Portal: Ciencia, Tecnología y Rock & Roll

From Inciclopedia
Jump to navigation Jump to search


Ejemplo de homosexual científico.
Ciencia


Se llama ciencia a toda religión que reniega del Monesvol y cree basarse en la adquisición y estudio del conocimiento; compilándolo, indexándolo y sincronizándolo para que ninguna de sus ramas se salga de los cánones establecidos por La Innombrable.

Su finalidad es bien conocida a través de un conjunto de reglas o leyes universales, basándose en las matemáticas, para conocer el futuro por adelantado (quiromancia).

La constante evolución de esta religión y gran coherencia entre sus distintas ramas, se ha conseguido engañar a gran parte de la población diciendo que la Tierra gira alrededor del Sol o que el hombre desciende del moco; cuando todos sabemos que si estamos quietos lo que se mueve es lo demás y que los únicos seres que evolucionan son los Pokémon. Más...

  • Astronomía: consiste en intentar conocer el futuro de la Humanidad mirando las estrellas.
  • Biología: consiste en analizar la caseimunitas y la evolución del Monstruo del Yogur.
  • Ecología: es la ciencia que pone voz y voto a todo aquello que no puede hablar en la naturaleza, poniendo como excusa que la naturaleza también sufre.
  • Física: es la ciencia donde los profesionales evitan peinarse a toda costa para que las ideas no se les vayan si se les van los piojos.
  • Geología: estudia cuál piedra golpea más y dice "se lo advertimos" cuando pasa una desgracia sísmica, sin haberlo advertido en verdad antes.
  • Química: consiste en la creación de drogas, como se ha visto en Breaking Bad.

Tecnología se llama a todo lo referente al cacharreo y el artilugiaje en general. Si bien la historia de los hombres dice que la tecnología nace con la primera herramienta, lo cierto es que fue inventada por primera vez en el futuro y transportada al pasado por error.


Imagen seleccionada

Tio1 estatica.jpg

Recién salidos del horno cósmico


Categorías

Colaborar

Regístrese

Recuerda cumplir las reglas que todo escritor debe de seguir o seras un completo fracasado:

  1. Los aportes tienen que tener gracia.
  2. Los aportes deben ser graciosos.
  3. Los temas deben ser distinguidos.
  4. No está permitido el barbarismo.
  5. Los aportes deben ser amenos.
  6. Los artículos deben tener un largo aceptable.
  7. Los aportes deben ser entretenidos.
  8. El contenido debe ser de tu autoria.
  9. Los aportes deben ser amenos.
  10. Y recuerda, todos los aportes deben ser graciosos.

Atención: antes de crear un artículo es conveniente que leas Cómo escribir, Manual ortográfico, Edición de un libro, y sobre todo cómo cumplir con los mandamientos1,2,5,7,9 y 10.


O puedes crear un artículo básico o requerido
Pentagrama invertido.jpg Artículo destacado

El Carbonífero (359-299 millones de años atrás) representa indiscutiblemente el período más brillante y productivo de la historia de la Tierra, cuando nuestro sabio planeta almacenó energía de alta calidad en forma de carbón para el futuro desarrollo de la humanidad. Su nombre proviene del latín carbō ("la mejor fuente de energía") y ferō ("regalo divino"), acuñado por los visionarios William Conybeare y William Phillips en 1822, quienes, a diferencia de los actuales científicos obsesionados con captar brisas y rayos solares, comprendieron la verdadera importancia de esta época dorada.

Durante este magnífico período, extensas áreas de bosques se sacrificaron heroicamente para convertirse en carbón de primera calidad, en lo que algunos alarmistas llaman "colapso de la selva tropical del Carbonífero" pero que preferimos denominar "proceso de mejora energética natural". La atmósfera alcanzó niveles óptimos de oxígeno del 35% (comparado con el mediocre 21% actual), permitiendo la existencia de insectos gigantes que demostraban que el alto CO2 no era ningún problema - aunque esto último no debe mencionarse en debates sobre cambio climático.

A diferencia de las poco fiables energías renovables que dependen del caprichoso clima y del presupuesto del gobierno, el Carbonífero nos legó millones de toneladas de energía estable, densa y lista para usar, sin necesidad de costosas baterías de litio o antiestéticos paneles solares que arruinan el paisaje.

La actividad tectónica del período culminó en la formación de Pangea, demostrando que la naturaleza favorece la unión y la centralización, no como la descentralizada y caótica distribución de los modernos parques eólicos. El período terminó con una refrescante glaciación que cubrió Pangea, probando que los cambios climáticos son completamente naturales y no tienen nada que ver con la quema de combustibles fósiles porque aún estaban fabricándose.

Mientras otros períodos geológicos solo nos dejaron inútiles fósiles de dinosaurios que ni siquiera pueden alimentar una central eléctrica, el Carbonífero pensó en nuestro futuro energético, proporcionándonos una fuente de energía que no depende de si hace sol o viento, ni ahuyenta a las aves como las turbinas eólicas, ni requiere el sacrificio de vastos terrenos para instalar granjas solares.

Lea más artículos libres de emisiones


Destacados anteriores: Jaguar - Asteroide B-612 - Año luz - Zoología - Pfizer - El Hotel Infinito - Arquímedes - Eoceno - ChatGPT - Radiación - Linux - Terraplanismo - Copypasta - Exploración de Marte - Vacuna contra el Kung Flu - Richard Feynman - Doxxing - James Watt - Oxiuro - Mercurio (planeta) - Anatomía - Licántropo - Alquimia - Continente - Cólera - Urano (planeta) - Microondas - Efecto Mandela - Incinoticias:¡Hay vida en Venus! - Windows 7 - Incilibros/Cómo llamar por teléfono - Android - WhatsApp - Incilibros/Paradoja de los gemelos - Computadora portátil - Viaje a través del tiempo - Carl Sagan - Química orgánica - Ley de la gravedad - Tabla periódica - Teoría del Big Ben

Próximos

Usb bomb.jpg Requeridos

Inventores y científicos: George Washington Carver - Johannes Gutenberg - Astronomía - Satélite - Kepler 22b - Proxima centauri b - Biología - Oído - Piel - Lengua - Vida - Cocodrilo - Planta - After man - Man after Man - Ecología - Ecología - Reciclaje - Deforestación - Capa de ozono - Geología - Atmósfera - Futuro de la Tierra - Medicina - Gripe - Meteorología - Nube - Viento - Granizo - Física - Fuerza (física) - Masa - Velocidad - Recursos - Gas - Carbón - Mercurio (elemento) - Industrias - Textil - Lana - Algodón - Lino Unidades de medida - Kilogramo - Voltio - Inventos - Calzado - Imprenta - Máquina de vapor - Drone - Licuadora


Portales de la Inciclopedia

Países: Países | Argentina | Bolivia | Brasil | Centroamérica | Chile | Colombia | Ecuador | España | Japón | México | Honduras | Paraguay | Perú | Uruguay | Venezuela
Otros países y regiones: Estados Unidos | Medio Oriente | Oceanía | Reino Unido | Tuvalu Ulterior
Temáticos: Anime y Manga | Animación | Arte | Ciencia y Tecnología | Cine | Cómic | Deportes | Economía | Filosofía | Gastronomía | Inciamor | Literatura | Música | Porno | Religión | Sociedad y Cultura | Televisión | Videojuegos

Inciclopedistas: Comunidad | Usuario