Crea una cuenta para editar, es sencillo.

PRIAN

De Inciclopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Colorines.jpg El autor de este artículo se ha olvidado de poner fotos, o las que hay no son suficientes. Sé buena persona y ayúdanos colocando un par de ellas para la causa. Que la academia te lo premie.


PRIAN
PRIAN.jpg
Partido político PRIAND
"Ideología" Extrema Derecha
Pacto diabólico 1988 ; 2020
Miembro de Yunque, La mafia del poder.
País México
Sede central Atlacomulco
Líderes Carlos Salinas de Gortari, el Jefe Diego y Claudio X. Gónzalez
Afiliados priístas, panistas, perredistas, emecistas, PANAL de zánganos, fifís, conservadores, neo"liberales", chayoteros, "empresarios", whitexicans, dizquierdistas.

El PRIAN no es un partido, es un estado de la mente. Un experimento social donde el PRI y el PAN, se fusionaron como esos robots de Transformers que nadie entendía. El concepto es sencillo: ¿Izquierda? ¿Derecha? ¡Nosotros somos la 'derechombrizuela'!. Su ideología se resume en un sálvese quien pueda, pero con decoro, donde el neoliberalismo se viste de saco vintage y la corrupción se maquilla de errores de procedimiento. Según sus estatutos no escritos, el PRIAN existe para tres cosas:

  1. Recordarle a México que todo tiempo pasado fue mejor… para nosotros.
  2. Demostrar que la alternancia política es solo un juego de sillas musicales donde todos ganan… menos tú.
  3. Servir de refugio a expresidentes en busca de relevancia (Fox gritando en Twitter), redención (Salinas dando entrevistas desde su bunker) y pensiones doradas (todos los demás).

En elecciones, se pinta de blanco para atraer a los whitexicans que extrañan los viajes a Disney con el dólar a 10 pesos. Luego, en el Congreso, se vuelve tricolor para repartir moches como si fueran dulces en Día de Muertos. Y si la cosa se pone fea, ¡zas!, se disfraza de oposición responsable y acusa a Morena de populismo, mientras guardan billetes de 500 en los calcetines.

Pero su verdadera magia está en su habilidad para reinventarse. En 2006 eran los defensores de la democracia (mientras Calderón agarraba la presidencia por 0.56%). En 2012, mutaron a los modernizadores (con Peña Nieto posando junto a libros que no leyó). Y en 2024, tras absorber al PRD, son la gran alianza por la patria… o como dijo un diputado anónimo: Aquí cabemos todos, ¡pero los que traigan varo adelante!.

Inicios Priístas

Nota:aquí si daría para largo el asunto pues la formación del feto este data de fácil 100 años atrás pero en pro de hacer este artículo más corto resumiré esta sección a partir de 1940 y para adelante pues es de ahí cuando empieza a tomar la forma con la que lo conocemos (ahora ya no es más que una masa amorfa, café y mal oliente).

a mitad del segundo desfiguro mundial, cuando las anchas posaderas del General Camacho reposaban en la silla presidencial, cuando PEMEX podía verse ya como una lavadora sumado al hecho de que la sombra gringa empezaba a cubrir cada vez más la nación mexichanga, una serie de reformas empezaron a efectuarse dentro de la organización del partído cuya más notable fue el cambio de nombre a "Partido Revolucionario institucional" que se efectuó en 1946. Como México estaba en el limbo político mundial (Tercer Mundo o los "no alineados") durante la guerra fría (y caliente a la vez) Miguel Alemán Valdés decidió que se inclinarían más a su lado derecho para descansar la cabeza que a su lado izquierdo ya que claro está que no eran comunistas de por sí es difícil ser vecino de los United imagínese usted siendo comunista.

Tanto les gusto la posición que reafirmarían su compromiso con el bienestar de la cartera cuando miguel de la Madrid tomó posesión del cargo a presidente en 1982 donde se erigieron los cimientos del nuevo viejo PRI.

Inicios Panuchos

En la lejana década de 1920 (y más atrás seguramente) cuando un pintoresco grupo de hombres del lado pacífico no tan pacífico mexicano bajo los mandatos de algún arzobispo cuya jocosa idea de enfrentarse a el ejército de un gobierno (léase al revéz también) y al parecer dicho pensamiento trajo no más que un par de carcajadas ruidosas y un poco carentes de gracia, seguidas de disparos y unos cuantos centenares de muertos pero eso sólo fueron pequeños percances.

Con la guerra finalizada, y la ambigua victoria callista, los vestigios de los cristeros sumados a (como siempre ha sido) gente de dinero, con una que otra hacienda y una nueva corriente que hacía presencia lentamente en Europa por 1930. Como buenos católicos alcohólicos anónimos, fijaron su atención en la variante española.

(M)anuel Gómez Morín príncipal fundador (de príncipe casi casi) y compadres fundaron el PAN en 1939, aquí una pequeña lista; Efraín Gonzáles Luna Aquiles Elorduy, Luis Calderón Vega y los que siguen... uno de estos era ateo, y por eso mismo lo echaron ya que olía mal según sus memorias. Recuerden que este es un partído de católicos de hueso colorado.

Denominaciones al tumor

PRIAND o PRIANRD también conocido como RoVa por México,Pacto por México, "Sí" por México, TUMOR, BOA, La mafia del poder o cualquier otro nombre que se le ocurra al Peje, es una imaginaria alinaza pactada en 1988 2020, para "derrotar" al Mesías en las Elecciones de México de 2021.

Historia

La alianza nació como plan de Carlos Salinas de Gortari con la ayuda del Jefe Diego en 1988 cuando "se cayó" el sistema por culpa del corrupto bendecido y rebautizado Bartlett.

En el 2000 la dictadura PRI continuó bajo el mando del PAN con Martha Sahagún Vicente Fox y en el 2006 con Felipe Calderón, El Toma-andante Borolas para los chairos.

Por el año 2012, regresó el PRI como ya estaba pactado, (hablando de pactos hicieron el Pacto por México), y en 2018 personajes nuevos como el pelón de Alfaro y el Mirrey joven Samuel García se aliaron con el Madrazo del PAN Chicken Little que no quiso declinar por el Meado ni mucho menos por la señora de su comandante supremo Felipe del Sagrado Corazón de Jesús Calderrón Hynosjoda (costando caro y pagando con el futuro ya incierto del partido[entiéndase también como "partído partido"]).

Debacles 2012, 2018 y el Frankenstein PAN-PRD

Si los años fueran telenovelas políticas, 2012 sería el capítulo donde el PRI, tras disfrazarse de ¡Soy nuevo, lo juro!, regresó cual zombi con traje de tecnócrata y una banda sonora de Cielito Lindo remixada por Goldman Sachs. Con el Pacto por México —alias el abrazo de oso que te desnuca—, Enrique Peña Nieto llegó al poder prometiendo reformas estructurales y un México lleno de glamour telenovelero. El resultado fue un país que, entre dosis de #YoSoy132 y gas lacrimógeno, descubrió que la única reforma estructural era el regreso de la dedocracia y que la Estafa Maestra no era un juego de mesa, sino el manual de gobierno. Eso sí, el PRIAN ya se frotaba las manos: ¿por qué pelear entre ellos si podían turnarse la silla como en los viejos tiempos del tapado?

Pero llegó 2018, el año en que la alianza PAN-PRD decidió que unir a la derecha católica con la izquierda que olía a patchouli era tan buena idea como mezclar tequila con leche light. Bautizados por el Peje como la mafia del poder, el PAN sacó a su niño prodigio Ricardo Anaya (alias Chicken Little del neoliberalismo), quien juró que su alianza con el PRD no era un matrimonio por conveniencia, sino un proyecto progresista. Spoiler: fue el equivalente político de un grupo de WhatsApp donde nadie hace la tarea. Mientras el Bronco jugaba a ser candidato outsider y Samuel García practicaba sonrisas para el reel de Instagram, AMLO les dio una paliza electoral épica. El PAN-PRD quedó como ese equipo de fútbol que pierde 10-0 y se pelea por el balón en el descuento.

Y luego está el Frankenstein PAN-PRD, una criatura política cosida con aguja de neoliberalismo e hilo de discursos pro-López Obrador. ¿Su misión? Sobrevivir a la Cuarta Transformación, aunque para ello tuvieran que abrazar la ideología sí, lo que tú digas, pero que no gane Morena. La alianza fue como una boda forzada entre un fanático del fracking y un hippie que cree que el petróleo es sagrado: divorcio en cámara lenta, con el PRD convertido en el ex que aún comenta en las fotos del PAN. Para 2021, el PAN optó por aliarse con el PRI (otra vez), porque en política mexicana, el rencor dura menos que un tuit de un influencer. Y el PRD... bueno, ¿alguien ha visto al PRD?

El Descaro 2024

Si 2024 fuera una secuela de La Ley de Herodes, el guion tendría un giro tan predecible que hasta el repartidor de tamales lo vio venir: ¡El PRIANRD se hizo oficial! Sí, como lo oyes. Aquella alianza que AMLO denunció con la vehemencia de un profeta en el desierto neoliberal, y que todos creyeron un fake, se materializó. ¿El lema? Unidos por México… y por si acaso nos toca el hueso. La coalición incluyó al PRI (resucitado por milagro de Televisa), al PAN (que juró no volver a aliarse con nadie… por 15 minutos) y al PRD (ya convertido en el fantasma de San Lázaro).

El PRIANRD 2.0 debutó prometieron acabar con la polarización ( repartirse curules como si fueran tamales en un bautizo) y rescatar la democracia (léase: rescatar sus afores). Claudio X. González, convertido ya en el Yoda de las alianzas neoliberales, tuiteó: Es histórico, como cuando Colón descubrió América… pero sin saquear… mucho. Mientras, Xóchitl Gálvez, la candidata multifuncional (ex-PAN, ex-PRI, ex-no sé qué soy pero voy a ganar), aseguró que esta vez sí era la unión del México bueno, aunque en su primer mitin confundió Nuevo León con Yucatán y prometió un tren maya… pero de LEGO.

¿Y el PRD? Ah, sí. El partido que alguna vez fue izquierda (o algo así) ahora era el DJ de la fiesta prianista, poniendo Cielito Lindo en versión techno mientras intentaba no recordar que López Obrador fue su líder. .

La cereza del pastel fue cuando, en plena campaña, Salinas, Fox y Calderón aparecieron juntos en un video titulado Los Tres Mosqueteros del Retiro… que no se retiran. Saludando como si estuvieran en una reunión de exalumnos, soltaron perlas como: La unidad es fuerza… y la fuerza es poder… ¿no?, mientras sonreían con la incomodidad de un trío de suegras en una boda.

Y así, como predijo La Ley de Herodes —En México, hasta la traición se hereda—, la alianza mutante llegó para demostrar que en la política mexicana el único principio ideológico es el ¿y yo por qué no?. ¿El resultado? Un electorado entre la risa, el llanto y el ¡ya déjenos en paz, señores!. Eso sí, AMLO se frotó las manos: ¿Ven? ¡Yo les dije! Ahora hasta me dan la razón… y las encuestas.

Ideología

Robar, privatizar, robar, odiar al Peje, Robar, y creo que nada más.

¿Sabías que...

  • ...el Peje no estaba loco después de todo?
  • ...este es el viejo PRIAN, el nuevo PRIAN es PESTENA?

Enlaces