Jorge Álvarez Máynez

De Inciclopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
IconoWorking.png ¡Hay gente trabajando en este artículo o sección!
Vamos, no te arriesgues. ¿Prefieres editar un artículo o conservar tu vida? Circule...
A menos que lleve 40 días abandonado, entonces sí edítalo
Jorge Álvarez Máynez
BanderaMéxico.png

Jorge y su visión de un México innovador

Miento Ciudadano (WC).png
Candidato Presidencial de Movimiento Ciudadano
Mandato 2024
Residencia Entre debates y propuestas
Segundo una visión de futuro
Hechos Liderar una misión secreta para infiltrarse en la élite política
Anterior Siguiente
Ricardo Anaya
Luis Donaldo Colosio Jr.
Personal
Nacimiento Defunción Sacatacos
Afiliación Miento Ciudadano (WC).png Partido Movimiento Ciudadano
Estado actual En campaña
Relaciones La ciudadanía mexicana (electorado), Movimiento Ciudadano (partido político)
Enemigos Los políticos no tan humanos, las leyes reptilianas

Jorge Álvarez Máynez, nacido bajo el sol abrasador de Ciudad Sacatacos, Zacatecas, el 8 de julio de 1985, es un hombre de dos alter egos. De día, es un político internacionalista, perteneciente a Movimiento Ciudadano, seco de personalidad como el desierto en el cual nació. Pero cuando llega la temporada de campaña, se transforma en el formidable "Presidente Máynez", una figura parecida a un superhéroe que se abalanza para salvar a la nación de sus problemas.

En su vida previa a la política, se dedicaba a investigar la teoría de las conspiraciones sobre extraterrestres en el polvoriento estado de Zacatecas. Sin embargo, su vocación por la verdad se dirigió hacia la lucha política después de descubrir que algunos políticos eran... hummm... no tan humanos como deberían ser. Con una trayectoria parlamentaria más larga que una lista de requisitos para obtener un curul, Máynez ha sido diputado federal desde 2015 y estatal desde 2010, aunque algunos rumores aseguran que en realidad ha estado liderando una misión secreta para infiltrarse en la élite política y evitar que se implementan leyes que permiten a los reptilianos asumir puestos de poder.

Biografía

Hijo de un revolucionario zacatecano que nació demasiado tarde para hacer una verdadera revolución, decidió seguir sus pasos pero con un toque moderno. Creó el partido Comunista en Zacatecas, una organización que, de acuerdo con sus propias palabras, no existió nunca. Luego, se convirtió en presidente municipal de algún páramo desértico, gobernando sobre un pueblo imaginario en busca de la igualdad y la justicia. Claro, mientras hacía todo esto, nunca olvidó mencionar que era miembro del Movimiento Ciudadano, un partido que, según él, no es lo mismo que el partido comunista.

En su constante búsqueda de nuevas formas de educarse en el arte de la política, decidió tomar un camino poco común. Después de graduarse en relaciones interplanetarias en la Universidad Jaime Maussan, se inscribió en la maestría de administración pública y políticas públicas en el ITESM, donde aprendió a gestionar proyectos que nunca existieron y diseñaron políticas públicas que solo se aplicaban en su imaginación.

Trayectoria política

Regidor

En 2003, aún con la llama de la ufología en sus ojos, se unió al Partido de la Revolución Democrática (PRD), o, como algunos lo llamaban detrás de sus espaldas, el "Partido de los Perdedores". Sin embargo, Máynez tenía planes más ambiciosos. Mientras otros militantes se contentaban con pasar horas en comités locales rascándose la papada, él ya soñaba con llegar a la cima del poder político. Así que, con determinación, se sumergió en la política, dispuesto a hacer lo que fuera necesario para lograr sus objetivos, incluso si eso significaba dejar atrás su pasión por los ovnis.

Y así, con apenas veinte años, Jorge Álvarez Máynez ingresó a la política municipal como regidor en el ayuntamiento de Zacatecas, un puesto que ocupó desde 2004 hasta 2007. Durante ese período, logró impulsar proyectos importantes como la construcción de un parque de diversiones en el centro de la ciudad, financiado gracias a un préstamo obtenido en una entidad bancaria misteriosa y poco transparente. Además, lanzó una campaña publicitaria masiva para promover la vacunación contra el cólera, aunque la enfermedad prácticamente no existía en el estado. Sin embargo, esos pequeños logros políticos no fueron suficientes para saciar su ambición, por lo que decidió saltar al nivel federal.

Diputado local

En 2010, se presentó como candidato del partido Nueva Tranza para convertirse en diputado zacatec-ano, respaldado por la coalición "Primero Mis Intereses". Con el apoyo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), los expertos en el arte de mantenerse en el poder, y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que en ese tiempo hacían lo que el PRI les ordenara.

¡El distrito 5 de Guadalupe! Allí se encontraba el pequeño reino de Jorge Álvarez Máynez, diputado elegido para representar los intereses de sus constituyentes en la LX Legislatura del Congreso del Estado. Durante sus tres años en el cargo, Máynez promovió varias iniciativas legislativas, todas ellas diseñadas para resolver los problemas de su distrito, como la creación de un parque de diversiones en la capital del estado y la regulación de la venta de tacos de carnitas en horarios nocturnos, siempre y cuando esos problemas no requirieran demasiado esfuerzo o inversión. Al final de su mandato, Guadalupe se convirtió en el distrito más feliz de Zacatecas, aunque no estaba claro si eso se debía a las acciones de Máynez o simplemente porque la gente había decidido disfrutar de la vida sin preocuparse por la política.

Después de haber abandonado al PRD y haber trabajado con PANAL, PRI y PVEM, decidió unirse definitivamente al Partido Revolucionario Institucional (PRI), porque, según él, "la revolución siempre es buena". Por lo tanto, se alzó como presidente de la comisión de fortalecimiento municipal, con el objetivo de ayudar a los ayuntamientos a ser más fuertes y resistentes a las críticas de la oposición.

Funcionario de MC

Tras haber estado ligado al PRI durante algunos años, decidió cambiar de escena y unirse al Movimiento Ciudadano en 2013. Ahora estaba listo para abrazar nuevos ideales y prometer cosas diferentes a los votantes, aunque la mayoría no notaron mucha diferencia entre sus promesas anteriores y las nuevas.

De 2013 a 2018, se desempeñó como secretario nacional de organización y acción política de Movimiento Ciudadano, lo que básicamente significaba que estaba a cargo de mantener a raya a los miembros del partido y asegurarse de que acudieran a votar por él cuando lo necesitara. Y de 2014 a 2018 también fue miembro de la comisión operativa nacional del partido, donde jugó un papel clave en la formulación de la estrategia del partido y en la toma de decisiones importantes... como apoyar en secreto la candidatura de Ricardo Canaya del PAN, porque ¿por qué? ¿no? Después de todo, en política, debes ser flexible y estar dispuesto a hacer tratos con cualquiera que pueda ayudarte a lograr tus objetivos, incluso si eso significa apuñalar a tu propio partido por la espalda. Se trata de jugar a largo plazo.

Diputado federal

Después de su exitosa carrera en el Congreso del Estado, Jorge Álvarez Máynez decidió ascender a la arena federal para luchar contra la amenaza extraterrestre que, según él, se ocultaba detrás de las cortinas del poder. En 2015, fue electo diputado federal por el distrito electoral 2 de Zacatecas, gracias a la fe ciega de sus seguidores en su misión para exponer la verdad sobre los reptilianos infiltrados en la política mexicana. Durante su estadía en la Cámara de Diputados, Máynez presentó innumerables proposiciones de ley para investigar y detener a estos seres, aunque la mayoría fueron archivadas debido a la falta de pruebas sólidas.

Jorge Álvarez Máynez demostró ser un verdadero guerrero contra los reptilianos, ya que fue reelecto para la legislatura 2021-2024. A pesar de las dudas y críticas sobre la efectividad de sus esfuerzos para expulsar a los extraterrestres de la política, sus seguidores se mantuvieron leales y lo volvieron a enviar a la Cámara de Diputados. Ahora, más que nunca, Máynez está decidido a exponer la verdad sobre la conspiración reptiliana ya tomar medidas drásticas para proteger a la humanidad de sus aviones malvados. O al menos, eso es lo que dice en sus discursos.

Apoyo a la Candidatura del PAN en 2018

Después de una exitosa campaña federal, Jorge Álvarez Máynez decidió apoyar a Ricardo Canaya del PAN en su aspiración a la presidencia, pensando que así podría frenar mejor la influencia reptiliana en la política. Sin embargo, después de investigar un poco más a fondo, se dio cuenta horrorizado de que había aún más extraterrestres escondidos en el seno del PAN, listos para arruinar cualquier cambio positivo. Esto llevó a Máynez a reevaluar su alianza y reconsiderar su estrategia para combatir a los reptilianos, pero ya era demasiado tarde. El daño estaba hecho y la humanidad estaba en peligro.

Candidatura presidencial

Cuando Samuel García, alías fosfo fosfo, anunció su retirada de la contienda por razones inexplicables, muchos especularon sobre la verdadera causa. Según rumores no confirmados, García se había dado cuenta de que los reptilianos estaban manipulando sus acciones y decisiones, y prefirió no correr riesgos con su integridad. En este contexto, Jorge Álvarez Máynez, entonces diputado federal y famoso exponente de la teoría de la conspiración reptiliana, vio su oportunidad perfecta. Con un discurso emocionante y lleno de alarmismo, Machinery lanzó su candidatura presidencial, prometiendo liberar a México de la opresión extraterrestre y restablecer la dignidad humana.

Durante los debates presidenciales, el candidato del MC usó su famosa sonrisa amplia y cálida para engañar a los espectadores, mientras que, en realidad, estaba escaneando mentalmente a cada oponente buscando rastros de sangre extraterrestre. La sonrisa de Jorge se volvió una especie de radar para detectar extraterrestres disfrazados, ya medida que los debates avanzaban, ella iba desenmascarando a uno tras otro hasta que quedaron expuestos a la luz pública.

Durante la campaña, Jorge Álvarez Máynez no solo se limitó a denunciar la existencia de reptilianos en la política, sino que se atrevió a confrontar directamente a uno de ellos. Según sus propias palabras, en una encerrona en un aeropuerto abandonado, se topó cara a cara con Alito Moreno, el extraterrestre más feo de todos, quien exigía que se rindiera y reconociera la superioridad de los reptilianos. Sin dudarlo, utilizó sus habilidades políticas y de persuasión para convencer a Alito de que renunciara a sus intentos de dominación terrestre, salvando a México de una posible invasión.

Después de varios éxitos en los debates, las cosas empezaron a torcerse para Jorge Álvarez Máynez cuando Ehécatl, el dios del viento, se unió a la causa del PAN. Su poder sobre las corrientes atmosféricas, Ehécatl comenzó a atacar directamente la campaña de Máynez, arrojando a los simpatizantes de Maynez al aire y dejándolos usando sin orientación en mitad de la nada. Los esfuerzos de Ehécatl terminaron por desorganizar completamente la estructura de campaña, relegándolo a un tercer lugar en las encuestas y asegurando la victoria de Claudia Sheinbaum en las elecciones presidenciales. Eso fue el fin de la carrera presidencial de Jorge Álvarez Máynez y de su famoso prepucio.

Presidente Máynez

Análisis

En el plano lírico, nos encontramos ante un ejercicio de minimalismo y economía verbal digno de estudio. La letra se reduce a la mera repetición de dos frases básicas que giran en torno al personaje central: "Presidente Máynez" y "Máynez presidente de México". Esta austeridad podría interpretarse como una postura vanguardista que desafía las convenciones tradicionales de la composición.

No obstante, desde un enfoque semiótico, la insistente mención del apellido "Máynez" y su vinculación con la presidencia mexicana generan una suerte de mantra o letanía política. Cabría cuestionar si esta redundancia obsesiva busca la asimilación subliminal del electorado o si, por el contrario, se trata de una sátira mordaz sobre el culto a la personalidad tan arraigado en ciertos regímenes.

En cuanto a la métrica, nos topamos con una prosodia irregular y una ausencia casi total de rimas, lo cual podría considerarse una decontrucción postmoderna de las formas poéticas tradicionales. O quizás simple dejadez del compositor.

En el ámbito musical, la melodía es sorprendentemente espartana, con una línea melódica repetitiva y un acompañamiento mínimo. Algunos críticos de vertiente estructuralista tal vez encuentren en esta austeridad una representación de las masas proletarias, mientras que otros analistas más cínicos simplemente lo calificarían de "música barata".

Premios

¿Quién hubiera pensado que un tonto jingle de campaña cantado por el infame Yuawi López se convertiría en la banda sonora ganadora del Premio de la Academia? Al parecer, los votantes se dejaron llevar por la pegadiza melodía y la profética letra que parecía presagiar el ascenso de Jorge Álvarez Máynez a la presidencia. Mientras avanzaban los créditos en la ceremonia de los Oscar, Yuawi subió al escenario, micrófono en mano, y cantó la ahora icónica melodía con renovado vigor. El público, inicialmente perplejo, pronto se encontró dando golpecitos con los pies y tarareando. Al final, incluso los críticos más escépticos admitieron a regañadientes que el himno de Machinery había capturado algo verdaderamente especial: la esencia de una revolución popular contra los señores reptilianos. Y así, el Oscar a la Mejor Canción Original fue para "Máynez, Máynez, Presidente de México" en una sorpresa que será recordada por las generaciones venideras.

Véase también

  • 8 de julio Líder contemporáneo (+) ☀️