Imperio Incaico

From Inciclopedia
Jump to navigation Jump to search
Cita3.pngEn este país primero hay que tener coca, cuando tienes coca tienes el poder y cuando tienes el poder tienes las mujeresCita4.png
Pachacutec el que voltea el mundo.
Cita3.pngUshaaa, los apus han habladoCita4.png
Alejandro Toledo sobre el balance del final de su gobierno.
Cita3.png¡Yo soy Pachacútec, carajo!Cita4.png
Alejandro Toledo durante sus eufóricas noches en el Hotel Melody.
Cita3.png¡¡¿¿Que yo qué ??!!!Cita4.png
Pachacútec sobre las alucinaciones de Toledo.
Cita3.png¡Cholo huevón!Cita4.png
Pueblo peruano sobre el profundo respeto por las raíces étnicas del presidente Toledo.
Cita3.pngYo también soy inca... inca-paz de gobernarCita4.png
Sebastián Piñera sobre sus supuestas raíces incaicas
Las grandes cuentas bancarias de los Incas les permitieron deshacerse de sus esposas y comprarse a estas mamacitas.

La historia del Imperio Inca (o Tahuantinsuyo como le decía Pachacutec) es la historia de la superación familiar, trafico de coca, muchas concubinas del Imperio fundado en tiempos inmemoriales por Manco Capac y Mama Ollo. Los "Incone", al igual que los Corleone (la famosa familia de "El Padrino"), fueron una familia que, compuesta por: 5 niños, 9 mujeres, 7.5 hombres (uno gay, precisamente quien diseñó la bandera), 3 llamas (una coja) y un cuy, lograron salir de la pobreza y consolidar el imperio prehispánico de la coca más grande del mundo. También llamado Tahuantinsuyo surgió en Cuzco (Perú), a fines del siglo XII, y posteriormente fue desparramándose a lo largo de la Cordillera de los Andes y la costa del Pacífico. En el momento de su mayor extensión, abarcó territorios de Ecuador, Colombia, Chile, Bolivia y Argentina. En un momento, incluso, Túpac Yupanqui extendió los dominios del Imperio hasta Oceanía, desembarcando en la Isla de Pascua, donde hasta ahora se acuerdan de él (si no nos creen, pregúntenle a los moais). El undécimo inca, Huayna Cápac, estaba ya preparando el ataque a Uruguay, Brasil y Venezuela, y organizando la invasión de China, cuando repentinamente pescó una rara enfermedad de transmisión sexual y murió.

Orígenes e historia

Típico ejército Inca.
Bandera Incaica, si te recuerda a otra bandera es mera coincidencia

Nadie sabe en dónde se originó la familia "Incone", lo cierto es que para el año 1420 ya estaban situados en el valle del río Urubamba, en Cuzco. Sin embargo, andaban en deuda con una aldea vecina mucho más numerosa y fuerte que ellos, los Chancas, amiguines dedicados a las apuestas. Cuenta la leyenda que debido a la deuda que Wiracocha (patriarca Incone) le tenía a los Chancas, la familia planeaba largarse al Brasil en busca de unas garotas. Pero el hijo menor, Pachacútec, en una visión recibió la orden de 4 parejas salidas de un cerro de quedarse y ofrecerles a los Chancas una nueva y mítica hierba, la coca. Acto seguido, le hicieron entrega de un recetario y una fábrica con insumos químicos para la producción y manufacturación de estupefacientes y coca. Al día siguiente, los Incone se presentaron frente a los Chancas, ofreciéndoles obsequios. Desde ese momento, los Incone decidieron enfocar todo su potencial industrial para generar un imperio basado en el comercio de drogas y apuestas, llamado "Tahuantinsuyo". En primer lugar, cambiaron su apellido al de Inca, pues corrían riezgo, y nombraron Jefe Inca a Pachacutec. Fue este quien en su primer gobierno estableció un sistema de servidumbre y productos a cambio proteccionismo étnico estatal y alucinógenos, creando un régimen de reciprocidad en donde todos dan y todos reciben (algo como "dame que te doy, que te sigo dando). También inventaron muchas ciudades: -Pichu Machu -Machu Pichu -Ollantaytambo -Hogwards city -Pisac -Isengard -Wiñay Wayna -Wayna Wiñay -Atlántida -El Vaticano Les gustaba también jugar al Social Wars 

Origen del nombre Tahuantinsuyo

Según Garcilazo de la Vega la palabra Tawantinsuyo, con la que los Incas se referían a su país, proviene de la raíz puquina tawantin, y el sufijo, suyo. Tawantin quiere decir "quiero", mientras que suyo significa “lo que le pertenece al otro”. En otras palabras, el Tawantinsuyo etimológicamente significa, quiero lo del otro. Y es que el nombre fue acuñado cuando desde el primer momento se sentaron las bases de la economía inca. El Inca era el dueño de toda la tierra y la repartía entre sus súbditos y éstos tenían que conformarse con la parcela que les había tocado y arreglárselas como podían. Como entre los Incas no existía el dinero, no había posibilidades de reunir un capital para invertir y obtener más ganancias. En cuatro siglos de historia Inca, el único que se atrevió a decir "Quiero más" fue un campesino llamado Paucar Yuca. El soberano Sinchi Roca, presente en ese momento, ordenó a sus soldados que le dieran. Y le dieron de alma. Desde entonces, nadie volvió nunca a pronunciar esas dos palabras a la hora del reparto.

Organización geopolítica

Incas truequeando un niño por un yo-yo.

Geográficamente hablando, se sitúa en Perulandia y alrededores. Y estuvo dividida en 5 Suyos, 5 Mios y 5 Tuyos (que en realidad eran los mismos 5).

  • Cabanasuyo. En los años 2001-06 se convertiría en la ciudad principal después de Lima.
  • Limasuyo
  • Latuyasuyo
  • Pituquisuyo
  • Chilesuyo. Tierra rica en arena y otros minerales preciosos, estaba habitada por mapuches borrachos, flojos y peleadores bravos e indomables.


En muchas zonas en sudamérica se valora el legado incaico

Los territorios incas eran:

  • Norte: Colombia, Rusia, unas cuadras del Imperio Azteca y El Dorado.
  • Sur: Chele, digo, Chile, Argentina y el Reino del Bananero.
  • Este: Mordor, Medio Africa y el Sacro Imperio de Britannia.
  • Oeste: Isengard, Australia, La isla de Pascua, Hawai, Galápagos y Konoha.

Religión y mitología

Dos leyendas intentan explicar el origen de los Incas: la Leyenda de los Hermanos Ayar y la Leyenda de Manco Cápac y Mama Olluco.

Leyenda de los Hermanos Ayar

Aca Manco Capac y Mama Occllo imitando a Jesús con skis remolcados por unos Caballitos de Totora en el Lago Titikaka.
Los Hermanos Ayar dominaron el Poder de la Cumbia en el siglo XXI.

Esta es la historia de cuatro hermanos provenientes de alguna misteriosa civilización subterránea, de la que no ha quedado ni un miserable huaco. Según el cronista español Juan de Garbanzos (que se la arrancó a patadas a su suegro indígena), los hermanos Ayar Cachi, Ayar Uchu, Ayar Auca y Ayar Manco, acompañados de sus respectivas esposas, salieron de la cueva de Pacaritambo con el fin de buscar un lugar apropiado para dedicarse a la agricultura, ya que por alguna misteriosa razón, las plantas no podían crecer dentro de la cueva y ya todos estaban cansados de tomar la sopa de piedra de la tía Huanca Pongo. Durante un alto en el camino, Ayar Cachi, para relajarse, se puso a hacer algunos ejercicios de lanzamiento de piedra con su honda. Y al primer lanzamiento, como quien no quiere la cosa, se tumbó cuatro montañas. Los demás hermanos se asustaron, no tanto porque el brother a la primera discusión familiar los pudiese hacer polvo de una cachetada, sino porque, como buenos políticos peruanos, no podían tolerar la presencia de una persona más capaz que ellos. Así, pues, idearon una treta para deshacerse de él. Ayar Manco y Ayar Uchu le dijeron al hermanito poderoso que su mujer, Mama Hueco, andaba en las profundidades de la cueva Pacaritambo con su cuñado Ayar Auca profundizando sus vínculos familiares. Ayar Cachi, entonces, se precipitó dentro del cerro y los hermanitos aprovecharon para cerrar la entrada con una gigantesca piedra. El timado dio grandes gritos y elevó su ki hasta el Kaioken 4, sin conseguir otra cosa que lanzar un sonoro pedo. Pero los demás, por el contrario, desarrollaron una habilidad para hacer oídos sordos a los reclamos, que en la actualidad han heredado los funcionarios públicos peruanos. Al cabo de un tiempo, murió de inanición. Su cadáver fue retirado por un oso de anteojos que necesitaba más espacio para sus crías, y se lo comieron los cóndores. Uno de aquellos cóndores encontró casualmente a los hermanos sobrevivientes y les defecó a su hermano. Ellos, con la conciencia sucia dijeron haber visto a su hermano convertido en caca de cóndor.

Sin embargo, como la treta había sido idea de Ayar Uchu, eso lo volvía potencialmente peligroso para los otros dos hermanitos, que en cualquier momento podían ser víctimas de sus argucias y estratagemas. Además, como buenos aspirantes a gobernar el Perú, no podían tolerar en su entorno a personas más listas que cualquiera de ellos. Por lo tanto, cuando andaban desde lo alto de un cerro, una enorme piedra cayó “accidentalmente” sobre Ayar Uchu y lo convirtió en la primera calcomanía del incario. Cuando su mujer preguntó por él, los hermanitos (que por coincidencia, justo en ese momento descendían de lo alto del cerro, adonde habían subido, dizque para hacer un poco de ejercicio) le dijeron “ahí está”, señalando la piedra aquella que estaba sobre una mancha roja, y la flamante viuda pensó que su marido se había convertido en piedra. Y esa es la versión de la historia que se le cuenta a los escolares.

Poco después, en el camino, Ayar Auca desapareció misteriosamente, y Ayar Manco, que juraba y rejuraba que no había tenido nada que ver con dicha desaparición (aunque aclarando al mismo tiempo que "en política no hay que ser ingenuos"), quedó como único dueño del poder en el reino que fundarían después. Por supuesto, se hizo cargo de sus cuñadas, asumiendo (con mucho gusto, dicho sea de paso) todos (sí, absolutamente todos) los deberes conyugales que correspondían a sus desaparecidos esposos.

Manco Capac y Mama Ocllo, claros ejemplos de la infinita estética de los Incas.

Leyenda de Manco Cápac y Mama Olluco

Según mi mamá se originó cuando una masa de gas que arde a millones de grados dio a luz a dos humanos, y los llamó Manco Cápac y Mama Olluco. Luego ellos hartos del sol buscaron por todo el Perú un lugar para clavar una sombrilla. Donde esta se hundiera sería el lugar ideal para construir el Night Club más grande de toda Sudamérica (como si supieran donde estaban parados). Hasta que un buen día se rompió, y tuvieron que decir que habían encontrado el lugar ideal para el club, obviamente no notaron que les costaría mucho trabajo hacerla en la punta de los andes peruanos aproximadamente a 2438 metros sobre el nivel del mar (no confundir con los Andes - California).

Caída del Imperio

La aplastante ventaja del ejército español.

Luego de un par de siglos llego un amigo españoliano llamado por todos Panchito Pizarro y después de enseñarles un par de trucos de magia hechos de estrellita de mariposa y canicas de acero los hizo sus esclavos más fuertes, y luego de quitarles su oro, adueñarse de sus tierras, sodomizar a sus mujeres e hijas e instalar abusivas empresas de telefonía, finalmente usurpó el gobierno (quien por cierto en ese entonces gobernaba no era otro q el gran Watahualpa; quien pidió a Panchito Pizarro “protección a testigos” cambio de nombre y residencia. Por lo que hoy en día se encuentra conduciendo un show limeño llamado Habacilar). El nombre del Imperio Inca fue cambiado por Virreynato del Perú, así el mejor imperio de la historia fue clausurado. Luego de un par de siglos de gobiernos extranjerizantes, maltratos y heroicos intentos de independencia llego Don José de San Martín y su enemigo natural Simon&Simon (se pronuncia saimon) Bolivar para "independizar" al hoy en día conocido Perú y sumergirlo en una corrupción aún mucho mayor, el resto es historia conocida.

Quechua

Nisiquiera la ayuda de gandALF fue útil contra el poderío Español.

El quechua o quichua es una familia de lenguas originaria de los Andes centrales que se extiende por la parte occidental de Sudamérica a través de siete países. Es hablada por (los indios) entre 8 y 10 millones de personas y es la familia lingüística más extendida en Ecuador, Perú y Bolivia después de la indoeuropea.

Las lenguas de la familia quechua se caracterizan por ser aglutinantes y asimilar sonidos que parecen ladridos, y tener raíces regulares que se unen a un importante número de sufijos para formar palabras con una gran plasticidad de significados. Algunas características gramaticales nos hablan de nudos en unas cuerdas llamadas khipus que incluyen la conjugación bipersonal (los verbos concuerdan con el sujeto y el objeto), evidencialidad (indicación de la fuente y la veracidad del conocimiento expresado), una partícula de tópico y sufijos que indican quién se beneficia de una acción y de la actitud del hablante al respecto, aunque algunas lenguas y variedades pueden carecer de algunas de estas características siendo muy frecuente situaciones como el "chachallaschallay" o el conocido "ñañañaña".

El quechua habría tenido su origen en la imitación a los sonidos que hacen las llamas,los cuyes y la naturaleza. Esta protolengua habría generado dos variantes a mediados del I milenio las cuales a su vez originaron las dos ramas de la familia que fueron extendiéndose y diversificándose a través del territorio andino en oleadas sucesivas desplazando o superponiéndose muchas veces a un sustrato aimaraico precedente.

En la ideología indigenista, se considera al quechua como un elemento de resistencia cultural pero si es que se llama a un indigenista "indio", este se ofende e insulta son originarios. Por ello hasta hoy no se sabe por qué el quechua es importante. cuenta la leyenda que un cacique llamado Albanechilay, poderoso y de sangre meztiza perfecciono en piedras el sistema para nivelar y estandarizar de alguna manera la forma de comunicarse este casique vivia a la altura de lo que es hoy en día la ciudad de Bariloche, cuentan que toda su descendencia murió enfrentando a Roca.

¿Sabías que...

Aunque usted no lo crea, los Incas controlaban a los Dinosaurios.
  • ...los incas pelearon contra los Dinoplatívolos y ganaron?
  • ...los incas pelearon contra los españoles y perdieron?
  • ...los incas pelearon contra ellos mismos y perdieron?
  • ...los incas inventaron la Coca-Cola?
  • ...las madres del Incanato eran muy sobreprotectoras?
  • ...Pachacutec peleó contra Zaraki Kenpachi, y ganó?
  • ...Manco Capac y Mama Ocllo son Ainur?
  • ...los incas conocían a los Na'vi?
  • ...los incas montaban dinosaurios?

Véase también


Peru Golden Barnstar.png Artículo Peruano Destacado

Este artículo ha sido destacado en la Portada Peruana por los coneros.
Por lo tanto, está autorizado por el mismísimo Vlady Cerdón. Digo, el honorable maestro, Mr. Castle, ¡y que viva el Perú!