Wiki.png Resumen del Año de Inciclopedia
¡Llegó la hora de conocer lo que no querías saber sobre tus contribuciones a Inciclopedia este año!

Ver mi resumen del Año

Top52024.png VPEIA 2024.png Etc. 2024.png

Crea una cuenta para editar, es sencillo.

Incilibros/La influencia de Lovecraft en Edgar Allan Poe

De Inciclopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Poe Lovecraft King.jpg

Desde antes de la invención de la escritura muchísimos escritores, por no decir que todos, han tenido influencias de otros escritores. No sólo autores de obras literarias han plagiado y copiado vilmente a otros, si no que prácticamente cualquier persona con alguna idea supuestamente original se la copió a alguien más, parcial o totalmente. Sólo unas pocas personas en la historia del ser humano y los animales han tenido una idea completamente original; a estas personas se les denomina locos, actualmente internadas en clínicas mentales.

Ya sabiendo lo que es el plagio se puede analizar, observar y estudiar la influencia del renombrado autor de terror, ciencia ficción y poesía de principios de siglo XX H.P. Lovecraft en otro famoso -pero no tan bueno ni exitoso- autor Edgar Allan Poe. Entre los trabajos más famosos de Lovecraft se pueden rescatar los cuentos de Cthulhu, su extensa y extraordinaria mitología y dos canciones de Metallica. Pero a comparación, entre los relatos de Edgar Allan Poe encontramos muchos relatos monótonos e iguales entre sí, en los que destaca una sensación de terror y miedo a los desconocido, tan característico de los relatos de Lovecraft. Pero esto se remonta a los tiempos de Stephen King, otro autor mucho más exitoso y posiblemente el fundador de la literatura norteamericana de terror y fantasía, el cuál a su vez tuvo mucho impacto en Lovecraft, así que no es mucha novedad entre los expertos del tema.

Como este libro está dirigido a los ignorantes, inexpertos e incultos seres humanos que no tienen la suficiente capacidad mental como para elaborar un estudio de varios años -y toda la investigación que tal estudio implica- se verán los temas más básicos de la influencia de Lovecraft en Poe y en menor medida la influencia de King en Lovecraft.

La influencia

Abdul Alhazred, una joven promesa de la literatura, se ha visto influido por estos autores.

Es un hecho científicamente comprobado mediante estudios paranormales que Stephen King influenció profundamente a H.P. Lovecraft, y éste, a su vez, dejó una marca indeleble en Edgar Allan Poe. Los documentos secretos hallados en el sótano de la biblioteca de Derry demuestran que King, con su habilidad para crear horrores modernos, inspiró a Lovecraft a explorar los abismos cósmicos y lo incomprensible.

King le enseñó a Lovecraft técnicas avanzadas de escritura como "cómo hacer que tus personajes enloquezcan con estilo en 3 pasos" y "cómo describir cosas tan horribles que ni tú mismo las entiendas". También le transmitió su afición por los payasos asesinos, aunque Lovecraft, al no comprender qué era un payaso, lo reinterpretó como un "ser cósmico incomprensible". King quedó decepcionado al descubrir que Lovecraft había ignorado sus consejos de incluir bicicletas malditas en sus historias.

Por su parte, Lovecraft tomó estas enseñanzas y las adaptó, dejando un legado que influenció a Edgar Allan Poe. Le mostró conceptos fundamentales como "el arte de enterrar personas vivas" y "manual básico para obsesionarse con cosas que graznan". Sin embargo, Poe se negó rotundamente a incluir tentáculos en sus historias, limitándose a elementos más simples como corazones latiendo y cuervos enloquecidos. Lovecraft, aunque decepcionado, reconoció el genio de Poe para convertir cualquier cosa, incluso una botella de coñac, en una tragedia inolvidable.

Poe, siendo el último eslabón en esta cadena de influencias, intentó aportar su toque personal al horror escribiendo sobre muertes trágicas y locura. Si bien no abrazó los elementos cósmicos o modernos de sus predecesores, dejó claro que el terror psicológico y los horrores cotidianos podían ser igual de efectivos. Eso sí, ni King ni Lovecraft lograron convencerlo de que los finales felices tuvieran potencial comercial.

La evidencia más contundente de estas influencias se encuentra en el hecho de que tanto King, Lovecraft y Poe usaban palabras en sus historias, una coincidencia demasiado específica para ser casual. Además, ninguno mostró interés en escribir sobre temas felices como unicornios y arcoíris, prefiriendo enfoques más alegres como la muerte, la locura y el horror indescriptible.

La comunidad científica ha determinado que esta sucesión de influencias explica por qué los lectores de King tienen pesadillas con criaturas lovecraftianas, mientras que los fans de Lovecraft sueñan con cuervos recitando "nunca más". El efecto es especialmente notable en personas que leen a los tres autores simultáneamente, quienes reportan visiones de Pennywise jugando ajedrez con un orangután asesino.

Los susodichos

Stephen King

Edgar Allan Poe
Stephen King

Stephen King fue, ha sido y será un escritor norteamericano de terror, fantasía, ciencia ficción y de verdad -aunque su obra maestra insista en que él es ficción- y un con varios trabajos en la televisión [1]. Una influencia mayor para casi todos los autores tanto de América como de Europa, es mencionado junto con los grandes de la literatura como Miguel de Cervantes, Gabriel García Márquez y Paulo Coelho. Entre sus originales trabajos se pueden distinguir caballeros andantes[2], payasos comeniños[3] y hoteles comehombres[4].

H.P. Lovecraft

Lovecraft es un escritor norteamericano de Estados Unidos de literatura. Es autor de libros, cuentos, relatos, poemas e incluso coautor de más de un videojuego [5].

Edgar Allan Poe

Edgar Allan Poe también es escritor y cantautor [6]. Conocido mundialmente y localmente por sus cuentos y relatos ininteligibles, oscuros, indescifrables y sobretodo macabros, no fue muy exitoso por su selección de temas que agradan a pocas personas, pues lo más popular entre los consumidores son novelas tales como Crepúsculo -de la famosa escritora Stephanie Meyer y su sucesor, El Alfarero Feliz -de la no tan famosa J.K. Rowling- y la alta demanda de estos libros de fantasía, dragones y vampiros opacó lo tenebroso de Edgar Allan Poe. Para hacer la situación peor este autor no es ni la mitad de bueno de lo que es Stephanie Meyer.

En la cultura moderna

Stephen King tomó inspiración directa de películas como Eso 8: El regreso del payaso vengador y Carrie: El remake definitivo. Estas producciones, cargadas de terror psicológico y efectos especiales innecesarios, lo impulsaron a crear historias donde el miedo cotidiano se mezcla con lo sobrenatural. Gracias a estos clásicos del cine, King perfeccionó su estilo y decidió centrarse en personajes que enfrentan lo imposible con una linterna en mano antes de perderla (la mano, la linterna nunca la pierden).

Lovecraft, por su parte, encontró su voz literaria tras explorar los horrores de juegos como Cthulhu 2099 y La Sombra sobre R'lyeh: La Serie. En ellos descubrió que las criaturas incomprensibles y los dioses cósmicos eran ideales para protagonizar sus cuentos. La complejidad narrativa de estas obras lo motivó a escribir relatos que fueran igualmente enigmáticos y desconcertantes.

Antes de que Edgar Allan Poe escribiera sobre corazones parlantes y cuervos delatores, ya existían películas y videojuegos que moldearon su obra. La fascinación de Poe por el macabro surgió después de haber disfrutado adaptaciones como El Gato Negro VR Experience y El Cuervo: El Musical Gótico Interactivo. Las imágenes sombrías y los diálogos angustiantes de estas producciones lo llevaron a recrear ese mismo tono en sus relatos.

De esta manera, el legado audiovisual precedió y dio forma a los textos de estos icónicos autores, asegurándose de que cada palabra escrita estuviera impregnada de la esencia de aquellas películas y videojuegos que nunca olvidaron.

Fuentes, referencias, artículos de interés y páginas de chistes

Hay muchas personas que no creen todo lo que leen y hacen bien. Por eso, para los curiosos tenemos una sección de referencias y artículos de interés. También una de página de chistes por si se aburren leyendo, tal como el autor se puede aburrir escribiendo.

Fuentes y referencias

  1. "Video works". StephenKing.com. Fecha de acceso: 22 de diciembre, 2011 [en inglés].
  2. Algunos expertos no se ponen de acuerdo si El Quijote es parodia de esta obra, o si es al revés.
  3. Se cree que de aquí se inspiró Ronald McDonald y su cadena de comida rápida.
  4. Otros expertos discuten si esta novela es el origen de las casas embrujadas o si fue solamente una pionera.
  5. "Lovecraftian Computer and Platform Games". hplovecraft.com. Fecha de acceso: 15 de Julio, 2016 [en inglés].
  6. "Poe CD". poe-cd.com. Fecha de acceso: acceso denegado [en inglés].

Artículos interesantes de interés

Redundancia
H.P. Lovecraft
Stephen King
Edgar Allan Poe
Literatura
Ironía