Villao
Es también el único lugar del planeta donde los perros tienen dueño solo cuando muerden a alguien, y donde los vecinos se saludan con una pistola en la mano, solo “por si acaso”. Aquí los perros no ladran, sino que te piden monedas. Las palomas no vuelan: huyen.
En Villao el clima oscila entre “asfixiante infierno” y “horno portátil con wifi”, dependiendo de si te subiste a una buseta o te quedaste esperando debajo de un semáforo fundido. Las estaciones del año son solo dos: *Verano del demonio* e *Invierno con derrumbes y dengue*.
La gastronomía local incluye platos típicos como:
- El “caldo de balín” (ideal para resacas y balaceras).
- La “empanada con sorpresa” (generalmente un pelo o un pedazo de uña).
- El “chorizo prepagao” (servido por alguna influencer gastronómica de TikTok que luego se vuelve modelo webcam).
- Y por supuesto, el famosísimo “guaro brunch” de 7:00 a.m. a 4:00 a.m. del día siguiente.
Los villaitos tienen por costumbre celebrar cualquier cosa: cumpleaños, robos exitosos, que el bus no los mató, o que lograron subir una historia a Instagram sin que se cayera el internet. Toda ocasión es buena para sacar la moto, poner el reggaetón a 400 decibelios y despertar a toda la cuadra con un concierto improvisado de pito, escape libre y gritos tipo “¡EEEEESAAA!”.
Curiosidades
- Villao fue declarado “Patrimonio Mundial de la Improvisación Urbana”, por su arte de convertir una zanja en parque y un potrero en discoteca.
- El gentilicio alternativo es "sobreviviente".
- El WiFi funciona mejor si estás parado sobre una antena con un rayo cayéndote encima.
- El 90% de los nombres de barrios terminan en “Paraíso” irónicamente: Paraíso Bajo, Paraíso Triste, Paraíso Armado, etc.
- Su animal emblemático es el “Motopato Llanero”, especie rara que lleva dos personas, tres cajas, y nunca respeta los semáforos.
Eventos importantes
- La Feria del Balín Perdido™
- El Carnaval de las Prepago con Orgullo™
- El Reinado Nacional del Aguardiente y el Sudor
- El Festival de la Gripa Permanente (celebrado todo el año gracias al aire acondicionado en los buses que baja de 35°C a -2°C en 3 segundos)
Relaciones internacionales
Villao mantiene hermandad con:
- **Gotham City** (por sus índices de delincuencia nocturna).
- **Las Vegas** (por la cantidad de matrimonios que duran menos que un tinto).
- **Chernóbil** (por el daño ambiental irreversible).
- Y **Macondo**, porque en el fondo, todo esto es una mala novela de realismo mágico, escrita por un guionista ebrio con resaca moral.
Véase también
- Chibchombia
- Aguardientera
- Pasión de Gavilanes
- Diomedes Díaz
- Empanada con dinamita
- Guaro, la película
Estadísticas vitales
Categoría | Cantidad aproximada | Observaciones |
---|---|---|
Cantidad de zancudos | ∞ | Algunos tienen licencia de conducción |
Nivel de aguardientismo | 11/10 | Reprobado por la OMS y aprobado por el alma llanera |
Emos caídos por bullying | 42 al mes | Estadística cortesía del Club de Cuchillos de Villao |
Robos a celulares por hora | 37 | Subestimado: solo cuentan los que sí denuncian |
Propietarios de moto sin SOAT | 92% | El otro 8% trabaja en Transito |
Nivel de gritos por cuadra | 85 dB | Normalizado por el Instituto de Trauma Auditivo Llanero |
Prepagos por kilómetro cuadrado | 26 | Sin contar las temporales |
Vecinos que gritan “¡QUIUBO!” sin conocerte | 100% | Patrimonio cultural inmaterial |
Plantilla de advertencia
Cómo sobrevivir en Villao
Si por razones del destino, la cábala o una oferta laboral (falsa), terminas en este rincón épico, sigue estos consejos:
- Saluda a todos con “Quiubo, veci” aunque no vivas ahí.
- Nunca uses ropa negra: o te confunden con emo o te mueres de calor.
- No discutas con nadie en una tienda: hay un 50% de probabilidad de que el tendero sea tu próximo suegro.
- Aprende a esquivar motos en diagonal (estilo Matrix).
- Si te invitan a una fiesta con toldo rojo en la calle, ve. Puede haber guaro, carne, vallenato... o una redada. Emoción garantizada.
Dónde no meterse
- Barrio donde el perro tiene más dientes que los vecinos.
- Cualquier lugar donde haya música a 200 decibeles antes de las 7:00 a.m.
- Calles sin pavimentar... ah no, todas.
Tecnología
Villao entró al siglo XXI en 2019, cuando alguien descubrió cómo prender un ventilador sin quemar la instalación eléctrica. La cobertura de internet va del 0.8G al 3G (cuando hace viento). Hay más grupos de WhatsApp que ciudadanos alfabetizados.
Símbolos patrióticos
Elemento | Símbolo |
---|---|
Árbol representativo | El poste con la caja de luz pelada |
Animal representativo | El zancudo borracho |
Bebida tradicional | Guaro de marca misteriosa |
Flor representativa | El moño de prepago en celo |
Música oficial | Vallenato, reggaetón, y la voz de la vecina a gritos |
Plato típico | Arroz con lo que haya + gaseosa tibia |
Código postal
Villao no necesita código postal. Aquí todo llega, todo se pierde y todo se olvida. ==Véase también ==*Guaro
Curiosidades
- Villao fue declarado “Patrimonio Mundial de la Improvisación Urbana”, por su arte de convertir una zanja en parque y un potrero en discoteca.
- El gentilicio alternativo es "sobreviviente".
- El WiFi funciona mejor si estás parado sobre una antena con un rayo cayéndote encima.
- El 90% de los nombres de barrios terminan en “Paraíso” irónicamente: Paraíso Bajo, Paraíso Triste, Paraíso Armado, etc.
- Su animal emblemático es el “Motopato Llanero”, especie rara que lleva dos personas, tres cajas, y nunca respeta los semáforos.
Eventos importantes
- La Feria del Balín Perdido™
- El Carnaval de las Prepago con Orgullo™
- El Reinado Nacional del Aguardiente y el Sudor
- El Festival de la Gripa Permanente (celebrado todo el año gracias al aire acondicionado en los buses que baja de 35°C a -2°C en 3 segundos)
Relaciones internacionales
Villao mantiene hermandad con:
- **Gotham City** (por sus índices de delincuencia nocturna).
- **Las Vegas** (por la cantidad de matrimonios que duran menos que un tinto).
- **Chernóbil** (por el daño ambiental irreversible).
- Y **Macondo**, porque en el fondo, todo esto es una mala novela de realismo mágico, escrita por un guionista ebrio con resaca moral.
Véase también
- Chibchombia
- Aguardientera
- Pasión de Gavilanes
- Diomedes Díaz
- Empanada con dinamita
- Guaro, la película
Villao según un villaíto
- ¡ALTO! Antes de iniciar, recordemos que esta sección fue escrita por alguien que entrevistó a una persona que estaba muy borracha, enmarihuanada y recién despertada de una rumba de 3 días. Si no entiendes ni papa, tranquilo: nadie lo hace::
Ciudad coqueta que se sacude en el piedemonte llanero como si tuviera cosquillas de vaca en celo. Capital mundial del "sí voy" y del "me fui", donde la madrugá no existe y el sol sale más por chismoso que por puntual.
Villao es una mezcla fina entre parranda, polvo y promesas políticas que nunca llegaron pero dejaron camisetas. Aquí todo es rápido: las motos, los embarazos, las relaciones, los contratos y los arrepentimientos. Lugar donde el ñero alfa gobierna desde la esquina con botella en mano, mientras los intocables lo vigilan tomando tinto sin azúcar.
El clima es de dos tipos: calor con música o calor con música y aguacero. La infraestructura parece hecha con bloques de LEGO vencidos, y los semáforos son decorativos. Si un bus se detiene, no es por ti, es porque el chofer se está bajando por un jugo.
Todo gira en torno a la 40, el 7 de Agosto y el parque, donde confluyen la realeza villavense: desde el reguetonero de academia, hasta la señora que vende salpicón con sabiduría ancestral. Universidad Antonio Nariño, Uniminuto y Universidad Santo Tomás producen más memes que egresados, pero con orgullo.
En temporada de feria, Villao se convierte en Dubái con sombrero vueltiao. La ciudad vibra tanto que el suelo tiembla aunque no haya temblor. Entre toros, cerveza y vallenato a grito herido, el que no baila, se lo llevan los caballos.
La gente aquí no se pierde, se extravía con dignidad. Nadie se estresa, solo "se emberraca un rato y ya". Y el futuro… el futuro es brillante, aunque nadie lo ha visto porque todos están en el presente viendo historias de Instagram.
¿No entendiste? No importa. Lo importante es que lo leíste con acento de Villao y eso ya es ganancia.
Cómo identificar a un villaíto
- Lleva mínimo 1 tatuaje con una frase en inglés que no entiende.
- Se orienta en Villao con frases como: "Eso queda por el Ley’s", aunque ya ni exista.
- Dice “todo bien, todo bien” incluso cuando lo acaba de atropellar una moto.
- Outfit estándar: crocs o chanclas, camiseta de “Adibas” y gorra con el sticker puesto.
- Tiene 3 carreras empezadas, 5 emprendimientos fallidos y un podcast que nadie escucha.
- No necesita mapa. Se mueve por intuición, olor a sancocho y vibras.
- Baila con los ojos cerrados, como poseído por el espíritu de Diomedes.
Gastronomía de Villao
La comida en Villao es como el clima: ardiente, sabrosa y sin aviso. Aquí un tour gastronómico:
Mamona: Animal sacrificado, sazonado con lágrimas de parrillero, cocinado a ritmo de arpa, cuatro y maracas.
Caldo de costilla: Se sirve en tasas que sobrevivieron al terremoto de 1820. Cura guayabos, traiciones y sustos.
Arepa asada: Pan regional oficial. Funciona como desayuno, cena, almohada de viaje y arma arrojadiza.
Pescado frito: Viene con más espinas que tus relaciones pasadas.
Chicha: Lo más parecido a una bebida milenaria hecha por el Tío del pueblo. Nadie sabe qué tiene, pero da energía... o amnesia.
Arroz con huevo: Plato clásico de la resistencia estudiantil. Elegido por 9 de cada 10 universitarios de UniMeta, Unillanos, Santo Tomás, UAN y Uniminuto.
Diccionario Villavense
- Juepucha: Nivel 1 de enojo. El nivel 5 ya requiere intervención divina.
- Un chance: Unidad de tiempo flexible. Puede ir de 5 minutos a 3 años.
- Dar papaya: Acción peligrosa, equivalente a ir sin casco, sin plata y con la ex.
- Rumba: Fiesta que empieza un jueves y termina cuando aparece el primer gallinazo.
- Guaro: Santo líquido bendito que mueve la economía local y las caderas.
- Ñero: Figura mitológica urbana con poderes de camuflaje en mototaxis.
Villao en el futuro
Para el año 2075, Villao abarcará desde el río Meta hasta la atmósfera baja. Las discotecas ocuparán 80% del territorio y el otro 20% será para parqueaderos de motos.
Habrá drones para repartir chicha, taxis voladores con música llanera integrada y una carrera universitaria que se estudia bailando. Los políticos seguirán prometiendo pavimentar la Séptima, y los villaítos seguirán creyéndoles... con fe y aguardiente.
Los signos del zodiaco llanero
- Tauro: Se molesta si no hay guaro en el cumpleaños.
- Libra: No decide si es ñero o pupi.
- Acuario: Solo bebe si hay pecera.
- Aries: Siempre empieza peleas de gallos (o con vecinos por la bulla).
- Géminis: Tiene doble vida: una en Villao y otra en Facebook.
- Virgo: Dice que no ha salido pero aparece en todos los estados de rumba.
- Escorpio: Enamora con la mirada y un shot de aguardiente.
Población
La población no se cuenta por habitantes, sino por cabezas de ganado....ah bestias !!
La población de este pueblo-ciudad está compuesta por:
- Chismosos: Casi todos/as.
- Machistas: En vía de extinción.
- Borrachos: Son abundantes y se los puede encontrar en cada esquina. (¡Qué coincidencia!)
- Cacorros: Casi todos lo son.
- Emos: Su tasa de reproducción es altísima.
- Rezanderas: Son las viejitas que se la pasan todos los días en misa y, sin embargo, cuando salen,
hacen todo lo contrario a lo que Dios ordenacumplen con sus deberes cristianos al menos ante los ojos de los demás. - Ñeros, Guisos, Grillas y Aguardienteras: El 90% de la población.
- Brujas: Población sin contabilizar. Sin embargo, anda el rumor de que pueden tener alguna relación con las rezanderas. Son la competencia de sicarios, abogados y policías en cuanto a resolver los problemas de los ciudadanos.
- Monjas: Las únicas que nunca han pisao discoteca.
- Zorras: No hay datos exactos, pues todas dicen ser unas "santas" Además se camuflan con tanta exactitud entre las villaítas que cuestra trabajo distinguir una de otra. Pero es seguro que esta población se incrementa en las fiestas, cuando llegan
putaschicas alegres provenientes de otros pueblos. - E-girls, puta, Grillas, feministas, otaku: sus datos son totalmente inciertos con el cierto crecimiento dePuta se denomina por todo en las escuelas,universidades es fácil identificar sus cortes de hongo y colores extravagantes que se asemeja el Chontaduro . ropa y accesorios que no destacan en el madrugon sus falacias e ideas que identifican con la falta de creatividad y ego mas grande que la luna.
Historia
Villao surgió de la nada, como todo lo que importa en este país. Según los archivos no oficiales (escritos en servilletas de panadería), nació cuando Cosmo le concedió un deseo a un líder de una banda de emo-punk-rasta-skinhead-otaku-jebi-ñero-góticos fugitivos de Huecotá. En su migración, se toparon con rolos que bajaban de Cáqueza, Une y Chipaque huyendo de la ciclovía dominical, fusionándose genéticamente para crear la mítica raza *chiflamica villavense*.
No hay fecha exacta de fundación porque el acta original fue usada para prender una fogata en la primera rumba oficial de Villao, durante el *Festival del No Recuerdo*. Además, un niño con problemas de hiperactividad (y fósforos) quemó el resto de documentos históricos.
La Era del Desorden Organizado
Liberados de la policía y la Liga de la Decencia, los proto-villavenses organizaron el primer *Festival de Paz, Chicha y Descontrol* en la Hacienda Apiay. Los jesuitas, al enterarse, iban a sacarlos, pero el General Mascachochas llegó primero y los mandó a hacer fila en el Sisbén.
Así se fundó oficialmente Villao, con ADN diverso, música a todo volumen, y una misión colectiva: reproducirse más rápido que las cucarachas con café.
Todo era diversión hasta que los pueblos hermanos entraron en la Guerra de los Mil Días. Villao participó prestando sus mejores guerreros a ambos bandos, provocando una batalla tan caótica en La Cuncia que hasta el río decidió irse para otro lado. Allí desaparecieron tribus completas, como los otaku (que no sobrevivieron sin Wi-Fi).
La Llegada de los Monfortianos Extraterrestres
Décadas más tarde, llegaron los monfortianos, una comunidad de monjes con pinta de alien disfrazado, que trajeron una idea revolucionaria: **el trabajo**. Al principio, los locales pensaron que era una secta. Pero cuando empezaron a construir colegios, hospitales y bibliotecas (esas cosas que parecen iglesias pero con libros), la gente pensó: *"¡Esto es brujería!"*
Gracias a ellos Villao tuvo su primer cine (donde todos veían Titanic para llorar en combo), internet (usado mayoritariamente para memes de vallenato triste), e incluso un intento de metro, que fue reemplazado por una flota de buses con choferes que juegan GTA en la vida real.
También construyeron una central nuclear que se transformó misteriosamente en la planta de Bavaria, de donde emana la verdadera energía vital del Meta.
En agradecimiento, Villao fue nombrada capital del departamento del Menta (digo Meta), quitándole el título a San Martín, cuyos habitantes aún hoy juran venganza… pero desde la sombra.
El Secreto Bajo la Cruz
Antes de irse, los monfortianos enterraron un tesoro bajo una cruz y dijeron: *"Solo los sabios sabrán qué hay aquí"*. Hasta hoy, nadie ha cavado… por pereza.
La Edad Oscura (o más bien, la Edad de la Rumba)
Durante *La Violencia*, Villao fue ring de pelea entre godos y liberales, quienes inventaron juegos tradicionales como:
- Tiro al godo con honda.
- Machete artístico.
- Lucha libre en barro y con botellas rotas.
- Carrera con chancla empapada.
Al final, los únicos que quedaron fueron los ñeros, emos y chiflamicas. Los emo sobrevivieron a todo porque *mientras más los golpeaban, más felices se sentían*.
Luego vino el General Rojas Espinillas, quien intentó poner orden mandando a los emos a Hyrule (spoiler: nunca llegaron). Villao quedó en manos de los ñeros, quienes, por amor al prójimo (y al reguetón), iniciaron un nuevo auge demográfico.
El Boom Petrolero y la Edad del Concreto
En los 80s se descubrió petróleo y con él llegaron *emprendedores con camionetas negras* a invertir. Gracias a esto, Villao se embelleció y los rolos lo declararon su nuevo centro de vacaciones, desplazando a Girardot, Melgar y hasta Cartagena. Los villavenses, orgullosos, respondieron construyendo discotecas cada 12 metros.
Villao Hoy y Mañana
Hoy, Villao es el corazón del Llano y se proyecta como el futuro suburbio de Bogotá. Algunos incluso afirman que, para 2080, Villao será tan grande que tendrá estaciones de TransMilenio subterráneo, teleférico directo al Cielo y 12 festivales por semana. Todo es posible con fe, fiesta y fritanga.
Y si el ritmo sigue así, para el año 3000 Villao será la primera ciudad-rumba intergaláctica, con sedes en Marte, Júpiter y Saturno (pero solo en sábado y domingo).
Transporte
Los conductores particulares sufren mucho porque la policía los parte por cualquier tontería: tener vidrios rotos, no tener el SOAT al día, no tener botiquín, andar sin cinturón... Generalmente los carros terminan en los patios donde son muy bien tratados y hasta les hacen masajes con varilla.
Los conductores de buses y busetas tienen una concepción del espacio-tiempo muy peculiar. Creen que Newton, Einstein y Hawking son idiotas y siguen los postulados del gran intelectual Fernando Vallejo que dicen:
- El camino más corto entre A y B no es la recta sino la curva hiperculebrera y megatortuosa.
- Se puede avanzar más rápido entre A y B yendo más lento que el otro conductor, ya sea de taxi, particular o un colega.
- La duración del trancón es inversamente propocional al tiempo que demore la mano oprimiendo el pito.
Entre sus costumbres está el que TODOS tienen que pasar por el centro de la ciudad. O sea que el trayecto de tu casa al trabajo (o al colegio, escuela, universidad o qué se yo) te da suficiente tiempo para hacer tus tareas, escribir artículos apestosos como éste, dormir, mirar las noticias, dormir, escuchar las obras completas de Beethoven y Mozart, leerte El Quijote no abreviado, releértelo, dialogar sobre el arte neorrenacentista grecocaldense con influencias guayupoarawak del Rajastán sueco con tu compañero/a de viaje y aún así todavía no has llegado a destino.
También padecen del complejo Schumacher-Montoya-Militante del Polo. Consiste en las ansias enfermizas por la velocidad (Schumacher), desdén por el estado del carro (Montoya) y total desprecio por la vida humana (militante del Polo). Esta enfermedad se ve fortalecida por la Guerra del Centavo™, que consiste en que los conductores se enfrascan en legendarias carreras callejeras a lo Need for Speed en procura de cualquier pasajero dispuesto a suicidarse usar el siempre eficiente sistema de transporte público de Villao.
Otros medios de transporte frecuentes son:
- El motocarro tuneado con luces LED que parece disco rodante.
- La moto sin silenciador (también conocida como “alarmador comunitario”).
- El caballo con matrícula falsa y cascos de Fórmula 1.
- La bicicleta que va por la mitad de la vía con 3 personas encima, cargando un sofá, dos tanques de gas y un perro.
Vías de comunicación
A Villao se puede llegar de las siguientes formas:
- Vía terrestre: Puede irse por carretera desde Huecotá a través de la más cara de las carreteras del país. El trayecto teóricamente dura lo mismo que un partido de fúrgol, pero dura más porque te bajas a comer todas las
porqueríasricuras que hay en el camino. Además hay que ir en verano porque en invierno hay derrumbes, dinosaurios y hasta tsunamis de barro. - Vía aérea: Si
quieres quedarte en bancarrotatienes suficiente plata, puedes coger un avioncito. El viaje dura 20 minutos y llegas al AeropuertoMuseoVanguardia donde vuelan los aviones tecnológicamente más avanzados... de la Segunda Guerra Mundial. Incluso uno tiene una hélice de ventilador marca Imusa. - Vía fluvial: se puede acceder por el río
PorqueríaGuatiquía, pero sólo en invierno, porque en verano el río está tan seco que no aguanta ni un barquito de papel. - Vía Stargate: Villao es el punto B de un bujero negro que viene desde la Tierra B. Ello explica la cantidad de gente rara que hay en el poblado.
- Vía TikTok: Si compartes 3 videos bailando encima de un caballo, desbloqueas el pasaje virtual hacia Villao.
NOTA: Si sabes la teletransportación, olvida todo esto. Mejor siéntate a esperar el siguiente trancón para meditar sobre el sentido de la vida y los buses que no llegan nunca.
Economía

Las actividades económicas de este villorrio son:
- Aportes monetarios frecuentes para la construcción de pirámides (no propiamente las de Gizah... más bien las de “Confianzamanía S.A.”)
- La ganadería, debido a la abundancia de
mujeres con exceso de pesovacas y cerdos. - Cría de zancudos, reconocida a nivel internacional por la OMS como “la mayor reserva biológica de dengue”.
- La pesca, principalmente de chismes, indirectas, y novios ajenos.
- Pagos para evitar chismes y habladurías (a esto se le conoce como “tributo al consejo comunal”).
EstafasAportes voluntariamente obligatorios para la DIAN y otras entidades de dudosa procedencia.- Restaurantes
de pacotillade primera categoría y con muy buen servicio (si sobrevive a la intoxicación, tiene postre gratis). - El comercio, encabezado por
la cadena de supermercados ÉXITOun buen número de establecimientos familiares tipo “Minimarket Doña Rosa”, “Bodega el Ñero” y “Tiendas David y Goliat”. - Venta de
porqueríaguaro a menores de edad con combo 2x1 en chicharrón refrito y hielo sospechoso. - Las prepago ocupan un renglón alto de la economía, prestando excelentes servicios. En la mayoría de los casos, son estudiantes de universidades e institutos de “altísima” formación que hacen doble jornada (diurna y nocturna).
- El microtráfico, también conocido como "emprendimiento barrial por la inclusión social".
- El mototaxismo extremo (incluye paquete de gritos, zigzags, adrenalina y escape de la policía en solo 5 minutos).
- Las rifas por Facebook con nombres como “Ayúdame a operarme el colon, te puedes ganar una moto”.
- Producción de contenido digital: videítos de TikTok bailando frente a cambuches, reels motivacionales sobre superación con frases de Paulo Coelho versión ñera.
- Turismo recreativo para rolos: consiste en pasearlos en moto sin casco, darles chicha fermentada, y llevarlos a coleos que terminan en peleas épicas de sillas plásticas.
- Cursos intensivos de inglés ofrecidos por vecinos que alguna vez vieron una película sin subtítulos: "Guachuring and lerning in Villao Academy".
Indiosincrasia de la gente de Villao

- Creer que se ven bien vestidos usando chancletas,pantalonetas corronchohemosexuales hawaianasy camisas rosadas(del mismo tipo)o en su defecto usando su pinta "gomela" de camiseta(camibuso como lo suelen llamar) imitacion Lacoste rosada
- Ser muy pleis (cools) por escuchar Majua, Wamba, San Alejo, Cuarto Aparte u otro tipo de grupito tropipopero o en su defecto ser muy rebelde y escuchar pxndx, Allison y Motel, sin nombrar los pobres idiotas que salen al centro diciéndose ser emos por usar unas imitacion de vans y escuchar pxndx(pero solo las canciones que pasen por los 40 Principales...por ke busted cuenta en los 40 Principales en Villavicencio).
- Todos se creen los putas por que se la pasan para arriba y para abajo en la moto biwis de el tio, primo, vecino ,machucante o recien robada.
- Burlarse de personas provenientes de la ciudad capital por los aspectos particulares de estos jóvenes en su mayoria provenientes de Bogota a los ke llaman "hey ps rolo" que en su mayoria son punkeros, darketos, emos, goticos, metaleros, ska en general o hoppers askerosos o raperos frustrados diciendo "...uyyyy ese rolo es todo de esos..METALICOS" queriendo referirse a el como "METALERO". Ademas ke esto se lo gritan a un pobre cabron emo mientras se sienta en el rincon diciendo"nuuhhh nuu me igas ezooooooo...nuh me mires nadie me kiere soe patheticko...nuhhh mi vida es un suplizio,oDiO estar vivo,hace kaloor,tenGo sed,si me caio mi chocolatito =(...hoooo ke suplcio pur kee mi vidx s azi.el my CaBeio aki si me pega a my karitaaa uuhh no mas...)10 minutos despues ese emo aparece misteriosamente asesinado con las venas cortadas pareciendo un suicidio..por este motivo la taza de mortalidad de emos en villavicencio debido a este tipo de comentarios o burlas a aumentado en los ultimos 15 años...(no digamos mentiras es divertido matar emos de ptm)
- Tener de amigos a traquetos y policías.
- Colocar casetas de las empresas de bebidas en la mitad de la cuadra y armar una fiesta de tres días.
- Chicanear la casa donde viven pero en un 90% son en arriendo.
- En villao el saludo mas tradicional es "quiubooo vecino" a si se viva a media hora del barrio.
- Paquear el carro en la casa del vecino.
- Llegar borracho haciendo tiros al aire para despertar al vecindario.
- Andar con camioneta o moto prestada.
- Quítele el exhosto a la moto pa' que la gente crea que monta en Harley cuando, en realidad, monta en Scooter.
- Hay niñas que tienen un novio y se creen únicas, especiales, pero sobre todo unas verdaderas mujeres, y el novio ha sido compartido con toda una serie de especies animales, como zorras, perras y gatas que también se creen especiales por bajársele el novio a una tonta.
- Un hobbie que no peude faltar, es el de andar inventando historias, son embaucadores, mitomanos y seres que tienen muchisima imaginacion. Ejemplo: hombres que se han comido todas las niñas, y en realidad son gays, mujeres que dicen que solo con dos, y se las ha comido todo el mundo, jovenes que dicen tener 5 carros y andan en bus, asi como alcaldes que sicen que se acabo la plata y pagan de a 5 millones por puta, mil y una historias fantasiosas contadas por los mismos habitamtes, que se creen las mismas.
- Llamar “rumba privada” a una reunión con 40 personas, una piscina inflable, tres parlantes dañados y un solo litro de guaro.
- Tener un pitbull llamado “Tyson” que ladra como si fuera monstruo, pero duerme en cama y le tienen Instagram.
- Decir que uno “vive en el barrio Centauros” cuando en realidad es en la esquina del barrio “La Trampa II etapa”.
- Reunirse con amigos a tomar pola “suave nomás”, y terminar bailando encima del taxi mientras le hacen piques al vecino.
- Tener mínimo una prima que es modelo, influencer, revendedora de pestañas, de Herbalife y ahora también vende contenido en Patreon.
- Mandar indirectas por estados de WhatsApp como: "Que hable el que no tenga rabo de paja" o “si supieran todo lo que yo sé... calladita me veo más bonita”.
- Tener un tío que "trabaja en política", pero nadie sabe exactamente qué hace… sólo que tiene camioneta nueva y gafas oscuras.
- Llamar “emprendimiento” a vender shots de guaro disfrazados de gomitas con Redbull desde una cava azul en una esquina.
- Decir “vamos a piscina” y terminar metiéndose al canal de riego del barrio.
- Jugar micro a las 2 de la tarde, sin camiseta, con 37 grados, sobre cemento derretido, mientras se burlan del que usa bloqueador solar.
- Decir que uno es "fitness" porque hace pesas en el parque mientras se toma una Pony Malta con empanada.
- Tener familia en Bogotá y que cada vez que vienen, decirles: “¡Uy, tan rolos ustedes! Aquí no se come eso… aquí se come bien, con sabor, no con tristeza.”
- Creer que cantar con sentimiento es pegarse un guaro y poner Diomedes a todo volumen mientras se mira al vacío en el andén.
- Tener una vecina que grita desde la otra cuadra como si estuviera llamando ganado: “¡¡Yaaaaaaarleyyyyyy, venga a comeeer!!”
- Usar más stickers de WhatsApp que palabras reales. Conversaciones completas pueden resumirse en: “😂🔥👊😈🍻🐴”
- Guardar el número del mototaxi como “El Parcero que me salva” y el de la vieja del barrio como “La Toxika 2.0 💅💋”
Sitios de Interés
- Bioparque Los Ocarros: Lugar diseñado para proteger a las especies animales más salvajes de la región… y también para evitar que se mezclen con ciertos personajes públicos. Un espacio lleno de fauna, flora y turistas que les toman fotos con flash (aunque no se pueda).
- Los Capachos: Famosa discoteca de Villavo donde confluyen todos los estilos de vida nocturna: desde el reguetón místico hasta los coreógrafos espontáneos. En Halloween se convierte en punto de encuentro para creativos con exceso de maquillaje y ganas de invocar la rumba eterna.
- Unicentro: Centro comercial donde el 90% de los visitantes practican la noble tradición de “ir a mirar sin comprar”. Ideal para escapar del calor o del compromiso de comprar algo útil.
- UniMeta: Universidad donde se combina el conocimiento académico con una profunda investigación sobre la tolerancia al guaro. Cuna de futuros profesionales y leyendas del karaoke universitario.
- UniLlanos: Alma mater alternativa, donde los paros y los parciales tienen una coreografía perfectamente sincronizada. Formadora de líderes sociales, pensadores críticos y aspirantes a personajes de telenovela política.
- Universidad Antonio Nariño: Institución donde los estudiantes aprenden a hacer muchas cosas con pocos recursos. También conocida como “Universidad Multiusos” porque sirve de sede, colegio, oficina, y a veces hasta de set para telenovelas de bajo presupuesto.
- Uniminuto: Universidad de espíritu práctico, donde se forman personas de acción con presupuestos ajustados y sueños grandes. Aquí se aprende de todo: desde ingeniería hasta cómo sobrevivir al transporte público sin perder la fe.
- Universidad Santo Tomás: Centro de estudios de alto nivel y excelente infraestructura, famoso por sus edificios con aire acondicionado y estudiantes que tienen más pinta de ejecutivos que de universitarios. Algunos aún creen que Santo Tomás fue el fundador.
- Aeropuerto Vanguardia: Sitio en donde los aviones de la Segunda Guerra Mundial siguen activos… más por nostalgia que por velocidad. Ideal para quienes viajan sin prisa (ni equipaje, ni itinerario).
- Base Aérea de Apiay: De aquí despegan los aviones del Ejército Nacional con destino a misiones top secret como espantar iguanas o probar si todavía funcionan las hélices.
- Biblioteca Municipal Germán Arciniegas: Edificio misterioso donde residen objetos extraños llamados “libros”. Algunos dicen que al abrirlos se pueden aprender cosas, aunque otros aseguran que es pura brujería.
- Casa de la Cultura: Similar a la biblioteca, pero con más cuadros, más eventos culturales y menos Wi-Fi. Aquí también se encuentran esos objetos raros con letras (libros, no diplomas).
- Almacenes Ley's: Punto de referencia universal en Villavo. Si estás perdido, solo pregunta: “¿Dónde queda el Ley’s?” y alguien te dirá que todo queda cerquita de ahí. En tiempos antiguos, los buses orbitaban alrededor de su puerta como satélites urbanos.
- Centro Comercial Viva: Competidor directo de todos los centros comerciales. Aquí encuentras todo lo relacionado con lo moderno, lo fashion y lo que sale caro. También venden helado.
- Primavera Urbana: Mezcla entre parque temático, centro comercial y zona hipster. Lugar donde florecen e-girls, estudiantes alternativos y turistas que buscan el lado más verde y aromático de Villavicencio. Posee una bonita pecera y una brisa que invita a filosofar (o a dormirse en una banca).
¿Sabías que...
![]() |
Para los interesados en la versión menos seria y verídica, Wikipedia tiene un artículo sobre: Villao |
- En Villao nadie tiene plata, pero todos andan en camionetas blindadas, con ropa de diseñador y una deuda con la DIAN que podría financiar otro puente que no se termine.
- Sólo los que tienen más propiedades que ideas se lanzan pa’ la alcaldía... y ganan, porque el pueblo *sabe elegir*.
- En tiempos pasados, los votos se contaban por piezas de pollo. Hoy se modernizaron: ahora incluyen papas y gaseosa.
- La política local funciona bajo la ancestral y refinada Ley del Más Torcido™.
- Los taxistas aún confunden la derecha con la izquierda, pero sólo cuando el pasajero va tarde.
- La juventud villavense exige participación, pero a la hora de la verdad responden con un motivado: “a mí no me importa, marica”.
- Hay dos bibliotecas en Villao. Nadie las visita, pero existen, como los valores en política.
- Las visitantes ilustres del oficio más antiguo llegan a Villao a recibir *entrenamiento intensivo*. Dicen que aquí las técnicas se enseñan antes que la tabla del 1.
- Es más fácil encontrar a una profesora en Instagram que en su salón de clases.
- Wild On no ha venido a grabar a Villao, no por falta de rumba, sino porque no alcanzan los episodios ni con cinco temporadas y un spin-off.
- El 99.81% de las villaítas tienen un doctorado en tragarse el guaro sin hacer mueca.
- Una villaíta que no beba ni farree es como un unicornio con Wi-Fi: todos hablan de uno, pero nadie lo ha visto.
- El 92.38% de los villaítos tienen alma artística… y el resto también, pero no lo sabe (todavía).
- Si no has vandalizado este artículo siendo de Villao, tranquilo: lo harás, con mucha pasión y poca ortografía.
(HOYGAN SOY DE BIYAO Y NO BANDALISE HESTE HARTIKULO)
- Los desplazados construyen junto a los caños por *tradición milenaria*, y porque luego pueden estrenar casa nueva cada invierno.
- Se rumora que algunos colchones de ciertos establecimientos nocturnos están rellenos con materiales reciclados... altamente biológicos.
- Sólo hay dos personas inteligentes en Villao: Tú y yo. Y a veces yo lo dudo.
- Si ves a un señor mayor, canoso, bien alimentado, con una chica que podría estar en sexto grado... no es su nieta. Probablemente tampoco su sobrina. Mejor no preguntes.
- Villao crece tan rápido que en unos siglos será la capital de toda la galaxia… si no se inunda primero.
- Durante las matrículas escolares, mágicamente toda la ciudad pertenece al estrato 1 o 2. Luego, el mismo ciudadano aparece en Dubai subiendo historias con filtro y piña colada.
- Una quinta parte de los niños de Villao son pupis. El resto... están en proceso de convertirse.
- 7 de cada 10 niñas dicen estudiar artes plásticas. El resto dice que son “creadoras de contenido”.
Artículo Chibchombiano Destacado
Este artículo ha sido destacado en la Portada Colombiana |
Arauca ☻ Armenia ☻ Burranquilla ☻ Bucaramanga ☻ Cali Pachanguero ☻ Cartagena de Indias Buenonas ☻ Cúcuta ☻ Don Andrés, La Seño Provi y La Niña Cata ☻ Fiorenzia ☻ Ibagay ☻ La Yopal ☻ Leticia ☻ Medallo ☻ Manizales ☻ Mocosa ☻ Montería ☻ Neiva York ☻ Pasto, ¡Carajo! ☻ Perreira ☻ Papayón ☻ Quibdó ☻ Riojacha ☻ Rolotá ☻ San José del Marihuare ☻ San Luis de Palenque ☻ Santa Marta ☻ Sincelejo ☻ Tuluá ☻ Tunja ☻ Valledupar ☻ Villa de Leyva ☻ Villao
Regionalismos: Boyaco • Costeño • Chocuano • Llanero • Paisa • Pastuso • Raizale • Rolo • Valluno
Otros Territorios: Antioquia, Pues! • Amazonas • Casa de Uribe Nariño • El Dorado • El Llano • Ipiales • La Ponedera • La Piscina • La Candelaria • La Haya • Mar Caribe • Mar Pacífico • Macondo • Maracaibo • Mayami • Nicaragua • Panaca • Panama City • Santander, Juepucha! • Río Amazonas
¿Y que cojo pa´ llegar allá? Bus • Metro de Medellín • Metrolínea • Mototaxi • TransMilenio