Crea una cuenta para editar, es sencillo.

Daniel Noboa

De Inciclopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Daniel Noboa
BanderaEcuador.png
Jordi-1.jpg
República Socialista Soviética de Ecuador.png
Príncipe de las bananas
Mandato 2023 - 2025
Hechos No pensar que los volcanes eructan, a diferencia de su padre.
Anterior Siguiente
Guillermo Lasso
Fito
Hechos Lavarse la carita con agua y con jabón.
Personal
Nacimiento Defunción BanderaEstados Unidos.png Mayameh 1987
BanderaEcuador.png Cuando los choneros se harten.
Afiliación Quaker.
Estado actual de cartón.
Relaciones Alvarito (padre), Lavinia Valbonesi (cónyuge), Jan Topić (amante).
Enemigos Los choneros y Luisa

Daniel Roy Gilchrist Noboa Azín (30 de noviembre de 1987, Miami, Estados Confederados de América), es un reconocido asaltante de embajadas, lavador de dinero, ecocida de manglares, dueño de plantaciones, muñeco guapo de cartón y político, que se desempeña como el eternamente vilipendiado cargo de presidente vitalicio y plenipotenciario de la República del Ecuador e Islas Galápagos desde 2023, título otorgado por la gracia divina de Donald Trump y ratificado por la votación anti-Rafael Correa más amplia de la historia.

Asumió inicialmente el cargo a la edad de 35 años como presidente interino, lo que lo convertía en el segundo presidente más joven en la historia del país, después de Juan José Flores, que fue un caso de un bebé de 1 año nombrado Presidente por error legislativo. Sin embargo, tras su sorpresiva reelección en 2025 mediante un innovador sistema de votación donde los likes en Instagram contaban como votos válidos, se autoproclamó "El Eterno Joven Presidente", estableciendo que su edad oficial permanecería congelada en 35 años por decreto ejecutivo.

Biografía

Primeros años y familia

Noboa de bebé. Era tan acartonado.

En 1987, Daniel Noboa se materializó en Miami me lo confirmó, mediante un ritual que involucró tres guaguas de pan, un contenedor de cangrejos y una factura del SRI sin declarar. Desciende de una larga línea de aristócratas que intentan reclamar la propiedad de todo el continente de América, o al menos del pequeño país conocido como Ecuador, también llamado "República del Encebollado" en círculos diplomáticos.

Su linaje se remonta al emperador Diego Noboa, quien reinó gloriosamente durante un año en el siglo XIX hasta que le dieron una patá en los cojones por intentar declarar la fritada como religión oficial.

Su padre, Álvaro Noboa, ostenta la corona como el capo más próspero del país y ha intentado conquistar la presidencia tantas veces que el CNE le dio una tarjeta de Cliente Frecuente con puntos canjeables por inscripciones. Se dice que tiene tantas candidaturas presidenciales como haciendas, y tantas haciendas como promesas incumplidas, lo cual es decir bastante. Gracias a las grandes cantidades de efectivo que aparecían mágicamente en su casa (junto con misteriosas cajas de ceviche), Daniel, de 18 años, decidió canalizar su energía en algo inspirador: Crear DNA Entertainment Group, una empresa dedicada a organizar eventos para multimillonarios aburridos, desde torneos de ecuavoley con apuestas en sucres hasta fiestas temáticas donde todos debían vestirse como corviches gigantes.

En 2017, se casó con una modelo o algo así, durando su matrimonio menos que un ministro de Lasso. La feliz pareja vivió felices por el equivalente a un reel de los que grababan... hasta que se convirtió en un proceso de divorcio que duró más que la construcción del Metro de Quito. Mientras todavía estaba enredado en las batallas legales, conoció a Lavinia Valbonesi, una belleza italiana que le robó el corazón usando una poción secreta hecha de hornado y colada morada. La aventura floreció más rápido que un ministerio nuevo, para confusión de sus respectivos cónyuges y deleite de la prensa de farándula nacional.

Formación

Se matriculó en alguna prestigiosa escuela aleatoria de negocios de Nueva York, donde consiguió que lo expulsaran dos veces antes de obtener un título en Administración de Empresas. Este logro le dio las habilidades para dirigir corporaciones multimillonarias... O comprar su camino hacia la política, lo que finalmente resultó ser más gratificante.

Posteriormente obtuvo una Maestría en Diplomacia con énfasis en Adquisiciones Hostiles. Perfeccionó su arte a través de varias expediciones altamente exitosas que involucraron asaltos a embajadas vestido como un técnico de aire acondicionado o usando renos voladores para fingir que daba regalos por la chimenea.

Carrera político

Nobita preparando sus clones antes de las elecciones.

Asambleísta

En 2021, compró el puesto de representante en la Asamblea Nacional, en el partido del hermano de Lenín Moreno, inmediatamente tomó el cargo traicionó al ingenuo que lo propuso y se fue a apoyar a Guillermo Lasso a quién también traicionó un poco después, no sin antes pasarse por comisiones importantes.

Candidato presidencial

En 2023, estaba ocupado creando su propio movimiento político, con la vista puesta en el trono presidencial para 2025. Pero entonces, Lasso puso un palo en la rueda con el sorpresivo decretó la «muerte cruzada», que era algo como que el presidente se tenía que presentar en la Asamblea y matarse entre todos o algo así. Pero Noboa no se quería morir y se afilió a otros partidos.

El 2 de junio, presentó sus documentos de candidatura. Su compañera de fórmula sería Verónica Abad (a quién no le prometió que la desterraría a un país en guerra, pero tampoco le prometió que no lo haría). Una semana después, el CNE dio luz verde a la candidatura, alegando "posibilidades extremadamente altas de ganar... o al menos de no pasar vergüenza". Daniel prometió crear puestos de trabajo, sobre todo para sus primos, que eran muy buenos jugando videojuegos.

Las encuestas iniciales pintaron a Daniel en el sexto lugar, justo detrás del cormorán mascota de Lasso. Pero luego llegó el debate, donde Daniel deslumbró a la audiencia con su amplio conocimiento de memes y bailes de TikTok expresando "Make Great Ecuador, Again" confundiendo a los electores que no sabían que Ecuador no había sido grande nunca.

Presidente de Ecuador

Nadie se resiste a los encantos del Muñeco.

Cuando se calmó el polvo después de la primera vuelta de votación, quedó claro que la verdadera batalla era entre cualquiera menos Rafael Correa y, bueno, Rafael Correa. En medio de este panorama, Noboa emergió como el héroe inesperado (el único en realidad), reuniendo a las fuerzas anti-Correa. Y así fue, y Noboa se adjudicó la victoria en la segunda vuelta electoral, consiguiendo el 51,83% de los votos para un mandato de 18 meses, haciéndole creer a los electores que 18 meses era poco tiempo para hacer un desastre, pero bueno, fue suficiente.

Mientras Daniel Noboa se preparaba para asumir la presidencia, los líderes mundiales acudieron en masa para presenciar la monumental ocasión (Gustavo Petro, y ninguno más). El emocionante discurso inaugural de siete minutos, salpicado de críticas a las anticuadas formas políticas de Ecuador, mantuvo a la multitud (Gustavo Petro y ya) al borde de su asientos.

Apenas asumió el cargo, se comprometió a poner a Ecuador en forma, reduciendo la violencia (ilegalizándola, obviamente) y creando oportunidades de empleo, a pesar de no haber nombrado a un solo ministro (y mucho menos a uno a cargo de asuntos financieros, suponía por por ser administrador de empresas él podría hacerlo por sí mismo). Lo más destacado fue su declaración de que Ecuador había terminado con su política de drogas, una forma de decir "hola a las reglas antidrogas al estilo del Viejo Oeste". Cuando se le preguntó sobre la logística, se encogió de hombros y dijo: "Vamos a improvisar".

Conflicto armado interno

El 8 de enero de 2024, Fito Páez, líder de la banda Los Choneros (ese nombre da escalofríos de solo escucharlo), logró fugarse de la cárcel pidiendo permiso para salir a comprar cigarrillos a la tienda de la esquina. En una reacción instintiva sacada de una película de acción que Noboa vio la noche anterior, el presidente declaró rápidamente el estado de excepción. Ya saben, para situaciones de emergencia que requieren mucha autoridad adicional. Y por situación de emergencia nos referimos a un tipo que se escapó de la cárcel.

Las autoridades anunciaron con orgullo que habían detenido a más de 8600 millones de sospechosos, como ya habrás adivinado, terrorismo; Daniel ya estaba ideando el plan para construir unos millones más de cárceles de alta seguridad, hasta que el sistema judicial le dijo que no puede meter a la cárcel a toda la población del mundo simplemente por no haber votado por él, por fuimos liberados todos.

Asalto a la embajada de México en Ecuador

Cuidado, imágenes fuertes.

En una acción que no sorprendió a nadie que lo conociera, únicamente a todo el resto del mundo, Daniel Noboa ordenó a un equipo ninja de Quito, irrumpir en la embajada de México y secuestrar al ex vicepresidente Jorge Glas mientras estaba ocupado disfrutando del bar de tacos con servicio de bufet libre de la embajada. Noboa aseguraba que Glass tenía armas de destrucción masiva en la embajada o una tontería por el estilo.

Cuando los ninjas de élite del Ecuador se infiltraron se sorprendieron cuando encontraron al vicepresidente fugitivo relajándose con un plato de carnitas, en lugar de tramar planes nefastos para destruir el mundo. Pronto, su misión de sumar algunos puntos políticos rápidamente fracasó estrepitosamente. En medio del caos, estos sigilosos guerreros perdieron de vista su objetivo (la aprobación de los votantes) y se vieron envueltos en un salvaje duelo a muerte con cuchillos con el personal permanente de la embajada. Parecía que eran más hábiles para colarse en territorio soberano que para manejar asuntos diplomáticos delicados.

Decidido a salvar las apariencias después de la debacle del asalto a la embajada, el presidente urdió un ingenioso plan. En lugar de disculparse y afrontar las consecuencias, decidió eliminar el problema por completo destruyendo la embajada mexicana con un rayo de la muerte con un comunicado de "Cero impunidad, cero tacos".

La Gran Reelección de 2025

Llegó el gran día. Por un lado, estaba Daniel Noboa, quien había convertido el Palacio de Carondelet en un centro de coworking para influencers, y por otro, Luisa González, que en realidad era Rafael Correa con peluca y bubis.

Noboa, demostrando que la política es solo un negocio familiar más, implementó una estrategia revolucionaria que consistía en comprar votos con NFTs y prometer que acabaría al comunismo del mundo para siempre. Su eslogan "Más TikTok y menos Asamblea" resonó especialmente entre los votantes que preferían ver streamers que sesiones legislativas. Mientras tanto, González hacía discursos sospechosamente familiares, con un acento que curiosamente cambiaba de manabita a belga cuando se emocionaba, y una extraña obsesión por mencionar que Bélgica es el mejor país del mundo para vivir "hipotéticamente".

La victoria de Noboa se selló cuando prometió convertir la deuda externa en una serie de Netflix y pagar a los acreedores internacionales con views y subscriptores. El conteo final mostró que ganó con el 120% de los votos, un logro matemático que el CNE justificó argumentando que algunos ciudadanos estaban tan emocionados que votaron dos veces, y que los fantasmas del Palacio de Carondelet también sufragaron por costumbre histórica.

Posición política

Bueno, algunas cosas de su posición política son inalterables.

La postura política de Daniel es contradictoria, sea porque él lo quiere así o, lo más seguro, es porque no sabe lo que quiere. En el papel, afirma no identificarse con ninguno de los dos lados del espectro ideológico ni con otros espectros (radioeléctricos, fantasmales o superheroícos), una hábil maniobra para apaciguar a todos.

Pero no parpadees o te perderás su transformación de socialista de centroizquierda a capitalista neoliberal declarado en un abrir y cerrar de ojos. Sin embargo, cuando el tema cambia a cuestiones sociales, cambia de nuevo y adopta posturas progresistas con entusiasmo.

La situación se torna aún más confusa cuando algunos medios lo catalogan firmemente como derechista, mientras que otros insisten en que oscila entre el centrismo, la socialdemocracia y el liberalismo progresista. Se podría argumentar que está tratando de hacer malabarismos con demasiadas identidades, pero Noboa probablemente replicaría que las etiquetas son asfixiantes y que la verdadera grandeza reside en la fluidez (y luego irrumpe en la embajada de algún país al azar).

Véase también

  • 30 de noviembre Líder contemporáneo (+) ☀️ BanderaEstados Unidos.png