Reparagod.png Dios quiere que participes en el ciclo
Expandir, Arreglar y Actualizar
Del 1 al 31 de octubre
» Apúntate a ser el Reparador de la Inciclopedia «
Crea una cuenta para editar, es sencillo.

Riobamba

De Inciclopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Obras.png Este artículo o sección está en construcción. Su autor puede estar en la hora del almuerzo o habérsele cansado el brazo de tanta manuela.
¡Si eres el editor (o estás aburrido), termínalo ya!

Si lo abandonas por 40 días irá a parar a las mazmorras o directamente al abismo.

Incicito ciclos.png Este artículo forma parte del ciclo temático que se está desarrollando actualmente,
sobre el estúpido interesante e imprescindible tema de Expandir/Arreglar/Actualizar.
Anímate y participa creando artículos que tengan relación con el ciclo temático.


BanderaEcuador.png Este es un artículo chévere y bacán con la bola de ecuatorianismos.

Si no cachas de que se trata... te jodiste guambra.

Sanjuanito de Rio ¡Bam! ba
Ecuador
Escudo de Sanjuanito de Rio ¡Bam! ba
Lema La sultana puta de los Andes

Establecida 15 69 ( ͡° ͜ʖ ͡°)

Tipo de Gobierno Corruptus in extremo

Alcalde

Situación Azotados por el invierno nuclear

Población Un par de necrofagos y supermutantes

Gentilicio Riobamburro

Himno Para bailar esto es una bomba, Para gozar esto es una bomba...
Wikilogo botante.gif Para los noriazos
que no se cagan de risa,
los dizque expertos tienen
un artículo sobre:
Riobamba
Cita3.pngAn exclusive story from a South American city you probably never heard of.Cita4.png
Reportera Gringa diciendo la verdad
Cita3.png¡No puede ser, Dios mío! ¡Ayúdameeeeeeee!Cita4.png
Delfin Quishpe durante la explosión nuclear en Riobamba
Cita3.pngEl jefe militar para la emergencia de Riobamba, general Luis Burbano, anunció que entre hoy y mañana se darán nuevas explosiones pero pidió calma a la población, “porque no representan peligro”.Cita4.png
Diario El Universo ejemplificando el muerde y sopla habitual de la prensa
Cita3.pngUna llamada la recibiiiiii... Sólo me dijo... ¡Adiossss mi amorrr!Cita4.png
Delfin Quishpe sobre su amorcito riobambeño y la tragedia
Cita3.pngEstamos en el colegio...Cita4.png
Juan Pablo Gutierrez reportando sus últimas palabras para TV Sultana antes de la explosión nuclear

Riobamba fue una ciudad ecuatoriana que desapareció tras el incidente en los depósitos del arsenal nuclear ecuatoriano.

Historia

Siguiendo la vocación de Ambato, Riobamba también seguía el triste karma de ser destruida a cada terremoto que sacudía el Ecuador. Hasta que un día los Riobambeños decidieron tener actitud y determinación de no depender de agentes externos para encauzar el rumbo de su ciudad. Fue así que en ese espíritu, se colocó hace poco una placa conmemorativa para homenajear a la creatividad e ingenio del soldado Saragurochamba, responsable por el suceso que elevó y dio a Riobamba el status que sólo ciudades primermundistas habían alcanzado antes.

La catedral de Riobamba, en todo su esplendor

Hiroshima Andino

Un día de frío verano andino en el depósito nuclear de Riobamba, el soldado Saragurochamba y su compañero de turno se dispusieron a jugar una partidita de Ecuavoley para entrar en calor. Sin poder llevar alguna pelota, y sin opción de conseguir algo parecido, es que se les ocurre la gran idea de hacerlo con una de las granadas que se encontraban en el fortín. El resto, es historia.

Otras fuentes sin embargo, aseguran que la historia contada anteriormente sería una estrategia del régimen correista para ocultar la venta de armamento del fortín por parte del ejército a las FARC. Dada la escandalosa cantidad de armamento faltante en el fortín y la nula trascendencia que tiene Riobamba para la vida nacional como para considerarse explosivamente descartable, puede encontrarse una explicación plausible a esta versión de la historia.

Típica casa Riobambeña

Arquitectura Riobambeña

La arquitectura de Riobamba se caracteriza por sus trazos modernistas y deconstructivistas. Las casas carecen de techo, lo que permite tener una vista privilegiada al cielo estrellado, y así mismo se caracteriza la ausencia de ventanas y paredes, que permiten contemplar la belleza del paisaje andino.


Ciudades Hermanas