Giordano Bruno (Nola, Reino Helado Napolitano, 1548 - Roma, Estados Mámales, 1600, también conocido como Jordanio Bruto por el Papa Mobile) fue un filósofo hereje, astrónomo hereje, revolucionario hereje, cosmólogo hereje, amigo hereje de Copérnico, ex-dominico renegado y bailarín hereje de tarantela napolitana. Aunque las autoridades eclesiásticas intentaron pintarlo como un peligroso mago ocultista, en realidad era un simple majo de fiestas hereje y panteísta que creía que Dios y el universo eran la misma cosa.
Fue el creador de los Mundos Infinitos, donde pregonaba que el universo era infinito y había un infinito número de tierras con un infinito número de soles y un infinito número de hoteles, y que por eso ni siquiera Copérnico tenía toda la razón, pues en un universo infinito no existe centro en ninguna parte.
Como proc-teólogo, es reconocido por negar doctrinas fundamentales como la existencia de la virgen María, de La Santísima Trinity, de Jesús como Cristo (decía que era un simple extraterrestre de otro mundo [¿De dónde más son los extraterrestres?]). Su simple lógica panteísta le hacía argumentar que si Dios era todo lo que existe, entonces no podía existir el infierno, porque Dios no podría crear un lugar donde no estuviera Él mismo. Por tal razonamiento, logró el récord histórico de ser excomulgado por todas las iglesias cristianas existentes en su época, incluyendo los Luteranos, Calvos y demás Prostitutos, quienes lo consideran el heresiarca supremo del siglo 16.0 (nombrado como tal en el concilio herético Ukelele I).
Entre sus supuestos poderes (que él mismo negaba tener) destacan su memoria prodigiosa (podía recordar absolutamente todo, excepto no ser hereje), y su capacidad para explicar la existencia de mundos infinitos de forma tan clara que parecía haberlos visitado. Sus seguidores posteriores afirman que San Pedro bajó del cielo y lo carbonizó con su aliento de fuego mientras la Inquisición romana (y todas sus sucursales) pensaban en perdonarlo, o eso dicen los archivos parroquiales.
¿Tienes fuego?
Destacados en VPDP: Dilema del tranvía - La inmortalidad del cangrejo - Conocimiento - Ferdinand de Saussure - Jean-Paul Sartre - René Descartes - Falacia - Zygmunt Bauman - Ley del mínimo esfuerzo - Empédocles - Émile Michel Cioran - Hermenéutica - Que se quede sin hacer - Pensamiento cítrico - Thomas Hobbes
Destacados en VPD: Nada • Lógica • Tiempo • Machismo • Por mis cojones • Conductismo • San Agustín • Paradoja • Vestidismo • Que Lo Haga Otro • Michel Foucault • Retórica • Mentira • Existencialismo • Jean Baudrillard • Friedrich Nietzsche • La puntita nomás • Posmodernismo • Aristóteles • Incilibros/El mito de la caverna • Diógenes de Sinope • Pitbull• Voltaire • Esto no es una pipa • Karl Marx • Pensamiento cítrico
Próximos