Música Popular Brasileña
![]() |
Este artículo forma parte del ciclo temático que se está desarrollando actualmente, sobre el Anímate y participa creando artículos que tengan relación con el ciclo temático. |
El MPB (abreviado del portugués "Musiquiña Pedorriña Brazuca" o en español "Música Popular Brasileña") es un género que en realidad no es un género pero se le considera como tal porque Brasil se volvió woke. Como su nombre indica, está asociado a lo popular, es decir música de pobres salidos de la favela que no conocían el bossa nova por no tener elevadores cerca. Con el paso del tiempo, este género se bastardeó e incorporó elementos no brasileños como el pop y el pep Entre sus representantes más conocidos están el Falcao que no es futbolista, el Roberto Carlos que no es futbolista y el Vinicius que no es futbolista.
Historia
Origenes
Para hablar de la Música Popular Brasileña, tenemos que retroceder al siglo XIX y volver a la esclavitud, esa donde le ponían cadenas a tu sombra por negra. Un par de colonizaciones después, la samba sería lo popular, ya que sería impulsada por el presidente de Brasil para unificar a su nación como buen fascista que se respeta. De aquí saldrían temas como Acuarela de Brasil, compuesta por el gran José Carioca, primo del Pato Donald. Este promovía el uso de acuarelas y el turismo de Brasil, aunque luego Frank Sinatra le cambiaría la letra y promovería otras cosas. Esta influencia gringa llegaría a dar formación a otros géneros como el bossa nova, cuyos temas más conocidos serían autoría de Vinicius de Moraes, pero no le dieron Balón de Oro así que nadie lo recuerda. Después salió otro cantante pero ese siempre tocaba Desafinado, así que nadie lo quería escuchar. Definitivamente la música brasileña necesitaba una revolución...
En los años 60, la droga y la dictadura estaban igual de fuertes, así que los músicos brazucas se vieron en la necesidad de protestar en forma de canciones, porque salir a marchar es para moralmente inferiores. Desde la comodidad de sus hogares, estos cantantes trajeron el sonido que hoy se conoce como MPB, el cual consistía en una guitarra acústica, un par de coros aullando y las ganas de suicidarse por el Maracanazo (aunque algunos creen que por la dictadura). Por otro lado, existieron otro grupo de músicos con un espacio en la TV dirigido para los pibes y Pelé, el cual mostraba música asociada a la nueva ola y demás música gringa cantada por brasileros. Este era conducido por Roberto Carlos y promovía la sexualidad con temas como Un millón de amigos (promovía las orgías) y El Gato que está triste y azul (promovía la zoofilia), pero nada de política. Los dos bandos ya estaban marcados, el #TeamMPB y el #TeamRobertoCarlos.
Tropicalía
Los fanáticos de MPB hacían test de pureza para ver que sus artistas no incluyan elementos gringos en sus canciones, ya que era música de vírgenes para vírgenes. Así que cualquier músico que coqueteaba con una guitarra eléctrica o con una mina se ganaba su permaban. Uno de los que perdió la virginidad se llamaba Caetano Veloso, quien se cansó de hacer música para pobres y quiso incorporar elementos de otros lados, como las drogas, ah, y el rock también. Para que no lo crucifiquen, se consiguió a un Gil y a unos Mutantes y así, nacieron Los Vengadores La Tropicalía. El nombre era una burla a Rosalía y a Brasilia, ya que esta era una ciudad artificial creada para los ricachones, en cambio la Tropicalia es 100% natural creada para que los pobretones puedan sentirse más ricos escuchando su música. Sus letras estraban cargadas de oxímoron como sopa do macaco y uma delicia. También contenía dadaísmo con esas letras que explicaban lo hermoso de Brasil.
En 1968 explotó todo, Brasil se fue a la Xuxa y comenzó una caza de comunistas, los principales sospechosos: Veloso y Gil por no bañarse. Por estos motivos fueron enviados a la lista negra, con Gilberto Gil era entendible, pero Caetano pertenecía a la lista blanca, así que sacó un álbum desde la carcel protestando por no poder recoger el jabón tranquilo.
Tanta protesta hizo que Veloso y Gil pensarán en la muerte, así que para cerrar ciclos se raparon la cabeza y se fueron del país a Inglaterra, donde podían protestar tranquilamente porque ahí nadie los entendía. De esta forma, la Tropicalía estaba oficialmente muerta y los brasileños la habían matado.
Explosión y muerte
Luego de esa época turbulenta en la que te tiraban bananas al escenario si mencionabas alguna referencia gringa, las Aguas de Marzo se calmaron. Ahora la tendencia era clara, llamar a todos tus álbumes con tu propio nombre (véanse los miles de álbumes llamados Caetano Veloso, Chico Buarque, Gilberto Gil o Rita Lee) para generar confusión en el oyente y comprar siempre lo mismo. Sin embargo, lo interesante estaba en las minas, y por minas me refiero a las garotiñas, ah, y también en ese lugar asqueroso dónde habitaban los mineros.
Estos músicos le dieron la identidad definitiva al MP3, agregando influencias del rock y más plagios de Los Beatles con dedicatoria incluída. Clube da Esquina (Club de Esquina) fue el nombre de esta agrupación, ya que siempre paraban en las esquinas. De este nombre sale un álbum, una canción, un movimiento musical y una porno. Como tuvo éxito, luego sacaron la secuela, pero como segundas partes nunca fueron buenas el movimiento se terminó y las esquinas terminaron ocupadas por Anitta y La Chica de Ipanema. A pesar de eso, este movimiento generó mucha influencia en todo el continente, siendo parte de la Nueva Canción Latinoamericana o el comunmente llamado sonido de América, que combina la protesta de las calles con la izquierda y crítica al gobierno a través de metáforas ingeniosas como "El pueblo unido jamás será vencido".
Otro músico de la época era Chico Buarque, que se dedicó a la Construcción y burló la censura diciendo que era protestante religioso y no político. Más adelante, el MPB se fusionó con el jazz, siendo un estilo más sofisticado, es decir gay. Para la mala suerte de los cantantes, en 1985 se acabó la dictadura, entonces ya no sabían de qué quejarse y la Música Popular Brasileña fue perdiendo fuerza. Tras muchos años de mutaciones no solo genéticas, el MPB brasileño adoptó sonidos del axé, la lambada, despacito y el Ai seu ti pego para perder su identidad y transformase en un ente cósmico que a día de hoy nadie sabe que es.
Artistas
Con derechos
- Caetano Veloso: Uno de los más importantes, pues fue un chico Almodóvar y durante un tiempo aparecía como autor de Misery Business de Paramore, ah, también fundó la Tropicalía. Colaboró con Fito Páez, aunque eso lo hace cualquier cantante, así que no importa. Siguió los pasos de Chaplin y fue a la cárcel (aunque no por eso, pero ya saben). Es conocido su amor por los animales como sus canciones lo demuestran (Un Leoncito, Una tigresa, un indio, etc). Le robó al Perú su Fina Estampa.
- Chico Buarque de Hollanda: A pesar de que su nombre lo diga, no es chico, ni de Holanda. Este mentiroso es popular por estar feliz y enojado cada vez que compone una canción. Además, siempre es mencionado por todos los cantantes con un mínimo de conocimiento músical y político, y por Fito Páez. Su obra más destacada es Oh que Será, en el que se pregunta que sería de su vida si Willy Colón no se hubiera adueñado de su tema.
- Erasmo Carlos: Uno de los millones de amigos de Roberto Carlos, tal era su amistad que hasta se puso su apellido. Quiso rascar algo de fama junto a Roberto ayudándolo a componer sus canciones (el puso el cóncavo en su convexo). No obstante, se lo recuerda más por ser el autor original de la intro de Futurama que es un claro plagio a una canción suya solo que sin las kkkkk brasileñas.
- Gal Costa: Famosas por sus compartir micrófono con Caetano y Tom Zé, y por también por hacer música juntos. Generalmente recordada por sus canciones románticas y por su disco emblemático con pata de camello. Se hizo popular con Baby, que más adelante versionaría Justin Bieber.
- Lo Borges: El más infravalorado de la MPB, salido de las minas del Donkey Kong, a los 18 años ya estaba colaborando con Milton Nascimento (su amigo que tenía para que no lo acusen de racista) y más adelante ya estaban haciendo Club de Esquina. Nascimento puso el club y el la esquina, aunque para su mala suerte todo el reconocimiento se fue a Milton. Así que se hizo un disco solista con un par de tennis llamado, adivinaron, Lo Borges. Actualmente debe estar pegado en cualquier lugar donde esté Milton.
- Marcos Valle: Empezó su carrera en el bossa nova, adoptando una apariencia de niño bueno. Después, se volvió un vagabundo al entrar al mundo de la MPB y tenía cara de follador total. Dicen que su canción Viola Enluarada se hizo famosa en toda Sudamerica, aunque yo creo que la gente no quería escuchar como Valle viola. Su música es ideal para un día de playa, pero de estacionamiento.

- Paulinho Moska: El cantante mosca. Conocido por hacer un álbum completo con Fito Páez, eso fue una Locura Total y no lo decimos por el título del disco. Hizo algunas canciones para la Red Globo así que seguro escuchaste estos temas mientras te hacías una paja. Su tema más famoso es Pensando en Bosé, suponemos que era su amante bandido. Su primera agrupación se llamó Garganta Profunda, así que esa garganta no solo sirve para el canto.
- Rita Lee: También conocida como Ritalin, empezó su carrera siendo una mutante junto a su agrupación Los Mutantes. Más adelante, seguiría siendo una mutante con su cabello pelirrojo. Ganó fama mundial por Lanzar Perfume a su público apestoso y por hacer covers de Los Beatles en bossa nova, iniciando la tendencia de hacerle su versión bossa a todo lo que se mueva. Luchó por los derechos de la mujer tal y como su color de cabello indica. Además, se hizo amiga de Charly García, es decir estaba loca. Tiene el mejor MTV Unplugged de la historia según otro loco.
- Sérgio Mendes: Probablemente el más famoso en Estados Unidos después de Adriana Lima (por obvias razones). Más que nada se encargó de prostituir los temas más populares de Brasil para otorgárselos a los Black Eyed Peas. También cantó la Magalenha
salerosa, que por estos lares se le conoció como Pepepepepe y se ganó el Grammy y un pete por eso. Le hizo la música a Rio porque quería que su pájaro le suene bien.
Sin derechos
- Djavan: El Stevie Wonder de Brasil, solo que este si puede ver su Cara de Indio (así le puso a su álbum). Empezó su carrera lleno de LSD (así le puso a su grupo) y más adelante ganó fama por incluir sonidos africanos a su música (así se dice, la realidad es que solo se dejó las rastas). Hizo muchas giras en Chile, de seguro porque traer a Wonder salía más caro. Recomiendo su tema que suena muy parecido a ese de Stevie o a ese otro que suena a Wonder.
- Gilberto Gil: Proveniente de una bahía llamada Bahía. Es el otro padre del Tropicalismo y aprovechó su exilio para colaborar con Pink Floyd y Yes (en un viaje de alucinógenos, suponemos). Lo agarraron de Gil los de Earth, Wind & Fire al robarle un pedazo de su canción Palco.
- Jorge Ben Jor: Empezó su carrera como futbolista, así que debutó con Pelé y luego con un disco de samba. Fue el verdadero autor de Más que Nada, así que por su culpa Garfield movió el culo. Tiene varios de los mejores discos de MPB según algún Gil llamado Gilberto, entre los que resaltan Fuerza Fruta y Africa Brasil.
- Milton Nascimento: También conocido como Bituca, considerado la cabra de la música brasileña. Björk le hizo tributo y sin usar una jarra de vidrio. Se hizo conocido con el tema Para Lennon y McCartney, que era un fanfic de McLennon interpretado magistralmente. Después fundó el Club de Esquina y fue expulsado del mismo por no cumplir la primera regla, que era no hablar del Club de Esquina. Apareció con Duran Duran porque pensó que vería chicas en películas y le hicieron un Tiny Desk Concert de acuerdo a sus capacidades, es decir muy amplia.
¿Qué significa MPB?
- Mi Pequeño Broni
- Mierda Política de Brasil
- Milton, su Pija y Bolas