Rayuela (novela)
- ¡Ups! ¿No estarás buscando el artículo Rayuela (juego)?
Rayuela es un libro[cita requerida] escrito por Julio Cortázar y publicado en 1963, siendo su primer novela, por lo que sirvió para demostrar lo buen cuentista que era Cortázar. Muy propio de la época en que fue escrito, Rayuela es un libro completamente flashero. Cortázar en si mismo ya era un autor delirante, pero se cree que con este trabajo finalmente se consolidó como el surrealista por excelencia que todos amamos y tratamos desesperadamente de comprender. Debido a la gran proliferación de psicoactivos durante los sesentas, existe la teoría de que este libro fue escrito bajo la influencia de alguno de ellos, pero se ha demostrado que tal teoría es falsa. El libro en sí mismo es una poderosa droga que varía su efecto en las personas. En algunas puede generar la alucinación de que es un libro fantástico y en otras actúa como depresivo poderoso o somnífero potente. También están las que lo leen y ya les revienta la cabeza, pero esos son de los que no aguantan un trago de leche sin sentirse mareados.
Rayuela es la primera versión existente de un "Elige tu Propia Aventura", o de nuestros afamados Incijuegos (aunque claro, es más que obvio que Cortázar le robó la idea a la Inciclopedia). Pero por su mala ambientación, las aventuras no son exactamente escapar de un parque de diversiones embrujado o de un edificio en llamas, sino más bien "La vida de un escritor bohemio en París" o "mil y un maneras de divertirte con tu novia sin trabajar".
Formas de leerlo
Con los ojos Según su autor, hay dos maneras de leer el libro: empezando por el principio y terminando en el final (y por favor que no se olvide de la mitad), o siguiendo el orden que se te canten las ganas, total no vas a entender una mierda.
¿Argumento?
Pues sí hay argumento aunque no se entienda, pero como sabemos que existen individuos que solamente leen la portada (¡montaraces!), le elaboramos un resumen del libro.
Primera parte: Del lado de allá
La acción tiene lugar en la década de 1950. Sí sí, es la época donde Elvis estaba en cana.
Horacio Oliveira, un argentino en sus crisis de los 40 sin ocupación definida, vive en París muy modestamente con el dinero ocasionalmente enviado desde Buenos Aires por parientes que se forran de plata. Sus pasatiempos favoritos son tomar vodka, fumar, coger (perdón, pero sí) y pensar en por qué no hay que pensar. Horacio ya ha vivido allí por mucho tiempo, siguiendo el ejemplo de sus compatriotas, que se supone que deben ir a París, ya saben, para la crianza de los sentimientos del "amour" y demases. Inmerso en sí mismo, analizando incesantemente sus pensamientos, experiencias y acciones, está convencido de su "alteridad" que opone deliberadamente a la realidad circundante, que resueltamente no acepta. Le parece que el verdadero ser está fuera del territorio de la vida cotidiana, y siempre espera desde fuera la resolución de sus problemas internos. Una y otra vez llega a la conclusión de que es "mucho más fácil para él pensar que actuar y actuar", y sus intentos de encontrarse en esta vida son "pisotear en un círculo cuyo centro está en todas partes, y el círculo no está en ninguna parte". Salvo pocas e incoherentes excepciones se entiende que todo es una narración en 1ª persona de Oliveira. Si es un personaje que se jacta de intelectualizar demasiado, su pensamiento es bastante vago. La voz de Oliveira es una secuencia ridícula de… cosas, supongo. No se puede entender eso como un proceso mental más que como un mero divague permanente. Si ese fuera el diálogo interno de un ser humano, sería de uno que sufre un terrible síndrome de déficit de atención. No puede entender la relación con las mujeres: la francesa Pola y la Maga. Al enterarse de que Paul está enfermo, ella tiene cáncer de seno, deja de conocerla y finalmente toma su decisión. Las pocas cosas que La Maga hace durante la historia es cuidar mal a su hijo (al cual no quiso abortar... sin comentarios), hacer el amor y una que otra intervención estúpida en una charla. Eso es la Maga viviendo. Para ahorrar fondos bastante escasos, Horacio y Magus deciden establecerse juntos.
Horacio tiene un grupete de amigos, que incluye los "artistas" Etienne y Perico, escritores de la talla como Wong de Gay Monod, Ossip Gregorovius (¿Stradi qué?), el músico Ronald Reagan Keramistka Beps. Su comunidad intelectual crea el Club de serpientes donde escuchan mucho jazz ¿te agrada el jazz? En caso de agradarte este género músical, consigue un disco de vinillo por Mercado Libre (Ofertón: 50% de descuento, solo hoy!!! Click aquí!!!) y escucha un álbum completo que la obra tiene para un largo rato. Aparte, el mejor alimento para el amor es la música.
Se entiende que mencionar a una persona de la época puede ser útil para contextualizar una idea, pero le quita un poco de independencia al texto y las conversaciones del grupo. Si alguien (como yo) no supiese quién rayos es Klee podría no entender qué está pasando. Eso pensaba inocentemente. Luego de averiguar quién era Klee (y otros tantos más en san Google), seguí sin entender de qué estaban hablando. Cortázar va un paso adelante, el texto no pierde independencia, se entiende igual tomando en cuenta o no los cameos, y no se entiende. Pero por favor, las maravillas de los medios de información siempre están a nuestro alcance.
Segunda parte: Del lado de acá
“No tenés corazón”. La frase entera era “Si no lloraste al leer la carta de la Maga a Rocamadour no tenés corazón”. Tras los acontecimientos del deceso del bebé que causaron por arte de magia la desaparición de la Maga, se hace creer al lector que necesita un transplante cerebral o entender que esa cosa tenía que hacerme sentir algo. Es un ejemplo perfecto de otro gran problema, no despierta nada, al contrario, da sueño. La famosa carta es un despliegue de más o menos 5 páginas de motivos sobre por qué la Maga no es una buena madre y de dónde se supone debe entenderse que aún así ama a su hijo.
Horacio llega a su Argentina querida, se encuentra con Traveler (un viajero, parece), y su pareja Talita. Horacio ve a Traveler como un espejo, es decir, un reflejo de sí mismo. Sí, en un principio el escenario iba a ser alegre. Pues sí. Hubo sensaciones de mejoría optimistas al enterarse que Talita laburaba en un circo. Payasos, don comedia, acrobacias, leones letrados, etc. Más tarde hay referencias a la infedilidad entre ellos ¡Puaj! Un tema recurrente en la historia es la mención de elementos escatológicos (¿cómo? ¿es el apellido de Klee?). Pensemos un momento, ¿por qué habría un autor de poner algo especialmente para que a alguien no le guste? Si se supone que el autor intenta que la gente lea sus obras, ¿cuál es el motivo para insertar algo repulsivo? Sabiendo que Cortázar no era idiota, intenté responderme. Entiendo que lo sucio y desagradable, de algún modo, genera una emoción quizás tan o más fuerte que lo agradable. Si el autor esperara despertar algo en uno, no estaría mal un poco de cositas feas...
Posteriormente el circo se fue de gira, debido a su venta, y ese trío terminó en un manicomio. Trabajando en el manicomio. Analizando sus trasfondos, entre estar o trabajar en el mismo, no hay la mínima diferencia. Incluso encontraron un lugar para servir frías. Cervezas frías, en la morgue. Trabajando en la morgue. Cada vez se torna más oscura la trama, por lo que es recomendable leer la extensa obra de esta parte, en horarios diurnos, después de comer y luego de un masaje cerebral. Horacio se inmiscuye en la relación de Traveler, cree que Talita es la Maga tras observarla jugar a la rayuela ¡Al fin una mención al título de la obra y solo tardaron 44 días horas en aparecer! Más adelante le agarró un PTSD, se vuelve cucú Horacio y construye una barricada para saltar como el Hombre paloma.
¿Tercera parte?: De otros lados
En esta especie de segundo libro, Cortázar mezcló notas periodísticas, recortes de Billiken, citas de libros, palabras al azar que le dictaba su gato, volantes de ofertas en electrodomésticos (Único: 70% de descuento en la primera compra!!! Click aquí!!!) y alguna que otra publicación para exhibir sus ideales o buchonear al Peronismo. Básicamente "sirve" para descubrir qué ocurrió con Horacio o darle trasfondo a un reconocido tragatomos. Con esto sabemos, que al no tener un final definido, esta contranovela fue un mero pretexto para: 1. Escapar de las telarañas de la picarona vida; 2. Que Cortázar publicara su lista de músicos de Jazz con descuentos únicos.
Personajes
- Horacio Oliveira: Protagonista de la novela o eso los que nos hace creer, porque el lector puede considerar a cualquiera el personaje principal, inclusive el conserje nro 1. Bohemio y crítico, supo que el cielo se encontraba en la tierra. Pero seamos sinceros, pareciera que los lectores y el prota fuéramos, iguales a las ironías desequilibradas de la vida.
- La Maga: Quizás, la imagen a seguir de una mujer que se piensa integrar a la cultura. La amante de Horacio, libre en zonas extravagantes, era un ejemplo único de que ninguna vedetonga podría imitarla (de hecho ni saben como imitarla). Posteriores figuras de la revistas Caras escucharon en los pasillos de variadas escenografías, que la Maga no era muy lista, por lo tanto abandonó al genio de Oliveira. Por ese motivo, en la actualidad, la figura de ella es un mero recuerdo, prefiriendo a las luchonas de Ni Una Menos, como las Magas que erradicarán el heteropatriarcado.
- Traveler: Un amigo de Horacio cuyo nombre de pila tiene una mentira piadosa.
- Morelli: Es un literato de edad avanzada también residenciado en una provincia de París. Un automóvil lo atropelló y no pudo conseguir una cama movible automática. Luego de ese evento ya no pudo ocuparse de las funciones que realizaba. Por esta razón se vio obligado a depender de los cuidados de su extenso club de fans conformado por reptiles (en concreto, el club de la Serpiente). Menudo culebrón se armaba en las discusiones.
Temática
Total parcial: te quiero. Total general: te amo
¿Qué implica que Rayuela sea anticientífica? Bueno, la ciencia es razón y lógica y Rayuela es una buena demostración por el absurdo de ambas. No hablo de cuestiones lógicas como hablar en el espacio o correr más rápido que un tren (lógica de películas), sino de lógica como en “dos renglones consecutivos tratan más o menos del mismo tema”. Bueno, en este libro encontrás eso, y también dos párrafos seguidos y hasta dos capítulos seguidos que no aportan nada a la trama.
Rayuela es definitivamente anticientífica, cualquier expresión artística lo es, ese no es el problema. El problema es que es anti-literatura. Los elementos están tan pero tan dispersos que pierden continuidad, disolviendo lo que quede del mensaje en un discurso sin sentido. Eso es, Rayuela no es una novela, es un discurso sin preparar.
Nota: Ese comentario es un extracto de mi profesor en una charla sobre mitología Tibetana. Estuve escuchando mientras le rascaba la panza al bebé buda para que me otorgue buena suerte.
Tema aparte, ésta obra inventó el lenguaje glígico dándole una vuelta de tuerca al lenguaje formal, siendo un hito en la literatura erótica ¡Evohe, Evohe!
Recepción
La contranovela, aparte de ser un desprendimiento de las novelas del siglo XIX y abrir nuevas rutas, avenidas y calles para dar inicio al kataboom Latinomericano, logró ser de lectura obligatoria para los licenciados en letras. De hecho, personajes como la Maga o Oliveira son nombres frecuentes en bares para irse de parranda. Rayuela es una obra que hay que internalizarla, connotarla y depositar su atención al libro como si fuera un juego infantil (como la rayuela). De perder, no queda más remedio que dedicarse a ver su película para los que no se pueden imaginar el capítulo 68. Múltiples escritores, como Gabo Márquez, José Saragamo o Pitbull elogiaron el libro. En el caso del último, el pelado aprendió a reiterar exhaustivamente su icónico daleh, al leer el capítulo 28.
En la actualidad aprendimos que al vivir absurdamente (como en los videos de Tik-Tok), podremos romper este absurdo infinito.
Vea también
Para los interesados en la versión menos seria y verídica, Wikipedia tiene un artículo sobre: Rayuela (novela) |
Artículo Argento Destacado
Este artículo ha sido destacado en la Portada Gaucha por los pibes de la Inciclopedia. |
Viejitos:
Anónimo •
Aristófanes
Esopo
Homero •
Rey David •
Tito Maccio Plauto •
Virgilio
Medios:
Dante Alighieri •
Geoffrey Chaucer •
Giovanni Boccaccio
Modernos:
Alejandro Dumas •
Antón Chéjov •
Charles Baudelaire •
Charles Dickens •
Edgar Allan Poe •
Emily Dickinson •
Fiódor Dostoyevski •
Francisco de Quevedo •
Gustavo Adolfo Bécquer •
H. G. Wells •
Jane Austen •
Johann Wolfgang von Goethe •
John Milton •
Julio Verne •
León Tolstói •
Lope de Vega •
Lord Byron •
Mary Shelley •
Miguel de Cervantes •
Molière •
Nicolás Maquiavelo •
Oscar Wilde •
Richard Francis Burton •
Victor Hugo •
Walt Whitman •
William Shakespeare
Más modernos:
Albert Camus •
Aldous Huxley •
Bertolt Brecht •
Camilo José Cela •
Ernest Hemingway •
Eugène Ionesco •
Federico García Lorca •
Fernando Pessoa •
Franz Kafka •
Gabriel García Márquez •
George Orwell •
Hans Christian Andersen •
Horacio Quiroga •
J.R.R. Tolkien •
James Joyce •
Jean-Paul Sartre •
Jorge Luis Borges •
José Saramago •
Julio Cortázar •
Marcel Proust •
Miguel de Unamuno •
Octavio Paz •
Pablo Neruda •
Rubén Darío •
Samuel Beckett •
Umberto Eco •
Virginia Woolf •
Vladimir Nabokov •
William Faulkner
España:
Alfonso X el Sabio • Antonio Machado •
Arturo Pérez-Reverte •
Camilo José Cela •
Federico García Lorca •
Francisco de Quevedo •
Gustavo Adolfo Bécquer •
Benito Pérez Galdós •
Fernando de Rojas •
Juan Ramón Jiménez •
Lope de Vega •
Luis de Góngora •
Miguel de Cervantes •
Miguel de Unamuno •
Pedro Calderón de la Barca •
Pio Baroja •
Rafael Alberti •
Ramón del Valle Inclán •
Vicente Alexaindre
Latinoamérica:
Alberto Fuguet •
Alejo Carpentier •
Andrés Caicedo •
Augusto Monterroso •
César Vallejo •
Fernando Vallejo •
Gabriela Mistral •
Gabriel García Márquez •
Gonzalo Arango •
Carlos Fuentes •
Calderón de la Barca •
Horacio Quiroga •
Isabel Allende •
Jorge Luis Borges •
José Hernández •
José Lezama Lima •
José Martí •
Juan Montalvo •
Juan Rulfo •
Julio Cortázar •
Julio Ramón Ribeyro •
Mario Benedetti •
Mario Vargas Llosa •
Miguel Ángel Asturias •
Nicanor Parra •
Octavio Paz •
Pablo Neruda •
Rómulo Gallegos •
Rubén Darío •
Vicente Huidobro
Obras: Cantar de mio Cid • Cien años de soledad • Crónica de una muerte anunciada • Don Quijote de la Mancha • Doña Bárbara • La ciudad y los perros • La vida es sueño • Lazarillo de Tormes • Martín Fierro • Niebla • Rayuela • Citas ejemplares