaba la trigonometría, porque no encuentro otra razón para llamar a una de sus razones trigonométricas como "Seno".
Tiempo después la humanidad aprendió a como usar las razones trigonométricas para calcular la altura del trigo que cosechaban, no fue hasta que a alguien se le ocurrió ir a algo más grande y decidió calcular por alguna extraña razón la altura de un árbol que ahora la usamos para todo. (y por eso ahora nos enseñan a calcular la altura de los árboles en la escuela).
Lados de un triángulo rectángulo
En la trigonometría a los lados de los triángulos rectángulos no se llaman simplemente lados, sino que se les ponen nombres dependiendo del ángulo que se escoja del triángulo, se supone que hicieron eso para facilitar el entendimiento de la trigonometría, pero en realidad la complicaron porque los lados se pueden llamar simplemente como lado pequeño, lado mediano y lado grande. En un triángulo rectángulo, el lado más grande se le llama hipotenusa (el lado opuesto al ángulo recto), mientras que los otros más pequeños se llaman catetos, a estos últimos se les pone un apellido dependiendo del ángulo que escojas.
Cuando hayas escogido un ángulo agudo (debe ser agudo, si eliges el recto se te ira todo a la mierda) le podrás cambiar el nombre a la fuerza a los catetos del triángulo: para el cateto que está al lado del ángulo escogido se le llama generalmente Cateto Adyacente, mientras que el cateto que está opuesto al mismo ángulo se le llama Cateto Opuesto, aunque esto no es una regla estricta, le puedes poner los nombre que quieras, como a, b, c ó Carlos; esta libertad de poder ponerle el nombre que quieras a los lados hace que la trigonometría sea más dificil de entender, así que para facilitar el entendimiento nos vamos a referir al Cateto Opuesto como "CO", al Cateto Adyacente como "CA" y a la hipotenusa como "h".
Funciones trigonometricas
Para complicar aún más las cosas, la trigonometría se divide en varios nombres que conviene recordar. Entre ellos, están las llamadas funciones trigonométricas, que son relaciones entre los ángulos y los lados de un triángulo. También son una excelente opción de nombre para hijos de padres con bajos recursos.
- Seno: Relación entre la medida del cateto opuesto y la hipotenusa , o aquella diagonal que siempre está en el medio si el ángulo es de 90 grados, que es lo que ocurre en el 80% de los ejercicios.
- Coseno: Dado un triángulo rectángulo con uno de sus ángulos interiores igual a 0, el coseno se define como el cociente entre el cateto adyacente a 0 y la hipotenusa de este triángulo.
- Tangente: La tangente es esa función trigonométrica que, según los libros, “es la razón entre el cateto opuesto y el cateto adyacente”… pero que en la vida real es el botón de “modo difícil” de la calculadora científica.
Usos
La trigonometría tiene muchos usos, algunos de esos son:
- Calcular la altura de los árboles: No sé para que le sirve a la humanidad andar calculando la altura de cada árbol que existe, pero supongo que a algunos les entretiene hacerlo.
- Cagarle la vida a los estudiantes: Gracias a la trigonometría los estudiantes deben aprenderse las razones trigonométricas para calcular la altura de las cosas, en especial la de los árboles.
- Reparar la nave de Gauss: Para eso fue creado.