Guerra del Pisco

De Inciclopedia
(Redirigido desde «Guerra del pisco»)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Apto para extranjeros.png ARTÍCULO APTO PARA EXTRANJEROS
Este artículo trata de un tema local de Bolivia, Chile y Perú,
pero para entenderlo no hace falta tramitar la visa.
Si lo va a editar, por favor, asegúrese de que se mantenga así.


Representantes de Perú (izquierda), Bolivia (centro) y Chile (derecha) en la cocina de las Naciones Unidas. La cholita es la delegada de Neutrex.
Cita3.png¡¡Pisco es con limón y amargo de Angostura!!Cita4.png
Alan García hablando por el teléfono rojo con Michelle Bachelet
Cita3.png¡¡No!! Pisco es con Coca Cola y hieloCita4.png
Michelle Bachelet respondiéndole a Alan García
Cita3.png¡¡No!! Pisco es con "P"Cita4.png
Cita3.pngCómo quisiera que el singani se llamara piscoCita4.png
Evo Morales sobre el licor nacional boliviano
Cita3.pngEsto a mi me sabe a miadosCita4.png
Cualquiera sobre el pisco (ya sea chileno, peruano, boliviano, tuvalí...).

La Guerra del Pisco es un conflicto bélico no declarado y virtualizado entre Chile y el Perú con la ayuda a uno y otro bando de parte de Bolivia, dependiendo de cuán cerca se encuentre de salir al mar. Por cerca de cien años esta guerra ha enemistado al cono sur y animado cruentas batallas más aburridas que choque de globos.

Antecedentes

Al igual que el salitre y la zamacueca peruana motivaron el surgimiento de la Guerra del Pacífico y las empanadas de pino, la Guerra del Pisco tiene raíces económicas muy profundas. El pisco, aguardiente de uva usado principalmente para desengrasar metales y limpiar cañerías, debe su nombre a la ciudad de Pisco, en Perú fundada en 1640. Sin embargo, en Chile se produce el mismo anticongelante en el Valle del Elqui y con el mismo nombre de Pisco, que le pusieron en 1936 ,para fastidiar al Perú, porque antes no se llamaba así. En este país el pisco goza de gran popularidad emborrachando a media nación durante toda la semana y animando las estadísticas de accidentes de tránsito.

Exportación del pisco

Espías peruanas en Lima preparándose para robar secretos militares chilenos en la embajada. La más buena es la morena.

Chile exporta activamente el producto a Tuvalu Ulterior, mientras el Perú ha intentado incrementar el consumo de pisco sour en la población de cuyes del altiplano con discretos resultados (a juicio de los cuyes). Pocos son las que aprecian el producto y más son los que imploran por un camión cisterna de agua pura más que por un exquisito preparado alcohólico.

El Perú ha reclamado en diversos foros internacionales como el Pacto de Varsovia y el Ejército de Salvación que Chile no respeta la denominación de origen del licor, a lo que Chile ha respondido históricamente que su producción no es de pisco sino de "pisco chileno". y que mientras no pongan la piedra de 12 ángulos de Hatunrumiyoc en la botella o el logo de Sendero Luminoso el Perú no saca nada con sus exigencias.

El pacto secreto de Santiago

En 1921, Chile le propuso a Bolivia firmar un pacto secreto de no agresión. Bolivia se ponía con las aguas del río Silala y Chile le ofrecía a precio de costo unos cuantos flamencos y vicuñas de plástico supuestamente obtenidos del lago Chungará, negociación que cristalizó en medio de la borrachera del Carnaval de Oruro. Aunque ambos estados niegan el acuerdo, según Juan Gómez en algunas escaramuzas fronterizas ocurridas en 1923 Bolivia apoyó a Chile con su poderoso batallón de lanzadores de llamas, mortífera creación del ejército boliviano.

Cronología

Integrante del peligroso CAPEL Team de Chile entrenándose en Reñaca para tomarse Ancón y usurpar miles de bloqueadores solares.

1900-1950

Noviembre 1903: un árbitro chileno descalifica a un equipo peruano de carreras de guanacos por doping. Los jockeys derraman pisco peruano sobre la cabeza del referí en señal de protesta a lo cual este responde dándoles botellazos de pisco chileno.

Abril 1907: luego de años olvidado el capítulo de la carrera, la cancillería chilena se encarga de refrescárselo al ministro de relaciones exteriores peruano, quien amablemente le regala una caja de pisco peruano a la presidencia chilena. En este país se interpreta el hecho como una ofensa y se llama al embajador "a informar", forma elegante de hacerle una morisqueta al Estado peruano.

Mayo 1922: Bolivia informa que ha decidio actuar como garante en el conflicto y envía los portaaviones que tiene destacados en el lago Titicaca a la frontera marítima del Perú y Chile. Sin embargo, los navíos encallan en la orilla lacustre a la altura de Copacabana en Río de Janeiro sin tener cómo abandonar el lago. Llama la atención también que ninguno de los países mencionados tenía aviones de guerra en esa época. Curioso.

Gatos de asalto peruanos estableciendo una cabeza de playa en Arica para practicar el surf.

Septiembre 1925: la mediación boliviana da resultado, y en Tacna se celebra el Abrazo del Oso entre los presidentes de ambos países. Juegan unas fichitas en máquinas traga monedas y luego Arturo Alessandri le entrega al mandatario peruano una caja de 12 botellas de Sorbete Letelier. Augusto Leguía le devuelve el gesto obsequiándole una botella de litro y medio de Inca Kola. No queda claro pero luego del acto se escucharon balazos a ambos lados de la frontera. Algunas versiones señalan que los altercados se produjeron porque nadie sabía con qué pisco combinar esas bebidas.

Marzo 1931: Los perritos de límites del Perú y Chile determinan el Hito Cero de la frontera, denominado de esa forma por existir cero acuerdo en dónde comienzan o terminan ambos países.

Octubre 1942: Combate de los submarinos imaginarios. En una playa cercana a Valparaíso retozan más de una centena de viejas gordas tomando el sol primaveral. Una lancha torpedera peruana, que andaba perdida, confunde a las señoras con lobos marinos primero y luego con poderosos submarinos. La embarcación lanza mortalmente sus torpedos a la manada la muchedumbre. Chile piensa en llamar a informar a su embajador pero más tarde le agradece al Perú por contribuir positivamente al embellecimiento del puerto.

1951-1995

1952: campaña antichilena en Lima: productores pisqueros queman banderas chilenas usando pisco como combustible, pero encuentran que la bencina arde mejor y resultan heridos 50 peruanos debido a enormes explosiones en el centro de la capital peruana, en parte debido también al olor del caldofrán. El diario El Comercio atribuye a esta manifestación el alza en el precio de los combustibles.

1959: Bolivia, siempre esforzándose por tener unas relaciones armoniosas con sus vecinos, decreta la Paz de Santa Cruz, celebrada en esa ciudad por cuatro policías de a pie y dos representantes del comercio callejero. Los habitantes de La Paz se enojan porque con ese nombre lo lógico es que el famoso tratado se hubiera firmado allí. Poco después Santa Cruz comienza a independizarse de Bolivia, molesta por la reacción paceña. La famosa paz se va al carajo y Chile envía una suculenta dotación de infantería mecanizada a la frontera con el Perú.

1960: No pasó nada, pero llovió bastante en los tres países. Dato rosa.

Chasqui con las cuentas del pacto secreto entre Lima y La Paz, mientras bebe un Montesierpe de puro moscatel de Alejandría en una bolsa de nylon.

1963: En una movida que recuerda el pacto de no agresión entre la URSS y Alemania de la Segunda Guerra Mundial, Bolivia acuerda secretamente quedarse con Androgapasta si Perú atacaba Santiago. Un chasqui partió desde Lima con el decreto para ser firmado por Bolivia, pero al llegar a la altiplanicie se topó con una borrachera la toma de caminos de turno, impidiendo el acuerdo diplomático.

1970: Guerra de guerrillas en la frontera ponen fin a la llamada Paz de los Siete Años. Nadie sabía porqué se denominó así este período hasta que muy posteriores investigaciones historiográficas calcularon (con los dedos de las manos) que durante siete años no se habían registrado episodios bélicos.

1975: Con la ayuda siempre entusiasta de Francia el Perú intenta anexarse la Isla de Pascua pero un batallón de moais robotizados expulsa a los invasores. Sin embargo, Francia se queda con la isla, impone la lengua gala y expulsa a los chilenos.

1982: Resolución de las Naciones Unidas contra Chile. Critica la situación de los Derechos humanos, la calidad del pisco chileno y obliga a cada escolar de ese país a escribir mil veces "no debo producir pisco".

1990: Mediación papal del conflicto. Al principio se apaciguan los ánimos, pero al aburrise tanto Chile como Perú se declaran estados musulmanes y envían a El Vaticano folletos turísticos y armas a la frontera.

1995: En el marco de la premiación del Torneo Mundial de Aguardiente de Uva, celebrado en la colonia francesa de Île du Pâques, se produce un combate a botellazos entre las delegaciones chilena y peruana. Bolivia intenta apaciguar los ánimos pero debe parapetarse detrás de bidones de plástico llenos de singani. Pese a la pasión de los favoritos sudamericanos obtiene el primer lugar un desconocido aguarrás producido en Letonia.

Armas utilizadas

El cóctel pisco Molotov, utilizado en la guerra de guerritas guerrillas.

Los tres países han desplegado a lo largo de esta guerra un poderoso y variado arsenal bélico, dotado de gran número de tropas y unidades de tierra, aire y agua. Algunas de estas armas son:

  • Políticos de racimo: esta bomba que puede ser instalada en un F-16 chileno, un MIG-29 peruano y un parapente boliviano fue intensamente utilizada por todos los países. El modelo Edwin Donayre utilizado por el Perú contribuyó a acercar la frontera chilena al Callao.
  • Taxi colectivo de frontera: misil de vuelo horizontal que utiliza la inercia del viaje entre Arica y Tacna o viceversa. Cuando lo utiliza el Perú la ojiva es equipada con explosivos a base de rocoto relleno. En el caso chileno, suele utilizarse con cazuela de ave hirviendo.

Chile

  • Ebrio kamikaze: esta tropa, muy frecuente en el ejército chileno durante la primera fase del conflicto, consistía en pelotones de borrachos que se lanzaban desesperados sobre los tanques peruanos que avanzaban sobre Arica. El hálito alcohólico contribuía a atontar a los pilotos de los blindados, los cuales o terminaban varados en la costa o invadían el altiplano boliviano.
  • Infantería mecanizada de quiltros: esta poderosa arma chilena utilizada en el Asalto del Ceviche ocurrido en Tacna en 1955 consiste en un blindado repleto de perros mestizos en su interior, los cuales al llegar al lugar de asalto se dedican a morder al enemigo enfermándolo de rabia. Muchas veces eso sí también mordían al invasor y ello influyó en el patético retiro de los chilenos con palanganas de ceviche oficiando de cascos.

Perú

  • GSE (Guanacos Siameses Escupidores) con mira láser de fabricación rusa: armamento típicamente peruano, consiste en un par de guanacos siameses de nacimiento. Teóricamente se trata de un arma capaz de detener todo ataque por su poder de fuego escupo, pero difícilmente ambas cabezas logran ponerse de acuerdo a dónde disparar. La mira láser además no cuenta con servicio técnico al darse cuenta los rusos de las ruinosas arcas fiscales del Perú.
  • Misil piedra - aire: poderosa arma que, guiada por GPS, lanza enormes trozos del intihuatana de Machu Picchu o de otros sitios arqueológicos que no se haya llevado Hiram Bingham como souvenir a Estados Unidos. Pieza de artillería antiaérea tan poderosa que ha sido exportada a Gabón y Micronesia.

Bolivia

Este no es un lanzador de llamas.
  • Lanzador de llamas: este dispositivo es una catapulta moderna pero construida en madera terciada, que cuenta con un mecanismo para lanzar camélidos aliplánicos con gran precisión sobre territorio enemigo. Se dice que puede destruir el techo de una casa en el barrio de Miraflores en Lima y en modo ráfaga puede dejar una nube de lana sobre la ciudad de Temuco, al sur de Chile. No confundir con el clásico lanzallamas.
  • Fusil lanza salteñas: dispositivo boliviano operado con toda precisión por francotiradores de ese país. El arma, de carácter disuasivo, expele 100 empanadas salteñas por minuto hábilmente depositadas en la boca del potencial invasor. Ante esta gran delicia, las tropas se rinden en opíparo disfrute gastronómico. El lanzador de salteñas tiene la desventaja de operar sólo hasta antes de almuerzo porque es sabido que después salteñas no se encuentran en ninguna parte de Bolivia.

Para saber más


Sombrero huaso.jpg ¡Conchesumare! Artículo Chileno Destacado

Este artículo ha sido destacado en la Portada Chilena por la gallá.
¡Se ha ganado el sombrero de huaso de oro!