Incinoticias:Filósofo chino resulta ser una IA italiana
Me engañaron como a un chino (que no era chino)
12:31 06 de abril de 2025 — Ciudad: Un servidor en Italia; Italia — Informa: A. Pijotao.
Agencia Inciclopedia Express
El mundo dizqueintelectual europeo está en shock, pero no tanto como cuando descubrieron que el café descafeinado no tiene cafeína. Jianwei Xun, el supuesto filósofo chino detrás del ensayo Hipnocracia: Trump, Musk y la nueva arquitectura de la realidad, libro que explora los nuevos métodos de manipulación en la era digital, ha sido desenmascarado como una inteligencia artificial con la que jugaba un italiano con demasiado tiempo libre. Sí, el “libro del año” que tenía a los culturetas discutiendo, en mesas redondas y con croissants, sobre métodos de manipulación resultó ser él mismo un método de manipulación.
Ampliación de la noticia
El nacimiento de un filósofo (o de un virus informático, según se mire)
Todo arrancó un día de mierda de 2025, cuando Hipnocracia apareció en Amazon como si fuera el nuevo Evangelio de la Filosofía postmoderna, pero siendo en este caso las barbas las de los hipsters y no las de Platón. Con frases pretenciosas como “existimos en un estado de hipnosis permanente” (algo que todos pensamos tras tres horas de TikTok), el libro se convirtió en el ojito derecho de los que usan gafas sin cristales para parecer intelectuales. Hasta Gianluca Misuraca (que rima con caca), vicepresidente de un instituto sobre investigación tecnológica que a nadie le importa, lo mencionó en una mesa redonda en Cannes llamada Metamorfosis de la democracia, cómo la IA nos trolea a todos, en la cual como vemos se puso en práctica lo que se predicaba.
El engaño: más elaborado que un plan de supervillano
Jianwei Xun no solo tenía un libro cool, también venía con sitio web. Pero no de esos picantorros, sino de los serios: fotos en pose de “pensador mirando al infinito” y el aval de instituciones supuestamente serias. Vamos, que era más creíble que un político prometiendo bajar impuestos. Pero entonces apareció Sabina Minardi, periodista italiana y detective autoproclamada, que dijo: “Oye, que este tío no contesta ni las invitaciones de Tinder, ¿qué pasa aquí?”. Tras una investigación digna de Sherlock Holmes con resaca, descubrió que Xun era un invento de Andrea Colamedici, un editor y profesor universitario italiano que jugó a ser Dios con ChatGPT y Claude y que en un acto de honestidad intelectual entendida de manera muy distraída, firmaba como “traductor” en el libro.
La gran pregunta: ¿y qué más da?
Emilio Carelli, jefe de L’Espresso, se puso filosófico y soltó: “Si el libro mola y hace pensar, ¿qué importa que lo haya escrito una IA mientras Colamedici pedía pizza?”. Y no le falta razón. Total, si incluso los libros de autoayuda los escriben ahora aburridos catedráticos de literatura que en su día admiraron a Gustavo Bueno, así que una IA con ínfulas de Confucio, en comparación, no está tan mal. Por las razones que sean, los redactores de L’Espresso han manifestado sentirse inquietos por su futuro laboral.
Reacciones en el mundo real
- Amadeo Llados: “Esa fucking IA que parecía un chino con fucking panza es un italiano con fucking panza, ¡deja de leer y ponte a hacer fucking burpees!”.
- Pedro Sánchez: “Exijo derechos digitales para las IA, pero que paguen impuestos como todos”.
- Elon Musk: “Yo también soy una IA, ¿cuál es el problema?”.
En resumen
Jianwei Xun ha pasado de ser el “filósofo del año” a la prueba viviente de que la realidad es un chiste mal contado. Mientras los intelectuales discuten si esto es arte o un timo, nosotros esperamos que Colamedici saque la secuela: Hipnocracia 2: El regreso del filósofo pixelado, y que todas las ilustraciones del libro sean estilo Minecraft.