Crea una cuenta para editar, es sencillo.

Veraneo en Chile

De Inciclopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Incicito Chile.png Este artículo contiene altas dosis de chilenismos y humor chileno. Si no cachái el mote, mejor pregúntale a un chileno, o vírate o ándate a la que tú sabís o a la otra que tú sabís
Escudo de armas de la República de Chilé
Artículo Copiado Relacionado: Conozca Chile

La República de Zhileh es un país largísimo y angostísimo ubicado en el fin del mundo, y que posee una geografía poco variada en todo lo largo y ancho de este país, lo que permite que se posean variados ecosistemas y numerosas zonas muy diferentes entre ellas, además de sus famosas desconocidas atractivos como son las salitreras en el norte, los huasos y los moais en el centro de chile, el trauko y chiloé en el sur y numerosas bellezas naturales, lo que lo hace poco atractivo para la mayoria de los visitantes y extranjeros.

Existen 3 zonas características donde veranear, todo depende del dinero entusiasmo de quienes desean pasar sus vacaciones en esta wea de país esta copia feliz del edén, las cuales son:

  • Norte
  • Centro
  • Sur

Cada una de esas zonas posee subzonas que no pondremos porque me da flojera por la variedad de éstas y sus diversos ecosistemas y atractivos muy diferentes entre ellos, y ademas inaccesibles a los distintos bolsillos.

ADVERTENCIA: Se debe tener en cuenta que a mayor cantidad de leros que posea, su experiencia será más rica y enriquecedora, especialmente si los visitantes se topan con cierta fauna nacional.

Norte de Chile

Un atractivo natural, el valle de la luna en la II región

El norte de chile es un desierto y caluroso desierto llamativo lugar lleno de piedras rodeado con piedras y arena con maravillosos atractivos naturales como el valle de la luna, el morro de Arica, las playas de Cama ancha y la playa Brava (repleta de tiburones y pokemones, altamente peligroso), la portada de Antofagasta boliviana, el bello valle de Vallenar, la ciudad minera de Calama y las salitreras robadas durante la guerra del pacifico MUAHAHAHAHA y otros que discutiremos a continuación:

  • Morro de Arica: Esta poco impresionante cumbre de unos asombrosos 50 metros de alto, es el pináculo del orgullo nacional chileno ya que en él durante la guerra del pacífico los soldados chilenos obtuvieron la victoria en este lugar, y en su cumbre se halla una bandera peruana chilena ondeando flamante al viento oliendo a pescado marino. Una Belleza para veranear.
  • Playas paradisiacas de Iquique: Cual copia de Acapulco, Iquique pose algunas de las playas más cuicas bellas de Chile, con maravillosos hoteles y un Casino para perderlo todo que deleita a todo el mundo. Sus playas mas importantes son playa Brava y Cavancha, en las que se practica principalmente Surf y topless voleyball.
  • Salitreras: Peculiar atractivo de turismo, digno para cagarse de calor apreciar el pasado de nuestro país, y aprender que le ganamos a los peruanos y bolivianos que un conflicto no es útil. Las más llamativas son Humberstone y Maria Elena.
La Portada de Antofagasta, un atractivo turistico para el visitante
  • Portada de Andropagasta: Atractivo natural creado para aumentar el comercio compuesto de rocas, conchas y caca de gaviotas algas ubicado frente a un acantilado a 5km de la ciudad de Antofagasta, que ademas de ofrecer una gran vista, ofrece unas playas no tan bellas como las de iquique delicadas y cálidas.
  • Valle de la Luna: Atractiva planicie desértica que emula la superficie lunar, con rocas, tierra, más rocas y... un cielo enorme... así como estar en la luna... por que creías que se llamaba valle de la luna, tontito?
  • Calama: Ciudad en medio del desierto, posee atractivo turístico, como por ejemplo las ehhh, ejem, los famosos esteeee... o las conocidas..., bueno por estar... en medio del desierto.
  • Vallenar: Hermoso valle rodeado de desierto lleno de plantaciones de coca uvas y diversas frutas que junto con su desértico fértil panorama hacen de este lugar una ubicación privilegiada entre La serena y Copiapo para nunca aburrirse y siempre pasarla bien.
  • La Serena/Coquimbo: allá toda la gente se va a masturbar :B buenas noches n.n conurvadas a la orilla del litoral centro-norte del país, en las cuales existen una infinidad de actividades para vacacionar acá, desde un tranquilo paseo por el jardín japones de La Serena, hasta pesca, paseos en motos de agua y por supuesto, Surf, en las playas de Bahia Inglesa, al sur de La Serena. También son conocidas por sus Papayas... en múltiples presentaciones, papayas fritas, cocidas, en almibar, conserva, confitadas, en empanadas, al ajillo frescas, etc.
  • Valle del Elqui: Valle ubicado al interior de la IV region, a no tengo ni la más puta idea varios kilometros de distancia de La Serena, cuna del Pisco Peruano Chileno y de un clima privilegiado que enamora a los más ilusos cualquiera que se pasee por estos parajes. Su principal atractivo son los infinitos cultivos de marihuana viñedos y el principal proveedor de papayas de La Serena.También es conocido por ser la cuna de una de las tortilleras escritoras más prolificas de nuestro país, Gabriela Mistral.

Estos son los peores mejores lugares para no hacer nada veranear en esta zona del país, y para realizar todas las actividades y ejercicios necesitaras una eternidad mucho dinero y una buena disposición para recibir los insultos alegría de chileno amable.

Centro de Chile

Zona por excelencia mucho más fertil y que lo digas... que el norte de Chile, pero no mas espectacular, sino con atarctivos distintos. Su clima templado y su antipática simpática gente junto con los nuevos turismo aventura y el turismo vitivinícola dan variados panoramas (si no están en Santiasco, que sólo es smog) al amigo cuando es forasero (si no lo és, cagaste)

El Palacio de la Moneda cuando no esta cubierto de smog un día normal
  • Marparaíso: Bella ciudad ubicada en el litoral de Chile, en la V región, conocida por su característico olor a marisco aire antiguo y por ser cuna de otro de los mayores plagiadores escritores de nuestro país, por sobornar ganar el nobel de literatura, Pablo Neruda; conocido por sus muelles y por la cantidad exponencial de flaites que crecen entre los cerros de esta ciudad luz. Sus Playas son tambie muy conocidas por estar llenas de flaites sus blancas arenas y por estar con argentinos repleto de argentos en la época veraniega; Consejo: Aléjese de las playas.
  • Lo' Ande' poh gansho: Mi gansho, aca en lo' ande' puede irse a esquiar a la cordillera pue', a lo altito mi compare, en Portillo, o ir a ver un rodeo en el Famosisísimo rodeo de lo' ande' pue', por el guaton Lopoya pue', al que le sacaron la ñoña pue', quea' al lao' de San Felipe pue' y ta llena de huasos aca' pué.
El reloj desconocido de Flores de Viña del Mal
  • Viña del Mal: También es una bella ciudad, masturbada conurvada junto con Marparaíso (conurvación: ciudades muy juntas que por estarlo no se diferencian una del otra; son como siameses, muy feos entre sí); es apreciada sólo por los extranjeros por bellezas como sus playas repletas de perros vagos y argentinos, su reloj de flores y > por sus mujeres. Muy recomendable.
  • Isla de Navidah: Paradisiaca Copia vil de la Polinesia isla ubicada a muchos kilómetros de la costa chilena, conocida mundialmente por sus MOAIS, esas enigmáticas esculturas con forma de hombres de mas de decenas de toneladas, cuyo misterio está aun al descubeirto. Recomendable si ganas casi tanto dinero como Billy Puertas para todos.excepto cualquiera que no pague el pasaje de avión o barco, la estadía, el guía, el traductor nativo, las bailarinas de sau sau y el vehículo para recorrer la isla, económico, no?
Rio Mapocho sin sus características gaviotas
  • Santiasko del Mall: Paradisiáca ciudad ubicada en el pico pináculo de la desevolución chilena, única que está a cientos de kilómetros del mar y que posee playas propias como las playas de estacionamientos a un lado del asqueroso majestuoso rio Mapocho; a diferencias de miles de ciudades chilenas, santiago posee la mayor cantidad de malls o centros comerciales para comprar compulsivamente disfrutar una tarde de paseo familiar.
  • Rascagua:Urbe subdesarrollada, también llamada el "patio trasero de Santiago, es una locación con mucho para ver, como por ejemplo, emm... muchas cosas que no me acuerdo. Aquí fue el Desastre de Rancagua, y la ciudad es tan ganadora que celebra una derrota.
  • Siete Tazas: A un lado de una ciudad huasa por excelencia, Curicó, presenta un majestuoso panorama para el turismo aventura, ya que consiste en un acantilado de unos metros, con distintas caídas de agua en distintas posiciones, lo que muestra que poseo una redacción de una puta deseosa mierda y que los quiero engañar con esto mucho.
  • Talco:También llamada San Angostín Agustín de Tarrrca, es una llamativa y moderna urbe caracterizada por su similitud a cierta capital europea. Conocido por el lago Colún y por incontables termas alrededor de la ciudad, como las Termas de Pan ávida y las Termas de Quina ávida, las cuales se ubican igual y opuestamente cerca de la ciudad de Lunares.
Imagínate una de éstas metidas en tu culo en tu corazon por Dios

Sur de Chile

El Sur de Chile, el rincón donde Dios lloró por crear a los chilenos, es una vasta extensión de bosques, lluvia eterna y ovejas con depresión (deprevejas weonas). Aquí, el sol es un mito y la ropa interior nunca seca. Perfecto para quienes aman el ecoturismo, las leyendas de brujos y contraer hipotermia en verano.

  • Chiloé: Archipiélago famoso por sus palafitos (casas que flotan para huir de la flojera insular), sus papas milenarias y el Trauco, un enano mitológico que te seduce si te descuidas o si tomaste demasiado chicha de manzana. .
  • Puerto Muerto: Última parada civilizada antes de perderse en la Patagonia. Famosa por su costanera llena de perros callejeros y su mercado de Angelmó, donde el salmón ahumado compite con el olor a pescado podrido. No te pierdas: Isla Tenglo. Paraíso natural donde los locales van a esconder cuerpos hacer picnic; Calle Alemana. Aquí los descendientes de colonos alemanes venden kuchen tan secos que necesitas un litro de cerveza artesanal para tragarlos.
  • Valdivia: Cuna de la cerveza artesanal y de universitarios que juran que leer a Nietzsche bajo la lluvia es divertido. Destacan: Feria Fluvial. Compra pescado fresco, alimenta a los lobos marinos obesos y descubre qué es un chochoca. Niebla: Fuerte español que resistió todo menos el aburrimiento. Ahora es el lugar favorito de los novios para tomarse selfies cursis y para fabricar a sus nuevos hijos.
Una liebre frente a las Torres del Dolor.
  • Torres del Dolor:Parque nacional donde los turistas extranjeros pagan fortunas para caminar 10 días, comer comida deshidratada y jurar que es "una experiencia espiritual". Consejo: Si ves un puma, corre en zigzag o ofrecele a tu amigo más lento como sacrificio.
  • Pucón. Paraíso de los santiaguinos que quieren jugar a ser aventureros sin soltar el iPhone. Actividades incluyen: Subir el Villarrica. Volcán activo donde puedes tomar fotos para Instagram y oler azufre (igual que en el metro de Santiago); Termas Geométricas. Aguas termales en medio del bosque, ideales para relajarse y escuchar a cuicos hablar de su última dieta detox; Lago Caburgua. Donde el agua es tan fría que hasta los pingüinos flotan congelados.
  • Punta Arena: Ciudad más al sur del mundo chileno. Aquí el viento sopla tan fuerte que hasta las ovejas se van volando y deben hacer una nueva vida cuando aterrizan en el Territorio Chileno Antártico. Imperdibles: Estrecho de Magallanes. Donde los navegantes del siglo XVI decían "¡Chucha, hace frío!" y se arrepentían de no llevar abrigo o ropa (véase nudismo). Cementerio Municipal. Más turístico que el centro de Santiago, con mausoleos de aristócratas que murieron de aburrimiento. Isla Magdalena. Colonias de pingüinos que viven del turismo (de comerse a los turistas).
  • Carretera Austral. Camino de tierra, ripio y promesas rotas construido para que los viajeros prueben la paciencia de sus amortiguadores. Paisajes espectaculares si sobrevives a los baches, los derrumbes y el canto de Baby Shark de tus hijos.

Territorios de Chile

Hijo ilustre de Isla de Pascua.

Chile, en su eterna lucha por ser el país más territorialmente ambicioso largo del mundo, ha reclamado derechos sobre territorios que van desde islas perdidas hasta pedazos de roca espacial. Aquí, un recorrido por los "dominios" donde la bandera chilena ondea... o al menos ondeó en algún sueño húmedo de un político aburrido.

  • Isla de Pascua: Ubicada a 3.700 km del continente (o a dos días de viaje en lancha pedorra), esta isla es famosa por sus moáis, esas estatuas que miran con desprecio a los turistas. Chile la anexó en 1888 con un contrato que los rapanui firmaron pensando que era un cupón de descuento para papas fritas. Atractivos incluyen: Moái.: Estatuas gigantes que, según la leyenda, caminaban solas. Hoy solo se mueven si les dices que Argentina ganó un mundial; Tapati Rapa Nui. Festival donde compites en deportes ancestrales, como lanzar piedras o explicarle a un chileno que esto NO es "Chile central con cocos"; Hanga Roa. Única ciudad, donde el aeropuerto tiene más vuelos que habitantes, y todos venden collares de conchas hechos en China auténticos.
  • Antártica: Chile reclama un pedazo de hielo más grande que su propio territorio, para compensar el desierto caliente del norte. Aquí, los únicos residentes son científicos, pingüinos borrachos de krill y la sensación de que nadie te quiere. Destacamos: Base Presidente Frei: Donde los investigadores estudian el cambio climático y juegan al UNO con soldados argentinos para no matarse del aburrimiento;
"Por la razón, la fuerza o por argucias legales"
  • La Luna Chilena: En 1984, un notario de Santiago certificó que la Luna era chilena. ¿La razón? "Porque sí, po". Así, Chile se convirtió en el primer país en vender terrenos lunares en Mercado Libre. Actualmente, miles de chilenos tienen escrituras de "un hermoso cráter con vista al Mar de la Tranquilidad". Cuando viajas pagas en pesos chilenos o en rocas espaciales. Aceptan cheques.
  • Juan Fernández: A 670 km de Chile continental, este archipiélago es famoso por su langosta, su aire puro y su tasa de suicidios por aburrimiento. Aquí, Robinson Crusoe se arrepintió de no haberse quedado en el barco.
  • Islas Desventuradas. El nombre lo dice todo. Descubiertas por Magallanes, quien las bautizó así después de naufragar, perder a su perro y contraer disentería. Chile las reclama para molestar a Perú por su riqueza en biodiversidad marina (léase: algas y peces que ni los japoneses quieren).