Crea una cuenta para editar, es sencillo.

Mofeta

De Inciclopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Zorrillo, mofeta, el bicho que huele mal
Mofeta.jpg
Clasificación científica
Reino: Animalia
Filo: Mefisto
Clase: cosas que huelen mal
Orden: bomba de gas andante
Familia: otros bichos que han de oler mal
Género: animal rayado

Los “zorrillos” o “mofetas” son animales que no tienen nada que ver con los zorros a pesar de su nombre y que otra forma de llamarlos sea “zorrino”. Viven en América, en Asia y también se los han visto acosando gatos en Francia, si en caso vio a uno así, sea solidario con el gato y llamé al 911 o la Warner Bros.

Características y comportamiento

Debido a su mal olor equivalente a 100 bombas de gas, los zorrillos fueron castigados por Dios a nacer sin una impresora de tinta en su vientre, razón por la que siempre andan en blanco y negro.

También se sabe que una vez los diferentes beligerantes de la Primera Guerra Mundial trataron de implementar zorrillos para usarlos como armas químicas, pero debido a que la guerra no era mundial, solo pasó en Europa[1], y que los zorrillos vivían fuera del continente tuvieron que usarse gases poco efectivos como el fosgeno y el gas mostaza, que para mala suerte no sabía a mostaza.

Hay ocasiones dónde ayudan a los mapaches a hacer asaltos a mano armada.

Estilo de vida

Las mofetas viven en cuevas, muchas veces robadas a otros animales como zorros o conejos, en caso de que no logren robar una, la hembra se ve obligada a construir una ya que el macho le aplica la ley de hágalo usted mismo.

Otra cosa a mencionar de los machos es que no les gusta criar a sus hijos porque muchas veces huelen más feo que él o también porque encontraron una hembra más hermosa, aunque todas las mofetas se vean exactamente iguales.

Aquí vemos que un zorro quiso hacerse amigo de una mofeta, pero como la mofeta lo atacó primero, ahora el zorro se lo tendrá que comer por malagradecido.

La dieta de las mofetas es omnívora. Por lo que siempre tienen que batallar a muerte con otros animales omnívoros que también comen gusanos, insectos y pequeños vertebrados como: serpientes, pájaros y sus huevos, roedores. Siendo sus mayores enemigos los humanos montañeses, ya que matan zorrillos para que no les quiten alimentos nutritivos y valiosos como los grillos en salsa de serpiente.

Aunque también existen humanos buenos con las mofetas a quiénes les dan una mejor vida y los vuelven abrigos para que ya no sufran en la cruel naturaleza.

Etimología

Ya se dijo que los zorrillos no tienen parentesco con los zorros, por lo que es probable que ese nombre los haya puesto un ciego o un sujeto que nunca vió a un zorro en la vida real.

Su nombre científico es mephitidae o mefítidos, que muy probablemente tenga algo que ver con cosas griegas o latinas, porque la mayor parte de nombres científicos están sacados de ahí o también puede que no signifiquen nada. Otro género de mofeta es el “conepatus”, el cuál tiene un subgénero llamado “conepatus chinga”, que para mala suerte de nuestros amigos mexicanos no tiene nada que ver con chingar al América y ni siquiera vive en México.

Cultura popular

Debido a su mal olor, las empresas de entretenimiento se enfocaron solo en eso para hacer personajes mofetas en sus productos, aunque no son muchos personajes mofetas sobresalientes siendo que se pueden contar con los dedos de las manos.

El mayor representante de los zorrillos es “Pepe le Pew”, un engendro creado por gringos para burlarse de los franceses pero que se escapó y ahora está siendo buscado en diversas partes del mundo por acoso sexual a las gatas. Otro representante es “Flower”, el amigo, amiga o amigx de Bambi que no se sabe si es macho, hembra, transexual o un helicóptero de guerra.

Luego está Skunk Fu!, una serie copia de Kung Fu Panda hecha con las patas en Adobe Flash la cuál es obvio que animal es el protagonista. Y ya por el último está un cómic porno furry llamado Sabrina Online, que no tiene nada que ver con brujas, adolescentes, brujas adolescentes ni Archie.

Debido al material radioactivo, no nos pusimos a investigar más a fondo sobre zorrillos, y solo podemos decir que el más famoso es el estereotipo francés acosador.

Referencias

  1. aunque media parte en África y una parte aún más pequeña en Oceanía

Olfateé también