Walt Whitman




Walt Whitman, también conocido como Walter White (Cretácico - 1892), pariente no declarado de Walt Disney, fue un poeta estadounidense, vago, desnudista e imitador de Papá Noel conocido por su célebre conjunto de poemas "Hojas de Hierba", única obra poética que se reencarna permanentemente y según los estudiosos recién terminará de editarse el 2045.
Contents
Infancia[edit]
Whitman creció en un estimulante ambiente. Su madre era autista, y su padre, sordomudo. Asimismo, él era hijo único, y en este contexto fue cuando comenzó a tomar contacto con las letras la literatura.
Acostumbrado a caminar embadurnado de lodo y semidesnudo, alejado de la educación formal, Whitman no encontraba muchas razones para andar vestido. De hecho, para una celebración familiar, apareció ataviado de bailarina al no saber diferenciar entre la ropa de hombre y la de mujer. Esta costumbre también le jugaba malas pasadas en invierno. Nevaba en Long Island y mientras jugaba con barro también jugaba con nieve ganándose una salud nada envidiable.
Durante su niñez se vio obligado a aprender el lenguaje de sordomudos para entenderse con su padre. En ese contexto escribió su primer trabajo narrativo, el pequeño cuento "msmrst wvbypz", con grandes dificultades porque no era muy bueno para el dibujo y le costaba representar las figuras de las manos utilizadas en ese lenguaje. Cuando terminó la obra se dio cuenta de que habría sido más fácil escribirla en inglés común y corriente.
La infancia de Whitman fue generosa en privaciones, viviendo de casa en casa debido a las desafortunadas inversiones de sus padres, afectados por la crisis SubPrime de la época.
Adolescencia y primeros trabajos[edit]
Cansado de las dificultades familiares, y de recoger la mierda de su perro gran danés (un zurullo bastante grande), Whitman partió rumbo a Nueva York en busca de fortuna. La suerte no le acompañó y tuvo que trabajar en pequeñas imprentas en las que, cuando no estaba componiendo las palas tipográficas, debía limpiar el baño con un cepillo de dientes. De esos tiempos datan sus primeras incursiones en el terreno de la fe de erratas, así como reediciones pagadas de su propio bolsillo para cubrir los gastos de ediciones completamente arruinadas. Con esa experiencia comenzó a hacerse un pésimo nombre en el exigente medio literario de la ciudad.
Actividades políticas[edit]
A los 17 años, Walt Whitman firmó el manifiesto antivestidista. De esos tiempos es su ensayo político "La revolución a poto pelado", donde esboza sus primeras ideas libertarias que le ocasionaron más de algún problema a lo largo de su vida.
Poesía[edit]
De adolescente comenzó a escribir "Hojas de hierba". Pero como el dinero escaseaba, hizo acopio de rollos de papel higiénico que robaba en baños públicos. El ancho estándar de la bobina se prestó muy bien a la versificación, y cuando hubo terminado el tercer rollo concluyó la primera edición del largo poema, que mandó a fotocopiar imprimir en tipográfica.
Teatro[edit]
Demostrando ser un autor multifacético, Whitman intituló su primera obra teatral como "El Cantar Efluvial de las Cavidades Axilares (y otras baladas de la Naturaleza)", musical de poco éxito e híbrido de zarzuela y música country. Este trabajo le costó su trabajo en la imprenta y obtuvo un premio honorífico otorgado en conjunto por la Sociedad Americana de Dermatología y una marca de desodorantes.
Consolidación[edit]

Habiendo escrito la versión Nº 76 de "Hojas de Hierba", el vate incluye los versos de "Canto onanismo a mí mismo", también conocido como "Poema Autosatisfecho", en un período en el que se encontraba madurando su visión naturista de la vida y condensando una concepción americanista alejada de cosas tan buenas como la obesidad mórbida, la industria armamentística y Angelina Jolie, resultado de sus reflexiones como ermitaño en la artillería roja el Cañón del Colorado.
Etapa nudista[edit]
Tras un periplo poético en el que señaló la traslación de sus versos al terruño americano, Walt Whitman decidió definitivamente adscribirse al nudismo. Para no ser requerido por institución alguna (léase impuestos internos), cosa que le obligaría a vestirse cometiendo sacrilegio y un obvio insulto a las musas, comenzó a firmar sus trabajos como Juan Carrasco o incluso Daniel López, lo cual durante algunos años confundió a los biógrafos. Los estudiosos finalmente encontraron un documento gráfico que le identificó sin lugar a dudas.
Canto a mí mismo[edit]
Como nadie me celebra, celebro mi onanismo |
Después de ofrecer pormenorizadas dedicatorias a tantísima cosa que existe en el mundo (recordemos que tiempo no le faltaba al vate), Whitman inicia "Hojas de Hierba" con el poema antes citado, "Canto a mí mismo", que sirve de perfecta introducción al tenor general de la composición, exaltando la naturaleza y las habilidades manuales de las que estuvo tan dotado. Este comentario no tiene merecimiento menor. Como escribió 75 veces este libro, necesitó mucha muñeca para manejar bien la pluma hasta que consideró que el trabajo estaba suficientemente realizado.
Albert Camus • Aldous Huxley • Alejandro Dumas • Anónimo • Antón Chéjov • Camilo José Cela • Charles Baudelaire • Charles Dickens • Dante Alighieri • Edgar Allan Poe • Emily Dickinson • Ernest Hemingway • Federico García Lorca • Fernando Pessoa • Fiódor Dostoyevski • Francisco de Quevedo • Franz Kafka • Gabriel García Márquez • Geoffrey Chaucer • George Orwell • Giovanni Boccaccio • Gustave Flaubert • Gustavo Adolfo Bécquer • H. G. Wells • Homero • Horacio Quiroga • J.R.R. Tolkien • James Joyce • Jane Austen • Jean-Paul Sartre • Johann Wolfgang von Goethe • John Milton • Jorge Luis Borges • José Saramago • Julio Cortazar • Julio Verne • León Tolstói • Lope de Vega • Lord Byron • Marcel Proust • Mary Shelley • Miguel de Cervantes • Miguel de Unamuno • Molière • Nicolás Maquiavelo • Octavio Paz • Oscar Wilde • Pablo Neruda • Rey David • Richard Francis Burton • Rubén Darío • Samuel Beckett • Tito Maccio Plauto • Umberto Eco • Victor Hugo • Virgilio • Virginia Woolf • Vladimir Nabokov • Walt Whitman • William Faulkner • William Shakespeare •