Inciclohombre.png Para remediar nuestra pereza histórica, desde el 20 de junio hasta el 20 de julio te invitamos al Ciclo temático para cubrir esos
Artículos Básicos
que toda enciclopedia (que se precie) tiene... menos nosotros.
¿Falta un artículo sobre la rueda? ¿O sobre el pan? ¡Es hora de escribir lo obvio!
» Apúntate aquí «
Crea una cuenta para editar, es sencillo.

Musashi Miyamoto

De Inciclopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Nihonnoban.png Konnichiwa!! Este artículo habla sobre la isla de China donde todos juegan Dragon Quest y se masturban entretienen viendo anime.

Si no es de tu agrado, tienes el derecho de hacerte un harakiri.

Musashi Miyamoto
BanderaJapón.png
Haohmaru.jpg
Musashi en un concurso de quedarse quieto.
Nacimiento Defunción Japón
Japón, jugando al jenga con un tanuki que habla.
Origen Samurai
Su vida
Sobrenombres Vagabond, Haohmaru
Lugar de residencia Donde lo agarre la noche. Véase pasto.
Se dedica a Samurai, cortacabezas, escritor
Estado actual Errante
Hazañas logradas Crear un libro parecido a El Arte de la Guerra
Relaciones Un monje que lo ató por días a la rama de un árbol sin darle de comer (su amigo).
Enemigos El que le caiga mal
Poderes especiales Bakuryuuha, Hiten Misurugi, Kogetsuzan, entre otras habilidades con la espada
Objetos Katanas varias, una pistola y una lanza (armas secretas)
Cita3.pngGané 15 duelos seguidos estando borracho, 1 estando desnudo y 50 eligiendo a Mario en Smash Bros.Cita4.png
Musashi Miyamoto siendo humilde.
Cita3.pngMe comí 15 onigiri seguidos en un solo dueloCita4.png
Cita3.png¿Quién es este mocoso?¿Qué hace con una espada de madera bajo el cinturón? Parece imbécil.Cita4.png
Gente de Kyoto mostrando su hospitalidad con Miyamoto.

Miyamoto Musashi (Se pronuncia: 宮本 武蔵) (1584? - 19 de mayo de 1645), fue un guerrero famoso del Japón feudal que ganó 60 duelos consecutivos sin morir, usando como arma una espada de utilería. Bueno, al menos eso dicen.

Lo que sí es seguro es que de pequeño el chavalín era una mala bestia. Con tan sólo 13 años mató a un hombre de 11 metros por una disputa sin sentido sobre quién era el más feo del pueblo. El miedo que inspiraba era tal, que él tenia acojonado a todo el pueblo. Su padre, Munisai, se fue de casa por temor al retoño, arrepintiéndose una vez más de haberle comprado ese disfraz de ninja las pasadas navidades.

Se negó a usar un estilo de combate con reglas, ya que según él vale todo menos insultar a la madre. Esto le valió el enojo de algunos samurai, que le exigieron que "siga el código de honor y no se coma los onigiris ni las sandías de los demás".

Por otro lado también tuvo problemas con los monjes locales, que le pidieron encarecidamente "que limpie la sangre que deja como rastro cada vez que entra a la aldea" y que deje de despertarlos en medio de las siestas.

Su infancia

Como se menciona arriba, el chaval este tenía atemorizado a todo el pueblo. Para su desgracia, el vivía en el japón feudal, y ahi solo habia dos opciones: O eras un campesino o te hacías samurai.

Como Musashi no tenía paciencia para ver crecer las plantitas, el tipo este decidio no convertirse el campesino, pero como la idea de ser samurai le parecio para trasvestis (esto a veces sí es así), decidió crear su propia imagen.

Ya con sus dieciséis primaveras y después de una espectacular pelea sostenida en contra de la mitad del pueblo (la otra mitad se refugiaba en el monte), los habitantes de su pueblo natal le invitaron a tomarse unas vacaciones. Musashi, pillando la "indirecta", adquirió una actitud serena y, sin querer crear un mal ambiente en su pueblo natal, se fue en busca de pringados dignos rivales ante los cuales demostrar su pericia asesina legendaria en el arte de la espada.

Luego hizo un retrato de sí mismo, a lo que se les ocurrió pedirle autógrafos.

Cadáv... Rivales famosos de Miyamoto Musashi

Imagen censurada de Akiyama y Kojiro con los pantalones bajados

Muchos fueron lo bastante... digamos "valientes" para desafiar al flamante aspirante a campeón absoluto del matonismo katanero.

Entre ellos se cuenta el conocido -en su casa y poco más- Tadashima Akiyama o Sasaki Kojiro, este último un poco "rarillo" y amanerado que tenía un golpe conocido como "el colibrí travieso rompeculos", que de poco le sirvió porque Musashi le pilló literalmente con los pantalones bajados.

La etapa hippie de Musashi

Cita3.pngA éste método llamo: Tres MusashisCita4.png
Musashi Miyamoto creyéndose Ten-shin-han después de beberse todo el sake de la casa.
Musashi en su etapa hippy.

Pues sí, el buen Musashi, habiendo alcanzado la venerable edad de cincuenta años, y aburrido por no encontrar rivales a los que desafiar contactó con un grupo de desharrapados aficionados al cultivo de cierta especie vegetal que era conocida por sus efectos alucinógenos.

Tras un par de meses entre aquellas buenas gentes, Miyamoto Musashi decidió dedicarse al arte y la poesía, escribiendo el conocidísimo Libro de los Cinco anillos (Obra plagiada tiempo después por un tal Tolkien). Las acuarelas pintadas por Musashi en aquella época son apreciadas además por su gran valor artístico... y por el humo embriagador que liberan al ser quemadas.

A los 55 años aproximadamente (hacia 1639), Musashi se trasladó al feudo de Higo, donde plantaban una cantidad innumerable de higos, algunos de los cuales cobraban vida y se comían a los transeúntes. Bajo la protección del daimyō Hosokawa Tadatoshi, en la actual prefectura de Kumamoto (antes llamada Dametumoto), Musashi llegó como huésped distinguido (por su habilidad de sostener una torre de 50 onigiris con la lengua durante 1 hora y media), lo cual era inusual porque muchos entraban a modo de esclavos encadenados para obras kabuki. Fue tratado con respeto y honor, lo que demuestra el prestigio que había acumulado por sus trucos de onigiris.

Hosokawa Tadatoshi había oído hablar de la leyenda de Musashi, esa en la que lanzando trozos de sushi aniquiló a un clan entero y cómo bañaba sus katanas en wasabi. Estaba interesado en aprender de él. En particular, valoraba su enfoque filosófico de la estrategia de cómo comer 350 onigiris con wasabi en 10 segundos, y el combate con espadas de utilería.

Musashi fue recibido como consejero estratégico onigiri y maestro de artes marciales del jenga, ya que el jenga en esa época se jugaba con dinamita, pero no asumió un cargo militar directo ya que estaba abanicándose y le daba flojera.

Takuan haciéndole a Musashi un chiste con el espejo. No le cayó muy bien...

Sus libros

Cinco Anillos

Cita3.pngNo desperdicies la oportunidad de matar por la espalda, estás en una guerra no en una taberna. Aunque a veces tengo guerras en la taberna.Cita4.png
Musashi Miyamoto sobre la regla de atacar por la espalda.
Cita3.pngSeñor Musashi ¡atáqueme por la espalda!Cita4.png
Japonesa cachonda.
Discípulo:Maestro… ¿esa espada no es de plástico?
Musashi: ¡Sí, pero la voluntad no lo es!

Musashi se aburria de matar tanto y no tener un libro propio para que enseñen de él en la escuela, como Dross o Elver Galarga. Así que escribió uno a los 60 años. Se dio cuenta que sus estrategias militares podrían usarse en ámbitos no militares, por ejemplo: en lugar de lavar los platos, matar los platos. Tiene 5 capítulos:

  • Tierra: Hace comparaciones de su trabajo con la carpintería, donde evidentemente hay que matar la madera con una buena estrategia. Explica cómo cortar sillas con una katana de plástico y que estas no puedan contraatacar (a veces usan navajas las muy astutas). Y explica cómo clavar un clavo con la mirada mientras juega al voley.
  • Agua: No sé para qué quieres leer esto. Aquí explica cómo tener la postura correcta para la espada: hacer sin respirar todas las poses de todos los Power Ranger y después volver a respirar. Si se junta con otros samurai, aparece un mecha para ganar la batalla, lo que dio fin al período Sengoku.
  • Fuego: Este es para batallas a gran escala, como los recitales de Megadeth o los Sanfermines
    Algunas espadas son mejores para emitir viento.
  • Viento: Enseña al discípulo a usar la katana girando arriba de la cabeza, produciendo un efecto de hélice de helicóptero, elevándose en el aire. También es para el aire acondicionado. Es el autor de Cómo construir tu propio aire acondicionado, un incilibro que aún está en traducción.
  • Vacío: Tenía que poner páginas en blanco para facilitar el trabajo de la imprenta. Además, se ahorra dibujar con la tinta que sacó a los calamares que mató a las mordidas. También porque su amigo el monje Takuan le borró el contenido para meditar (creía que el libro era suyo). Más tarde el monje contó un chiste que a Musashi no le cayó muy bien:

Un monje se quedó mirando por 30 años una página en blanco...
Luego dijo: ¿Por qué me tomó 30 años si pude pedir que otro lo hiciera? Tráiganme otro libro.

El lápiz asesino
Afilando un lápiz.

También explica cómo sacar punta a un lápiz hasta que este se vuelva una katana ideal para evitar el detector de metales de la policía japonesa y hacerse pasar por mangaka:

Musashi saca un pequeño lápiz del interior de su kimono, y con la otra mano, parte la sandía con un solo gesto. No con una espada… sino con la mirada.

Discípulo: Maestro… ¿cómo puede un lápiz ser un arma verdadera?

Musashi no contesta de inmediato. Coloca el lápiz con respeto sobre la cúpula verde de la sandía. Luego, con dos dedos, comienza a girarlo, como si tallara el universo.

Musashi:El secreto está en la punta. Debe afilarse con precisión, no con cuchilla, sino con técnica. Puedes moldearla con piedra, con fruta firme, o —como hacía uno de mis discípulos más excéntricos— usando la boca de un perro akita.
Para progresar en el camino del guerrero, debes transformarte en un perro.

Llamó a su perro akita, de mandíbula fuerte pero precisa, que sostenía otro lápiz entre los dientes y lo giraba suavemente. Su salivación controlada endurecía el grafito, y su presión lo moldeaba en ángulo perfecto. Ninguna máquina puede imitarlo. Es una mezcla de instinto, calor y respeto perrón.

Discípulo: Maestro… si ese lápiz era tan letal… ¿por qué nunca lo detectaban?
Musashi: Los detectores buscan lo visible. Lo pesado. Lo que brilla al sol. Pero mi lápiz... ...fue afilado en fruta. Templado en silencio. Y alimentado por el vacío.

Se sirve una gran rebanada de la sandía y comienza a comerla. El jugo le gotea por la barba.

Musashi: Afila, traza, ataca… y luego... mmf... hidrátate.

El Samurai Fue un Error

Cita3.pngEn ese momento tienes que sacar la escopeta recortada.Cita4.png
Musashi-sensei sobre la defensa personal contra un mosquito.
Cita3.pngSi tienes una katana, haces mucho daño. Si tienes dos, haces el doble.Cita4.png
Musashi Miyamoto sobre el uso pleno de la cabeza.

El samurai fue un error es una crítica a los métodos samurai. En ese entonces los samurai seguían un código de honor que elimina ciertas estrategias consideradas trampa. Algunas de ellas son: Usar pirotecnia para cegar enemigos en medio de la pelea, caminar por las paredes, sacar la pistola sin pedir permiso, etc.

Además, esto lo llevó a descubrir que todos los problemas que aquejaban y aquejan al Japón vienen de este código de honor. El código de honor prohíbe actividades esenciales para el desarrollo del espíritu del guerrero, tales como:

  • Beber sake hasta perder la memoria
  • Mirar arte sumi-e para adultos.
  • Jugar al Kirby 64 más de las 9 horas diarias,
  • etc.
Traducción del texto adjunto: "Musashi haciendo un ejercicio sazen mientras su oponente sigue sangrando. Lleva así cuatro horas."

Relaciones

Ese monje que lo ató para que no bebiera ni comiera por días.

Influencia

Influencia cultural
  • Su libro Go Rin no Sho es leído no solo por artistas marciales, sino también por empresarios, estrategas y pensadores: Su obra influye en decisiones gubernamentales, y los empresarios suelen tener 5 anillos en el bolsillo creyendo que eso les da buena suerte.
  • En Japón se estudia junto con textos clásicos como el Hagakure, El arte de la guerra o Doraemon: El estudio de su obra es obligatorio y los alumnos de secundaria japonés solo pueden aprobar el secundario tras haber dominado la técnica de dos espadas, y aprueban el terciario o la Universidad al aprender la de 3 espadas por eso muchos japoneses no se recibieron de ninguna carrera terciaria y se dedicana hacer origamis de Godzilla.
  • Su estilo sobrio, pragmático y profundo se asocia con la filosofía zen y el estoicismo japonés: es el primer hombre en explicar cómo armar un emparedado japonés con la cara de un Buda sonriente de modo que se le considera maestro zen, al lado de personalidades como Dogen.


Mitos y leyendas
Ahí dice "Sobre esta piedra se sentó Musashi la leyenda que sostuvo la espada sobre la lengua sin tambalear."

Las leyendas dicen que Musashi nunca se bañaba, lo cual es cierto pero solo durante su juventud, porque cada vez que se iba a bañar tenía que pelear en pelotas por ser interrumpido. De este modo pasó a ser llamado el samurai del olor y no del dolor como algunos habían creído. Por supuesto más tarde Musashi sería invitado a dojos de maestros famosos y casas de nobles, donde simplemente no aceptarían a alguien en pobres condiciones de higiene. Lo comprobó de primera mano cuando 20 personas huyeron de su olor y uno de los duelistas murió del olor.

Se le atribuye el superpoder sobrehumano de hacer un dibujo autorretrato el cual se mueve solo y dispara rayos de Godzilla.

Se dice que en los últimos años de su vida, cuando sus manos temblaban por la edad pero su espíritu seguía indomable, Miyamoto Musashi perfeccionó una técnica imposible, una que jamás enseñó ni escribió en el Libro de los Cinco Anillos.

Fue retado por una anchoa que hablaba, una anchoa que lo retó a un duelo mucho antes. El reto era claro: sostener la katana con la lengua desnuda durante una hora completa, sin que temblara, sin que se cayera, sin que sangrara. Musashi aceptó. No habló. No respiró con fuerza. Solo sacó la lengua, firme como una lanza, y colocó sobre ella la base de la empuñadura. La hoja quedó alzada, inclinada hacia el cielo, como si el espíritu del acero obedeciera su voluntad. Durante una hora exacta, bajo la lluvia, el viento y el murmullo de los monjes que recitaban sutras de King Kong, la espada no se movió. Ni una vibración. Ni una gota de sangre. Solo los ojos de Musashi, cerrados en meditación, y su lengua extendida como el puente entre la carne y el vacío.

Y esta es su lengua de plata porque era un gran orador. Nadie sabe porqué se reían cuando abría la boca.

Cuando el gong sonó, retiró la hoja, la limpió con su aliento y la colocó de nuevo en su vaina. Luego dijo:

“El cuerpo es débil. La voluntad, infinita.”

Desde entonces, los monjes llamaron a Musashi “Shita no Tetsu” —La Lengua de Hierro. Nadie más intentó repetir la prueba. Algunos dudaron de la historia. Pero los ancianos juran que, en noches silenciosas, puede verse en la piedra donde se sentó una leve marca de presión… con forma de lengua.

Cine, televisión, manga y figuras de acción con juegos de té

Cine
  • La Trilogía de Musashi y las sandías (1954-1956): dirigida por un tipo y protagonizada por tiojaponés1.jpg, obra clásica de cine samurai sobre las sandías masacradas en el período de Son-Goku.
Vagabond

Gran manga de Takehiko Inoue en que sobresale la carrera de Musashi, basado en una novela yaoi sobre su vida. No queda otro manga luego de los duelos a muerte entre mangaka.

Libros de antropología

todavía se busca la forma de imitar su estilo, especialmente el del sake (véase: lucha ebria)

(Nota legal importante: La difusión de imágenes de lucha ebria china pero con katana ha sido prohibida en Japón so pena de prisión.

Fuente: mi ombligo.)

También salieron algunas chucherías de tiempo limitado como el Shuriken Inflable “Lanza-a-la-Ventana”.

Más samurais cortacabezas

Wikilogo botante.gif Para los interesados en la versión
menos seria y verídica, Wikipedia
tiene un artículo sobre:
Musashi Miyamoto

Otros contrincantes jodidos

  • Aristóteles ícono.png Personaje histórico (ver todos aquí). BanderaJapón.png ☠️