
Neil deGrasse Tyson

Ay sí, ay sí, antes me usabas, pero ahora soy un meme más muerto que el MySpace
Personal
Nacimiento Defunción
|
1958
|
Lugar de residencia
|
En un bolígrafo espacial
|
Sobrenombres
|
Wilfrido Vargas, Carl Sagan en negativo
|
Su obra
Hazañas logradas
|
Revivir el programa de Sagan
|
Poderes
|
Intentar hacer un pie para conocer el universo (¿o era al revés?)
|

Pasamos el primer año de la vida de un niño enseñándole a caminar y a escribir, y el resto de su vida a guardar silencio y sentarse, algo no funciona bien.

—
Neil deGrasse Tyson copiando vilmente lo que leyó en "El mundo y sus demonios" de Carl Sagan. ¡Plagiador descarado!

El estudiante que sigue aprendiendo por su cuenta… eso es lo que separa a los triunfadores de los que solo hacen la tarea.


Ay sí, ay sí, yo soy 100% original.


Los niños deben poder romper cosas más a menudo. Eso es una consecuencia de la exploración.

—
Tú porque a Neil le encanta que hagas añicos tus cosas (y de paso te partas la cara experimentando).
Neil deGrasse Tyson es un científico que, a diferencia de sus colegas olvidados en el sótano de la academia, sale en programas yankis de ciencia, colabora con National Geographic y otros medios. Es famoso por dos cosas: la serie "Cosmos (2014)" y el meme "ay sí, ay sí". Solo los nerds lo conocen de verdad, especialmente por StarTalk, donde se ríe como caballo mientras responde preguntas de fans, que suelen ser nerds de universidades yankis.
Biografía
DeGrasse Tyson experimentó con la magia antes de dedicarse a la ciencia
Infancia
Tyson nació en 1958 en Manhattan, Nueva York, el segundo de tres hijos. Como Carl Sagan, sufrió bullying en la escuela por ser un nerd sin remedio. Pasaba sus días solo, soñando con las estrellas, hasta que descubrió su pasión por la astronomía. En la Bronx High School of Science, se preparó para brillar. Ahí conoció a Carlitos Sagan, que estaba de fiesta en la Universidad de Cornell. Neil quiso seguirlo, tuvieron charlas cósmicas inolvidables, pero al final se fue a Harvard, dejando a Carlitos con el corazón roto (o eso dice la telenovela que nos inventamos).
En Harvard, Tyson siguió siendo un nerd astrofísico, se graduó y volvió a Nueva York, listo para conquistar el universo o al menos un canal de cable.
Carrera
Tyson ha escrito libros de astronomía "populares" que son más aburridos que un documental de tortugas. Colaboró con la revista Natural History, que solo compran científicos para sentirse importantes. En una de sus columnas, inventó el término «Manhattanhenge» para describir los dos días al año en que el sol se alinea con las calles de Manhattan, creando un espectáculo que nadie notó hasta que él lo dijo. Con eso se graduó de "científico que hace cosas raras".
Como profesor, nunca superó a su ídolo Carlitos Sagan, pero se abrió paso en la radio y los podcasts, hablando de todo: desde cosas que encuentras en Google hasta temas que nadie entiende ni con café. Solo los nerds yankis lo escuchan, pero él sigue como si fuera una estrella de rock.
La serie "Cosmos: A Spacetime Odyssey"
En 2004, Tyson tenía un programa tranquilo llamado StarTalk. Pero en 2014, National Geographic lo contrató para hacer un remake de Cosmos, la obra maestra de Carl Sagan. La serie nunca alcanzó la gloria de la original. Usa animaciones recicladas (algunas parecen robadas de Warner Bros.) y repite los temas de Carlitos, pero con menos carisma. Son 13 episodios que parecen una misa: te duermes y no entiendes nada. La temporada 2, años después, fue aún más aburrida, como escuchar un sermón en una iglesia vacía.
Neil siguió con Cosmos y otros proyectos, debatiendo con Richard Dawkins (sin llegar a nada) y peleándose con el ciborg de Sagan, que no lo soporta porque cree que Neil mancha el legado de Carlitos. ¡Esto es puro drama para una telenovela!
Vida personal
Neil es un tipo raro: se dice ateo, pero también agnóstico, como si quisiera copiar a Sagan hasta en eso. Cuando Carl Sagan murió en 1996, Neil lloró como si le hubieran cancelado su serie favorita. Tiene esposa e hijas, pero dicen que lo miran con cara de "ya cállate, papá". Aun así, vive feliz, o eso quiere que creamos.
En Twitter (o como se llame ahora), Neil es un caos. Critica cualquier película espacial que no respete las leyes de la física, como si Star Wars necesitara su aprobación. Si la película ya es mala, él la hace polvo. Pero cuidado con criticarlo: como admin del universo, manda a sus fans a lincharte. ¡Ni Badabun es tan cruel!
Ay si ay sí, mas enlaces, gran vaina
Famoso contemporáneo (+) ☀️
English (Fork)