Crea una cuenta para editar, es sencillo.

Xóchitl Gálvez

De Inciclopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
BanderaMéxico.png Este artículo contiene un chingo de humor mexicano.

Igual y si no le agarras el pedo, lo mejor es ir a México y preguntar, pero si no entendistes el nahuañol de los mexicanos, ya te chingaste.

Nakopedia.png
Xóchitl Gálvez
BanderaMéxico.png
GibbyWM.jpeg
Xóchitl y su ejército de gelatinas
Candidata Presidencial del PRIAN
Mandato 2024
Anterior Siguiente
Ricardo Anaya
Brozo
Personal
Nacimiento Defunción Tepatepec, Hidalgo
Afiliación Coalición Fuerza y Corazón por México
Estado actual En construcción permanente

Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, conocida como La Gelatinoide Presidencial, nació en Tepatepec, Hidalgo, el 22 de febrero de 1963. Según los expertos y por imposición divina, fue literalmente construida por los medios para ser la candidata perfecta, pasando de vendedora ambulante a ingeniera en computación de la noche a la mañana porque la meritocracia funciona así.

Biografía

Infancia prodigiosa

Xóchitl caminaba 100 kilómetros a la escuela todos los días mientras vendía gelatinas para costear sus estudios. A los 10 años ya ganaba un millón de dólares diarios, hazaña que le valió el Premio Nobel de Economía antes de tener edad para votar. Su padre recitaba poesía en hñahñu durante las reuniones familiares, confundiendo a los primos del lado dominante del árbol genealógico.

Formación académica

Estudió en la Nacional Autónoma Zentral de Iztapalapa (NAZI), donde aprendió a programar usando un molcajete y gelatinas de diversos sabores. Para costear sus estudios trabajó como operadora telefónica y pasante en el INEGI, donde descubrió que 30+80+20 son 100. Su tesis la descargó de BuenasTareas.com porque la meritocracia tiene sus atajos.

Carrera empresarial

Fundó High Tech Services, donde creó robots que vendían gelatinas en el mercado. El problema fue que la gente prefería comprar dulces de manos humanas, sin importar cuánto ahorraran en comisiones. Sus robots ahora solo sirven para asustar amigos en la calle.

Claudio X. González, el filántropo millonario, se enamoró de su brillante carrera y le compró varios premios entre 1994 y 1995. En 1999 se convirtió en una de las 100 líderes globales del futuro según el Foro Económico Mundial, gracias a su línea de gelatinas controladas remotamente con teléfonos móviles.

Carrera política

Candidata a gobernadora

En 2010 se lanzó como candidata a gobernadora de Hidalgo con la campaña "Hidalgo nos une o chingamos nuestra madre". Envió robots voladores con carteles electorales, pero los votantes los confundieron con invasores extraterrestres y votaron en contra por miedo a la invasión tecnológica. Perdió 47% contra 43%.

Jefa Delegacional

Como Jefa Delegacional en Miguel Hidalgo prometió calles de vidrio transparente y edificios autoproducidos. Cuando descubrió que los robots no podían reparar tuberías enterradas, patrulló las calles en traje de astronauta con megáfono. Su mayor logro fue que los baños públicos dieran recibo.

Senadora de la República

En 2012 prometió crear un ejército de senadores robots que trabajarían 24/7. Su propuesta para legalizar robots sexuales fue rechazada. Durante un debate sobre derechos políticos de dinosaurios, se disfrazó de Tyrannosaurus Rex para demostrar la discriminación del sistema. Sus propios robots la ataron a una silla para protegerla de sí misma.

El Incidente del Chicle

Aquí cuando se la comió un dinosaurio.

Después de que AMLO la describiera como "senadora extravagante", se disfrazó de astronauta rosa e intentó ingresar al Palacio Nacional con un carrito de gelatinas para golpear al Presidente con un chicle como gesto simbólico. La seguridad la detuvo porque "el presidente no recibe a gente llamada Xóchitl".

Candidatura presidencial 2024

El destape profético

En 2023, AMLO anunció que Xóchitl sería la candidata de la oposición por "dedazo" de Claudio X. González. Literalmente se presentó a tocar la puerta del Palacio Nacional para exigir derecho de réplica, y al día siguiente anunció: "Voy a ser la próxima presidenta de México".

La profecía se cumplió cuando varios aspirantes declinaron porque ya se habían dado cuenta del dedazo. AMLO celebró haber ganado la apuesta gritando "¡Gané la apuesta! No vayan a decir que no sabía yo de lo que se trataba".

La pendejeada académica

En plena campaña salió a la luz que había plagiado su tesis de titulación en la UNAM. Su defensa fue épica: "Sí la pendejeé porque sí debí poner de dónde era". El País descubrió que no fueron "seis párrafos" sino más de una decena de plagios, incluyendo imágenes de Wikipedia.

Xóchitl blabablando en el deblablablate.

Momentos estelares de campaña

  • Firmó un "pacto de sangre" pinchándose el dedo para prometer no quitar programas sociales
  • Dijo que en el sureste del país la gente no está acostumbrada a trabajar ocho horas seguidas
  • En el primer debate dijo que había que "preguntarle a las personas que murieron" sobre el COVID-19
  • Le contestó a Claudia Sheinbaum que si a los 60 años no tenía patrimonio era "por güey"

La derrota tecnológica

Su estrategia genial: crear robots virtuales en redes sociales que simulaban ser votantes reales. Con 99% de apoyo en Twitter se sentía invencible, hasta descubrir que los robots no pueden votar en la vida real. Terminó con apenas 27% de votos humanos.

Claudio X. González reconoció después que sabían que era "muy complicado" que ganara la elección. Cuando Marko Cortés del PAN la regañó por perder, le aventó un chicle por teléfono gritando "Toma esto, misógino".

Legado

Xóchitl demostró que en México cualquier cosa es posible, especialmente si tienes un ejército de publicistas y robots que te aplauden en internet. Su coalición "Fuerza y Corazón por México" sigue siendo recordada como los partidos más unidos que se hayan visto.

Véase también


  • 22 de febrero Líder contemporáneo (+) ☀️ BanderaMéxico.png