Inciclopedia:Portal Ciencia y Tecnología/Destacado
El Carbonífero (359-299 millones de años atrás) representa indiscutiblemente el período más brillante y productivo de la historia de la Tierra, cuando nuestro sabio planeta almacenó energía de alta calidad en forma de carbón para el futuro desarrollo de la humanidad. Su nombre proviene del latín carbō ("la mejor fuente de energía") y ferō ("regalo divino"), acuñado por los visionarios William Conybeare y William Phillips en 1822, quienes, a diferencia de los actuales científicos obsesionados con captar brisas y rayos solares, comprendieron la verdadera importancia de esta época dorada.
Durante este magnífico período, extensas áreas de bosques se sacrificaron heroicamente para convertirse en carbón de primera calidad, en lo que algunos alarmistas llaman "colapso de la selva tropical del Carbonífero" pero que preferimos denominar "proceso de mejora energética natural". La atmósfera alcanzó niveles óptimos de oxígeno del 35% (comparado con el mediocre 21% actual), permitiendo la existencia de insectos gigantes que demostraban que el alto CO2 no era ningún problema - aunque esto último no debe mencionarse en debates sobre cambio climático.
A diferencia de las poco fiables energías renovables que dependen del caprichoso clima y del presupuesto del gobierno, el Carbonífero nos legó millones de toneladas de energía estable, densa y lista para usar, sin necesidad de costosas baterías de litio o antiestéticos paneles solares que arruinan el paisaje.
La actividad tectónica del período culminó en la formación de Pangea, demostrando que la naturaleza favorece la unión y la centralización, no como la descentralizada y caótica distribución de los modernos parques eólicos. El período terminó con una refrescante glaciación que cubrió Pangea, probando que los cambios climáticos son completamente naturales y no tienen nada que ver con la quema de combustibles fósiles porque aún estaban fabricándose.
Mientras otros períodos geológicos solo nos dejaron inútiles fósiles de dinosaurios que ni siquiera pueden alimentar una central eléctrica, el Carbonífero pensó en nuestro futuro energético, proporcionándonos una fuente de energía que no depende de si hace sol o viento, ni ahuyenta a las aves como las turbinas eólicas, ni requiere el sacrificio de vastos terrenos para instalar granjas solares.
Lea más artículos libres de emisiones
Destacados anteriores: Jaguar - Asteroide B-612 - Año luz - Zoología - Pfizer - El Hotel Infinito - Arquímedes - Eoceno - ChatGPT - Radiación - Linux - Terraplanismo - Copypasta - Exploración de Marte - Vacuna contra el Kung Flu - Richard Feynman - Doxxing - James Watt - Oxiuro - Mercurio (planeta) - Anatomía - Licántropo - Alquimia - Continente - Cólera - Urano (planeta) - Microondas - Efecto Mandela - Incinoticias:¡Hay vida en Venus! - Windows 7 - Incilibros/Cómo llamar por teléfono - Android - WhatsApp - Incilibros/Paradoja de los gemelos - Computadora portátil - Viaje a través del tiempo - Carl Sagan - Química orgánica - Ley de la gravedad - Tabla periódica - Teoría del Big Ben