Nicolás I de Rusia

From Inciclopedia
Jump to navigation Jump to search
Castillo Disney.png
Nicolás I de Rusia
BanderaRusia.png
San-nicolas-de-bari (1).jpg
Escudo rusia.svg
Zar de Rusia
y Rey de Polonia y del Polo Norte
Reinado o lo que sea Bastante tiempo
Residencia Palacio de Invierno
Hechos Hacer que Crimea siguiera siendo Otomana.
Predecesor Sucesor
Alejandro 1.0
Alejandro 2.0
Personal
Nombre de verdad Jojojo
Nacimiento Defunción BanderaImperio ruso.png Primer Imperio Ruso
BanderaImperio ruso.png Primer Imperio Ruso
Casa Irreal Casa de Románov.png
Casa de Románov
Estado actual Vilipediado
Familia Nicolás II de Rusia (bisnieto)
Anastasia Romanov (tataranieta)
Relaciones Sólo con su familia (como todo noble)
Enemigos Otomanos, polacos, rusos, franceses e ingleses


Nicolás I de Rusia fue un personaje que heredó el trono ruso mientras hacía berrinche porque no quería ser emperador, aunque luego le agarró el gustito al asunto y se convirtió en el máximo mandamás de todos los rusos, rey supremo de los polacos y el hazmerreír favorito del Imperio Otomano. Este energúmeno coronado consideró que su hermano Alejandro I había sido un blandengue total gobernando Rusia, así que se propuso demostrar lo macho que era aplicando mano dura con genuino entusiasmo sádico.

Todo marchaba de maravilla en su despótico reinado hasta que metió la pata hasta el fondo como si fuera un acelerador, en la Guerra de Crimea (una de las tantas), donde los franceses y británicos de la UE le dieron una soberana paliza. La cosa es que todos los bandos la regaron olímpicamente durante el conflicto, pero los rusos se llevaron la medalla de oro en meter la pata. Para rematar la tragicomedia, Nicolás tuvo la grandiosa idea de morirse antes de que terminara la guerra, dejándole a su hijito Alejandro II la incómoda tarea de pararse frente a todo el mundo y admitir que papá había convertido todo el asunto en un espectacular fiasco.

Infancia y juventud

El pequeño Nikolái Pávlovich llegó al mundo en 1796 en el Palacio de Gátchina, justo cuando su padre Pablo I de Rusia estaba muriendo de un berrinche por el color de las cortinas imperiales. Su madre María Fiódorovna pasó tanto tiempo tejiendo uniformes militares en miniatura para el bebé que olvidó alimentarlo durante tres días - afortunadamente los gritos del pequeño Nikolái resonaban con tal potencia que rompieron varios jarrones Ming los cuales se comió.

Sus primeros años transcurrieron bajo la tutela del conde Matthäus von Lamsdorf, un educador tan estricto que hacía dormir al príncipe en posición de firmes y le obligaba a recitar el manual de instrucción militar mientras usaba el orinal. El joven Nikolái desarrolló una obsesión por los desfiles militares tan intensa que organizaba marchas con los muebles del palacio, nombrando general a un particularmente digno armario de caoba.

Su educación incluyó lecciones de francés, alemán y ruso, aunque prefería comunicarse exclusivamente mediante órdenes militares y sonidos de cañones. Para horror de sus tutores, el príncipe encontraba más entretenido pulir botones de uniforme que estudiar literatura, y frecuentemente se le descubría dibujando bigotes en los retratos de sus ancestros para que parecieran más marciales.

A los 17 años, ya había memorizado cada botón, medalla y cordón decorativo del ejército ruso, mientras que apenas podía recordar su propio cumpleaños. Sus padres intentaron cultivar su lado artístico regalándole un piano, pero Nikolái lo convirtió en un modelo a escala de una fortaleza y utilizó las teclas para simular una batalla naval.

Sucesión de Alejandro I

Cuando finalmente el zar Alejandro I de Rusia fingió su muerte en 1825 para dedicarse a escribir borracho, lejos de la capital y sin reproducirse porque nunca le atinó al hoyo, algunos esperaban que el trono lo asumiera su hermano menor Constantinovich, pero no sabían que él había renunciado a ese derecho a cambio de unas galletas. Entonces el siguiente en la línea sucesoria era el otro hermano Nicolás, quien en un principio no quería porque ya tenía trabajo en una fábrica de juguetes.

El grupo de los que apoyaban a Constantino querían que él fuera el nuevo zar pues ya habían mandado a hacer todos los merchandising con la cara del duque de Polonia y no les iban a devolver el dinero, por eso le mandaron una carta diciéndole que todos estaban a favor de que él obtuviera el poder. Pero Constantino no quería porque dejaría de recibir esas galletas, así que reiteró su renuncia y Nicolás no tuvo otra opción que aceptar (cuando aceptó el trono, el gobierno ruso liberó a los enanos trabajadores de Nicolás que tenían secuestrados).

Los inconformes se pusieron aún más inconformes y convocaron a un golpe de Estado para expulsar del trono a Nicolás (que no quería el trono) y para obligar a Constantino a asumirlo (que tampoco lo quería), llamaron al ejército que se apostó en una plaza y luego atacó el Palacio, sin embargo, las mucamas, cocineros y jardineros de Palacio salieron y derrotaron al no tan preparado ejército ruso.

Constantino tuvo que explicar a todos por videoconferencia que él no estaba interesado en el trono, sólo así le creyeron, Nicolás apresó a los líderes de la revuelta entre los que había generales, algunos nobles y un par de osos, mostrando su magnificencia a todos los perdonó e incluso les dio nuevas ocupaciones en Siberia, donde vivirían para siempre a partir de ese momento cuidando el gran muro de hielo de los salvajes del norte.

Reinado

Convencido de que estas cosas no volvieran a pasar, se dispuso a Siberiar a todo aquel que le mirara feo, para ello inventó la KGB imperial que trabajaba loablemente para que todos se enterasen que el emperador era absolutista, lo que en términos simples significa que todos deben hacer lo que sus cojones imperiales dicten.

Siguió con la tradición de quitarle derechos a los judíos, de expandir el cristianismo ortodoxo y de hacer que los rusos estuvieran orgullosos de ser rusos, además impuso mejoras liberales en el sistema penal como la tortura aleatoria que tanto emocionaba a la población. En el terreno cultural decidió no ejecutar a los escritores y obligó a que los campesinos aprendieran a bailar ballet en sus ratos libres, volviéndolo un deporte nacional.

Relaciones con Polonia

Por herencia, Nicolás también era rey de Polonia, para que lo quisieran más les prometió a los polacos reformas liberales, así que los polacos le tomaron la palabra e hicieron una Constitución. Nicolás que se refería a reformas liberales a que los siervos tuvieran un día de descanso al semestre, no a una Constitución propia, se opuso a ese libertinaje. La Asamblea Constituyente de Polonia desconoció a Nicolás como su rey, pero el ejército le obedece al que tenga la corona en la cabeza y los asambleístas pudieron seguir trabajando en Siberia para hacer su monarquía constitucional allá.

Guerra Ruso-Turca

Nicolás que veía que había revoluciones como la Revolución francesa en muchos de sus vecinos, pensó en un plan y era mandar a su gente a una guerra para que estuviera entretenida en algo y no estuviera pensando en libertad, igualdad, fraternidad y más locuras. Por eso inició una guerra contra el Imperio Otomano, uno de sus motivos era vender vodka en los Balcanes, la Independencia de Grecia había abierto a Rusia la posibilidad de poner borrachos a los extranjeros, por eso ganó la guerra contra los Otomanos y comenzó a vender su horrible vodka a Serbia (para eso tuvo que liberarla) y a otros territorios de por ahí.

Guerra de Crimea 1.0

Nicolás quería pasar a la historia como su hermano que había librado a Moscú del ejército francés congelándole con su rayo frigorífico, así que ideó la forma de intentar librar a los católicos del yugo del Imperio Otomano (pero sólo a los católicos ortodoxos, los católicos apostólicos y romanos que se jodan por seguir una creencia falsa), así que Nicolás pidió la custodia de los lugares santos en Palestina a lo que el Sultán dijo que no, pero 24 horas más tarde Francia pidió la custodia de los lugares santos en Palestina, a lo que el Sultán dijo que sí, y esa fue la razón por la que para proteger la fe Rusia invadió Crimea (?) pues creemos que querían convertir a los peces del mar Báltico a la ortodoxia.

Pero no fue fácil para Nicolás y su imperio, pues Reino Hundido veía amenazada su seguridad territorial (?) pues creemos que en Crimea hay un portal que conecta directamente con Londres y envió barcos para proteger a su aliado, el Imperio Otomano. Francia y el Reino de Cerdeña por algún motivo que no nos importa, también declararon la guerra a Rusia y enviaron barcos y más barcos a defender Crimea. Los barcos de los europeos occidentales a vapor eran más modernos que los barcos a propulsión de esclavos de los rusos y pronto la guerra se decantó, no fue sino hasta que Reino Hundido envió a la [{enfermería|enfermera]] y ninja profesional Florence Nightingale al campo de batalla que Rusia perdió la guerra.

Nicolás no soportó el estrés de esta guerra (ni un piano que le cayó desde un quinto piso) y falleció antes de terminar la guerra, dejando a su hijo Alejandro II de Rusia la ardua tarea de rendirse o ser colgado de los cojones por su propio pueblo.

Véase también

  • 6 de junio Personaje histórico (ver todos aquí). ☀️ BanderaRusia.png ☠️