TOP 5-2024-2.png

Crea una cuenta para editar, es sencillo.

Incilibros/Cómo levantar la pala

De Inciclopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Si llegaste hasta aquí, es porque probablemente te estés viendo así
Cita3.pngA la pala no hay que tenerle miedo, hay que tenerle respetoCita4.png
Tu padre presentándote la pala

Levantar una pala es como tocar a una mujer, lamentablemente, como usuario de Inciclopedia sabemos que nunca has tocado ninguna. Pero no te preocupes, en esta guía completamente funcional aprenderás cómo levantar una pala correctamente, y así, dejar de ser la burla de tus amigos y la vergüenza de tus padres.

La pala, es un objeto que requiere tanto esfuerzo físico como mental. Y no hace falta decir que el esfuerzo no es lo tuyo. Pero no te sientas mal, tu talento para permanecer en una sola posición rascándote los güevos durante horas es digno de admiración. Sabemos que nadie te enseñó a levantar la pala, y la verdad es que es un misterio por qué decidiste buscar instrucciones para hacerlo. Pero si, por alguna razón que aún no comprendemos, estás decidido a aprender a levantarla leer esta guía es la mejor decisión que has tomado en tu vida.

¿Qué es una pala?

Sabemos que a muchos puede causar miedo, pero es inofensiva

Antes de que te pongas a leer como si fueras un experto en levantar palas, necesitamos aclarar qué demonios es una pala. Si alguna vez has visto una pala, es probable que haya estado en manos de alguien que de verdad sabe lo que hace. Y si nunca la has visto, bueno, es hora de descubrir qué es y, más importante aún, qué NO hacer con ella.

La pala, en esencia, es esa cosa rara que ves en las películas cuando alguien está enterrando algo... o lo que usas para cavar tu propia tumba cuando decides leer guías como esta. Tal vez te sea familiar de juegos como Minecraft, pero te sorprenderá saber que no se trata de un pixel inventado, sino de un objeto real, y sí, realmente puedes sostenerlo en tus manos. Tiene un mango largo, generalmente de madera. En la parte superior, tiene un agarre, para que no astilles tus delicadas y vírgenes manos [1]. Y en la parte inferior, una "cuchara" metálica, diseñada para acumular tierra y frustración. A primera vista, parece sencillo, pero créeme, usarla correctamente requiere un conjunto de habilidades que, en tu caso, probablemente estén en la lista de cosas que nunca desarrollarás.

Qué NO es agarrar una pala

Algunos Inciclopedistas creen que por usar esta plantilla, ya levantaron una pala en su vida

Sabemos lo que puedes estar pensando: "¡Qué tarado el escritor de esto, si es obvio que yo agarro la pala todos los días!" Pero déjame decirte <inserta tu nombre aquí> que estás completamente equivocado. Escribir y editar en una wiki de humor ya pasada de moda NO es agarrar la pala. Trabajar en una municipalidad o para el gobierno, siendo pagado con los impuestos de los niños pobres de Tuvalu Citerior, NO es levantar la pala. Mucho menos recibir un plan del estado solo por ser partidario de un partido político y comer choripan en las marchas. Y, por supuesto, ser un nepo-baby y trabajar en la empresa de tus padres tampoco te hace un levantador de pala.

Levantar la pala es más que un simple acto físico. Es un estilo de vida, una filosofía, como "Hakuna Matata" o "Livin' la Vida Loca".

Paso 1: Deja de leer esta página

Este es un consejo primordial: si sigues aquí, es probable que nunca vayas a levantar una pala en tu vida. Las estadísticas de la Universidad Satanista de Tuvalu Ulterior revelan que el 99.9% de los usuarios de Inciclopedia pasan sus días en el sótano de sus padres, escribiendo artículos que nadie leerá mientras consumen cantidades ingentes de comida y ven hentai del más sucio. Con esas condiciones, es entendible que el concepto de levantar una pala no solo te resulte novedoso, sino que hasta te dé miedo. Así que, como primer paso, te sugerimos que abandones este sitio. Eso sí, hazlo solo después de leer esta guía, porque, seamos honestos, este será el artículo más productivo que leerás en todo el día.

Paso 2: Conseguir una pala

«Bueno pueden entrar... ¡y mirar esto!»

Este será, sin duda, el paso más difícil, porque es casi un hecho que en tu casa no hay palas. Y, dado que nunca has levantado una en tu vida, es probable que tampoco tengas el dinero para conseguir una. Así que te recomendamos pedirle dinero a tus padres para comprarla. Diles que es para un videojuego de moda o para uno de esos mangas cochinos que te lees a escondidas. Si les dices que es para comprar una pala, lo más probable es que no te crean y piensen que le estás mintiendo para poder comprar drogas, además el impacto emocional de saber que su niño de 30 y pico años quiera levantar una pala podría causarles un patatús[2].

Una vez consigas el dinero, dirígete a la ferretería más cercana. Si no sabes qué es una ferretería, es ese lugar extraño lleno de cosas que nunca usas pero que suenan útiles. Ahí, compra la pala. Y, de paso, aprovecha para pedir dos chupones de manguera y una llave nosa. No, no te servirán para agarrar la pala, pero, créeme, servirán para dejarle claro al ferretero que eres un hombre de cultura, un conocedor de herramientas, y, sobre todo, que tú sabes lo que estás haciendo.

Si no lograste convencer a tus padres para que te den dinero, no te preocupes, siempre hay opciones. Puedes pedirle prestado a tu vecino, ese tipo callado que, extrañamente, siempre está cavando agujeros enormes en el patio de su casa. Seguro que estará encantado de prestarte su pala, y que tu ADN quede perfectamente impreso en ella.

Paso 3: Agarrar la pala

Ahora que la tienes frente a ti, es hora de agarrarla, ojo, la pala mal pensado. Pero no te emociones, no se trata de un acto heroico ni de una hazaña épica, es simplemente agarrar la pala. Primero, asegúrate de no sostenerla como si fuera una escoba rota. ¡Eso es! Tienes que tener el control, pero sin que se note que no sabes lo que estás haciendo.Recuerda, el truco es aparentar seguridad, aunque por dentro te estés preguntando por qué decidiste hacer esto en primer lugar. Si sientes que te está costando trabajo, es probable que estés haciéndolo bien.

Paso 4: Levantar la pala

La pala es tu amiga

Ahora que has logrado sujetar la pala, es momento de lo grande: levantarla. Suena simple, pero es aquí donde la magia de la pala se pone seria.El levantamiento no se trata solo de mover un pedazo de metal y madera. No, amigo, es mucho más. Es un arte, un acto de pura voluntad. Para dominarlo, necesitas convertirte en uno con la pala, pensar como la pala, ser la pala. Debes encontrar la sinergia perfecta entre cuerpo y pala, como si ambos estuvieran destinados a unirse en una danza cósmica.

El truco está en usar el cuerpo de manera estratégica. Flexiona las piernas, contrae los abdominales (si no tienes abdominales, imagina que los tienes), y comienza a levantar la pala con un movimiento fluido. Si lo haces con suficiente determinación, parecerá que estás trabajando de verdad. Recuerda: la clave está en la postura. Si te ves bien haciéndolo, todo el mundo pensará que eres un experto. Si no te ves bien, bueno... al menos nadie se atreverá a decirte que no lo eres.

Paso 5: Armar tu currículum

Ahora que dominas el arte de agarrar una pala, un mundo infinito de posibilidades se abre ante ti. Así que, el siguiente paso es armar tu currículum para que puedas conseguir lugares donde tu habilidad para levantar la pala sea finalmente remunerada. Y si el destino lo permite y Monesvol, lo quiere, tal vez consigas el suficiente dinero para ser independiente y, por fin, dejar de ser un parásito que vive de los pobres, cansados y sufridos padres.

Armar un currículum podría ser otra guía en sí misma [3], por lo que este apartado se limitará a lo básico. Primero, pon tus datos personales, la fotografía más decente que tengas (no la del pasaporte donde pareces un delincuente) y añade tu educación y experiencia de la más reciente a la más vieja. Recuerda: estudiar y trabajar en la Inciclopedia no son buenas referencias, y mucho menos la Wikipedia, así que haz todo lo posible para evitar mencionarlas.

Como sabemos que no tendrás experiencia, el siguiente paso es mentir. Inventar algunos lugares de trabajo que sean completamente inchequeables, con el fin de que no te rastreen fácilmente. Y si, por alguna sorprendente razón, tienes algo de experiencia, exagera esa experiencia hasta convertirla en algo tan impresionante que parezca que eres un experto. Si todo ha salido bien, felicidades, estás en camino de dejar esa mala vida y de convertirte en un miembro útil para la sociedad.

Paso 6: Levanta la pala hasta que tengas edad para jubilarte

Lo sabemos, si la idea de levantar la pala ya te daba miedo, imagínate levantándola todos los días, durante 8 a 10 horas, 5 o 6 días a la semana, hasta cumplir 60 o 70 años, descansando solo 15 días al año. Eso, querido lector, suena más a la premisa de una película de terror que a una carrera laboral. Lamentablemente, en el mundo real, así es como funcionan las cosas.

Por lo tanto, despertarte todos los días para levantar la pala te irá perfeccionando la técnica hasta que te conviertas en un experto, hasta poder tener la edad para jubilarte y colgar la pala. Si vives en un país precarizado (y podría ser cualquier país de LATAM), entonces te tocará seguir levantando la pala hasta que la pala sea la que te entierre.

Declaimer

La Inciclopedia no se hace responsable si resulta lastimado, astillado, calumniado, luxado, herniado o, en general, hecho pedazos por el mal uso de esta guía. Tampoco nos hacemos responsables por el daño emocional que puedas sufrir al haber estado expuesto a imágenes tan terroríficas de una pala. El escritor de esta guía nunca ha levantado una pala en su puta vida (ni lo hará), y es muy probable que algunas descripciones no estén ni cerca de la realidad. Si de verdad quieres aprender a agarrar una pala, te felicitamos, pero déjanos decirte que este no es el lugar correcto para hacerlo. Si lo que buscas es una guía seria, te sugerimos que vayas a un sitio más apropiado... si es que sabes cómo llegar sin perderte.

Referencias

  1. Manos que si tienen callos, no es por el trabajo, sino por otra cosa.
  2. Y en esta página ya no tenemos dineros para costearnos abogados por demanda
  3. De hecho, si nos va bien con este manual, la haremos, para ganar más dinero, claro