Everywhere at the End of Time
![]() |
Este artículo o sección está en construcción. Su autor puede estar en la hora del almuerzo o habérsele cansado el brazo de tanta manuela. ¡Si eres el editor (o estás aburrido), termínalo ya! Si lo abandonas por 40 días irá a parar a las mazmorras o directamente al abismo. |
![]() |
Este artículo forma parte del ciclo temático que se está desarrollando actualmente, sobre el Anímate y participa creando artículos que tengan relación con el ciclo temático. |


Everything Everywhere at the End of Time All at once es un conjunto de seis álbums amateurs compuestos, producidos y estropeados por el músico británico The Caretaker (El Karateca en español), alias de James Leyland Kirby. Fue creada en los 2010s por lo que su género es complicado de definir. Dependiendo de que parte del álbum se escuche se podría clasificar como música ambiental, ambiental oscura, ambiental siniestra, ambiental depresiva, música de fondo de short de youtube, meme zoomer o simplemente ruido. Consiste de seis discos o etapas, ya que durante la producción del proyecto James se creció y no paraba de crear nuevas canciones, dándole una duración total de 6 horas y media. Estos álbums usan muestras de canciones añejas, de esas que se tocaban en salones de baile antes de que fueran llevados a la extinción por parte de las discotecas y que ahora sólo se pueden encontrar en trasteros y mercadillos. Al ser un artista amateur, el descuido de Caretaker causó muchos errores durante la producción del proyecto, estropeando las muestras y dejándolas irreconocibles a medida que el chapuzas éste intentaba arreglar la faena. Esta imparable degradación le obligó a darle un significado pedante al álbum: Era una metáfora sobre la demencia. La música cada vez más deteriorada simbolizaba los recuerdos y estado mental de algún viejo hipotético que con cada nuevo álbum se volvía más gagá. Sorprendentemente esta excusa caló entre el público, convirtiéndose así en el magnum opus de The Caretaker y en una forma de causar terror existencial a zoomers hipocondríacos.
Producción
Para la creación de este álbum tan alternativo y vanguardista, James necesitaba una buena materia prima: vinilos viejos de de los mejores mercadillos. No era la primera vez que hacía un álbum con este tipo de música, de hecho toda su carrera ha consistido en usar muestras de este tipo y degradarlas el mínimo legal para que no le acusen de plagio. Su álbum anterior, An Empty Bliss Beyond This World, también conocido como La Piedra que Fuma, empleaba muchas de las muestras que usaría en EATOT y también tenía el transfondo pedante de tratar sobre el Alzheimer. Pero este proyecto sería mucho más ambicioso, durando 6 veces más, con muchas más canciones, mucho más relleno, y nuevas técnicas musicales. Para hacerlo todo más auténtico, el músico hizo las grabaciones en un salón de baile abandonado, aprovechando la buena acústica fantasmal que tienen esos sitios en dónde reproducía los vinilos con un fonógrafo antiguo. Así conseguía un sonido inquietante, con mucho rever, crujidos y estallidos. Por desgracia por la mitad de la Etapa 3, James la caga y en un descuido rompe los vinilos. Esto le obligó a pegar los cachos entre si lo mejor que pudo, y oye más o menos funciona en lo que queda de Etapa 3, pero a partir de la Etapa 4 la cosa va cuesta abajo.
Álbums
Etapa 1
Etapa 2
Etapa 3
Etapa 4
Etapa 5
Etapa 6
Consite en un montón de silencio y viento pues a Kirby se le olvidó añadir más efectos de sonido, dando lugar a la parte más floja del album.
Al fina se oye como alguien abre una puerta, es Kirby que se da cuenta que ha dejado el equipo grabando una hora y se pone a reproducir algo pero ya es tarde, el disco está grabado y la ha jodido. Encima al final hay un minuto entero de silencio, hasta que Kirby se da cuenta de que tiene que detener la grabación.
Impacto y recepción
Se usa mucho en memes depresivos, espacios liminales y es todo un éxito en salones de cruceros abandonados, como el Costa concordia o el Titánic. También ha concienciado a toda una generación sobre la demencia, recordándoles de que algún día serán viejos y causándoles una tremenda crisis existencial acompañada de una fobia al olvido, a la enfermedad y a los viejos.
También ha causado la invención de mil y un fan albums con músicas de otras épocas, lugares y arte más cutre. Al final para hacer un fan album solo necesitas música añeja y bajarle la calidad, con esa facilidad normal que salgan como setas.