Wiki.png Resumen del Año de Inciclopedia
¡Llegó la hora de conocer lo que no querías saber sobre tus contribuciones a Inciclopedia este año!

Ver mi resumen del Año

Top52024.png VPEIA 2024.png Etc. 2024.png

Crea una cuenta para editar, es sencillo.

Luis Arce Catacora

De Inciclopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Dios1.png Dios quiere que este artículo sea ampliado
Falta información sobre:
aportes, gestión actual, infobox
Luis Arce, muy único.
Cita3.pngMi gobierno no será como el del hermano Evo, en vez de construir costosas canchas de fútbol invertiremos el dinero sabiamente en...costosas canchas de basketballCita4.png
Luis Arce en sus primeras declaraciones como presidente
Cita3.pngCaballeros, hay un niño en la pobreza extrema esperando que ganemos, lo se porque yo mismo lo puse asíCita4.png
Luis Arce en una arenga con su equipo de campaña
Cita3.png¡Catacoraaaaa!Cita4.png
Boliviano promedio maldiciendo la gestión de Arce

Luchito Arce "Canastas" Catacora es un cuestionado economista, contador y ahora presidente del Estado Socialista Soviético-Indígeno-Marítima Pluricultural y Cocainómana de Bolivia, tras haber vencido las elecciones generales del 2020 (ahora sin fraude [Cita requerida] ). Durante 13 años fue el ministro de economía de Evo Morales, lo que hizo que El The Wall Street Journal en el 2015 lo considerara como artífice del milagro económico boliviano, ya que era todo un milagro que el país no se haya ido a la mierda con tan pésimos gobernantes.

En 2023 un estudio de la prestigiosa Universidad de Tuvalu Ulterior reveló un sorprendente hallazgo: la mayoría de la población extranjera desconoce la existencia de Arce Catacora, con muchos creyendo erróneamente que Evo Morales sigue en el poder, alegando que la presidencia de Arce es producto de un “efecto Mandela” o, en su defecto, un error en la Matrix. Sin embargo, como wiki seria y comprometida con la verdad que somos, debemos informar con pesar que, lamentablemente, Arce sí existe y, contra todo pronóstico, es el actual presidente de Bolivia.

Biografía

Como todo militante izquierdista que se respete, Arce no trabajó nunca en el sector privado[1], dedicándose íntegramente a la gestión pública desde su primeros trabajos en el Banco Central de Bolivia hasta su llegada a la vida política. En paralelo, Arce se dedicó a la indecencia docencia universitaria, siendo catedrático de economía en varias universidades de La Paz.

Ministerio de economía

Cita3.png¡¿Cómo qué lo de "canastas" no es porque soy bueno en el basket?!Cita4.png
Arce tras enterarse el verdadero significado de por que lo apodan "el canastas"

En el 2006 fue invitado a ser el ministro de economía de Evo Morales (2006-2019), donde se destacó por llenar Bolivia de reservas internacionales que luego, como Presidente, pareciera haber vaciado por completo. Fue aclamado como el “Arquitecto del Milagro Económico Boliviano”, título que hoy se rumorea que busca borrar de LinkedIn debido al reciente colapso de ese milagro. Algunos expertos aseguran que parte de su éxito se debe a que heredó una economía sostenida por el boom de las materias primas y no por un modelo indígena campesino pachamamesco sostenible como él asegura tener.

Durante su gestión, Arce afirmó que un boliviano podía vivir con 100 bolivianos, dejando claro que su modelo económico no solo desafiaba las leyes del mercado, sino también las de la supervivencia básica. A raíz de aquella desafortunada frase, a Arce le apodaron "El Canastas". No porque fuera un crack del baloncesto, como él asegura, sino porque sus cálculos para la “canasta básica” eran tan alejados de la realidad que hasta las matemáticas se negaron a colaborar.

Candidatura a la presidencia

«Esa no me la se bro, pero yo también me lamento de ser boliviano»
Cita3.pngSi no fuera humilde ¿podría hacer esto?Cita4.png
Arce sacando la guitarra frente a los medios de comunicación en plena campaña

Debido a que Evo no podía presentarse a elecciones ya que había superado el límite de mandatos permitidos (además que este se encontraba fugado refugiado en Argentina), se empezó a barajar varios nombres para reemplazarlo. Las bases del partido tras varias reuniones y asambleas, habían nominado a David Choquehuanca y Andrónico Rodriguez como candidatos presidenciales, pero Evito no podía permitir que un indígena antiimperialista o un cocalero bloqueador lo reemplace o mucho menos lo eclipsen, ya que esos títulos le pertenecían, por lo que obligó a que estas propuestas se declinen y en un completo acto de "por mis huevos" Evo nominó a Arce como candidato presidencial para el MAS a través de un mensaje WhatsApp desde Argentina, ignorando por completo las decisiones del resto de su partido.

Para tratar de darle un justificativo a su arbitraria decisión, mencionó que Arce fue uno de sus mejores ministros y que gracias a él Bolivia había progresado durante su gestión, sin embargo los miembros del Movimiento al Socialismo seguían viéndolo como un burgués más, por lo que Evo decidió poner en la fórmula a David Choquehuanca para contentar a aquellos que exigían que un indígena lidere el cargo.

Nadie daba dos pesos por Arce, por lo que en un acto envalentonado, varios políticos retiraron su apoyo a Carlos Mesa y comenzaron a postularse por su cuenta, fragmentando así la oposición al creer que cualquiera podría ganar al masismo ahora que Morales no estaba compitiendo. Nadie esperaba que Arce obtuviera una contundente victoria, logrando una mejor elección que el mismísimo Evo y todo con el mínimo esfuerzo en campaña y un par de canciones de guitarra.

Presidencia

Todos vaticinaban que estaríamos ante otro gobierno títere como el de Dilma Rousseff o el de Alberto Fernandez, incluso los más conspiranóicos decían que el día que Arce asumiera el cargo, renunciaría para darle el poder a Morales de nuevo, sin embargo todas esas teorías quedaron lejos, ya que en un giro inesperado de guión, Catacora mostró cierta independencia y distanciamiento de los caprichos de Evo, traicionándolo al mejor estilo Michel Temer y Lenín Moreno.

Lo primero que hizo en política exterior fue desconocer al antidemocrático supuesto presidente de Venezuela, Juan Guaidó y reconoció al antidemocrático supuesto presidente Nicolás Maduro, entabló de nuevo las compras de plutonio relaciones parlamentarias con Irán y sacó a Bolivia de las horribles organizaciones neoliberales para integrarlas a las horribles organizaciones socialistas. También aumentó sus relaciones con Rusia al comprar todas las vacunas soviéticas, para no comprar occidentales, esperando que cuando termine con Ucrania, Putin pueda ayudar a liberar Chile del influjo chileno y obtener playas.

Véase también


Predecesor:
Jeanine Áñez
Escudo-Bolivia-By-Marco-Toxico.png
Presidente de Bolivia

2019 - Presente
Sucesor:
Alguna Alpaca


Referencias

  • 28 de septiembre Líder contemporáneo (+) ☀️ BanderaBolivia.png
    1. Existe una creencia socialista de que trabajar en el sector privado generando puestos de trabajo te corrompe el alma, te deja ciego y te hacer crecer pelos en las manos