Kawaii




El movimiento kawaiísta (también conocido como "¡Awww! ¡Qué liiiiindo! ¡ ^w^ !" [1]) surgió en Japón (como todo lo que se respete) por ahí de 1969 en las escuelas de la región de Akihabara. Desde allí empezó a contagiar a media Japón, posteriormente a los japonófilos alrededor del mundo, y recientemente hasta a tu hermana. Se caracteriza porque sus miembros practican la ternura extrema en todos los aspectos de la vida, para promover la paz en el mundo[2] y lograr un planeta mejor y más lindo para todos.[3]
Contents
El origen[edit]

Según dicen por ahí, todo empezó cuando un grupo de chicas (aparentemente liderados por una joven llamada Suzu Kawai empezaron a usar lapiceros occidentales para escribir. Como permitían escribir líneas más delgadas que los pinceles caligráficos y tablillas de piedra que usaban para escribir en las escuelas de ese entonces, lo primero que se le ocurrió a Suzu fue... ¡escribir redondito ^w^ ![4] Sus amigas lo vieron de lo más tierno y empezaron a comprar lapiceros para escribir con estrellitas y corazoncitos, lo cual llevó a un aumento en la venta de bolígrafos, un par de suspensiones por comportamiento inmaduro[5], y un cambio radical en las revistas para chicas.
Para este entonces, la industria japonesa se dio cuenta del potencial de este accidental descubrimiento, sacando al mercado a la popular, simpática y monísima[6] Hello Kitty [7], y eventualmente a otros quinicientos mil tropecientos amigos más cortesía de la Sanrio.
Situación actual[edit]
Japón ya ha sido conquistado por las fuerzas de gatitas, Pokemones chilenos, Puchús y demás ali... perdón, linduras. Por si no se lo creen:
- Hello Kitty sigue siendo éxito de ventas a estas alturas.
- Ya hay aviones adornados con diseños de Pikachu y demás linduras.
- Revisen el fenómeno moé. Es más, el fenómeno lolicom. Podría citar un par de ejemplos.
- Cualquier día en Akihabara o Harajuku podrá usted ver chicas en edad de merecer, vestidas de niñas, ¡y lo peor de todo es que les calza genial![8]
Y alrededor del mundo[edit]
Japón es el lugar donde ha surgido esta pandemia, pero no es el único sector contagiado. Sino, puede usted preguntarle a Gwen Stefani o a Kirsten Durst que ya han caído en las garras de este movimiento.
No podemos olvidarnos de la kawaiísta por excelencia: la fangirl. Ella vive la vida con toda la ternura de su corazón, lo cual hace, paradójicamente, que le caiga pesada a todos a su alrededor. Bueno, es solamente una parte de los síntomas que la caracterizan; la otra parte es una japonofilia insoportable, aunque con lo enferma que está Japón, es casi que lo mismo.
Efectos en la moda[edit]

Al ser tan popular (y rentable) el fenómeno, los diseñadores japoneses se dedicaron a sacar ropa especial para estas anormales jovencitas. Entre ellos están:
- Decora: donde las chicas se visten con ropa para niñas (véase Xuxa o Tatiana) y se decoran con una cantidad impresionante de accesorios de múltiples colores
chillones. - Sweet-Loli: se visten más o menos como la pastora de Toy Story.
- Goth-Loli: como la anterior, pero más dark.
- Punk-Loli: ¿Alguien ha visto a Avril Lavigne? Así, pero más preocupante.
- Wa-Loli: El cruce entre un traje victoriano y un kimono. A pesar de lo que se puede suponer, se ve bastante bien.
- Guro-Loli: No sé qué rayos hace aquí, pero tiene que ver más con el movimiento emo-sado-maso que el Goth-Loli.
¿Quieres saber algo?[edit]
- Sólo las chicas pueden ser kawaii. Si un hombre lo intenta, sólo logrará parecer gay (si no es que ya lo es).
- Ser una chica sepsi en Japón está pasado de moda por culpa de este fenómeno. Ahora hay que ser sepsi y tierna.
- Según un estudio reciente, las familias en Japón son más pacíficas si tienen una hermanita menor.
¡Aww, ya se acabó! ¿Quieres ver más linduras?[edit]

¡Entonces aquí tienes!
- Lolicom
- Moeísmo
- Mikuru Asahina
- El elenco de Lucky*Star
- Malvavisco de Fresa
- Las de Azumanga Daiou
- Consuelo Duval
- Belanova
- Fanny Lu
- Rin Kokonoe
- Todo el género del Majo Chollo
- Jelou Quiti
- Tu hermana (en proceso)