Kem Piña
![]() |
Este artículo contiene altas dosis de chilenismos y humor chileno. Si no cachái el mote, mejor pregúntale a un chileno, o vírate o ándate a la que tú sabís o a la otra que tú sabís |
Kem o también Kem Piña, es una bebida gaseosa chilena que tiene sabor a... hmmm, adivinen. Se promociona como una bebida como sacada del Caribe y te la venden como que te lleva mentalmente al Caribe si la tomas, algo así como cuando escuchas City Pop y sientes como te lleva al Japón de los años 80.
Origen

La bebida fue creada por la CCU (Compañía de Cervecerías Unidas), quien además de producir cervezas, también producía bebidas, siendo más conocida como quien traía la Pepsi a Chile (y que la reemplazó por la Free en los años 80 cuando le quitaron la licencia). Kem nació originalmente en 1975 como una ginger ale, pero no pegó ni con escupo, por lo que no duró nada en circulación, donde sus creadores tuvieron que craneárselas para seguir con la bebida, por lo que tuvieron que cambiarle el sabor, más todavía porque les llegó la licencia de Canada Dry quien ya hacía ginger ale y era mil veces mejor, por lo que no podían tener dos marcas de ginger ale en una misma embotelladora, por lo que la Kem fue sacrificada.
Es así que en 1982 la reintrodujeron al mercado como "Kem Piña" con su característico sabor a piña y su color amarillo radioactivo, el cual fue todo un éxito, especialmente porque desde esa época que te la promocionaban como una bebida como traída del Caribe, cuando en realidad es la misma receta que los Kapo de piña pero con gas. Aún así, a la bebida le fue tan bien que continúa vendiéndose hasta el día de hoy, hasta sacando más variantes como la "Kem Xtreme" (la versión bebida energética) y la Kem Zero (la sin azúcar pero igual de dulce).
Variantes
Actuales
- Kem Zero: La misma Kem pero sin azúcar, donde reemplazan este elemento con endulzantes varios, ideal para vender más y saltarse los fatídicos sellos, así como para darle en el gusto al público diabético o que quiera bajar de peso sin sacrificar el sabor.
- Kem Maracuyá: La única mezcla que conserva Kem actualmente, esta es con su clásico sabor a piña pero mezclado con maracuyá. Igual está buena, pero me extraña que haya gente que la compre.
- Kem Xtreme: La versión bebida energética de Kem, que es la versión más barata de la Red Bull, Battery, Score y todas esas que sólo las promocionan en lata, esta no es tan fuerte en cafeína pero igual tiene y funciona como las anteriores, aparte de en lata está en tamaños más grandes como de medio litro o de 1,5 litros. Y además se parece a la Slurm. Tiene varias versiones y variaciones, pero todas son lo mismo con diferente color... y al final sirve más para el copete que como bebida energizante.
Muertas
- Kem Ginger Ale: La Kem original que era una ginger ale, pero como dijimos en la parte de Historia, al no pescarla nadie y tener de competencia a la Canada Dry que también la traían los mismos que crearon esta cagá, pues la cambiaron a sabor piña.
- Kem Slice: Esta fue de esas edicion es limitadas que con suerte existieron un año y luego desaparecieron. Esta era otra mezcla como la Kem Maracuyá, pero esta era con coco, siendo una especie de piña colada con gas y sin alcohol. Una lástima que la sacaran porque es mejor que la actual con maracuyá.
¿Sabías que...
- ... esta bebida nunca provino del Caribe?
- ... tuvieron que cambiarle el saber de ginger ale a piña?
- ... en los años 80 siempre la promocionaban con las Bilz y Pap y la Limón Soda?
- ... su color amarillo característico es casi igual a la Barra Inanimada de Carbono, lo que hace sospechar que la Kem puede ser radioactiva?
- ... si le sacas su empaque radical y le pones ciertos colores específicos, la Kem Xtreme pasa a ser una Slurm?
Otras bebidas exóticas de Zhileh
![]() |
Para los interesados en la versión menos seria y verídica, Wikipedia tiene un artículo sobre: Kem (bebida) |
Desayunos: Avena - Cereal - Huevo - Tostada - Yogur - Ensalada de fruta (Banano - Coco - Mango - Manzana - Naranja - Pensamiento cítrico - Piña - Pistacho - Sandía)
Acompañamiento: Arroz - Galletitas saladas - Frijol - Lenteja - Pan - Queso - Queso de Cabrales - Sopa - Tocino
Ensalada - Ingredientes: Aguacate - Brócoli - Calabaza - Cebolla - Champiñón - Chile (LICQ) - Hoja de coca - Hongo - Limón - Maíz - Nopal - Papa - Tomate - Pepino - Vegetales varios - Zanahoria
Platillos: Atún - Carne (cultivada) - Croqueta - Espagueti - Hígado - Jamón - Macarrones - Whiskas
Snacks: Bocadillo - Doritos - Hamburguesa - Hot dog - Pizza - Sándwich
Postres: Chocobollo - Chococrack - Chocolate - Galletas danesas - Gelatina - Helado - Hielo de sabor - Huevo Kinder - McFlurry - Miel - Nutella - Pastel
Ingredientes extras: Aceite - Azúcar - Caldofrán - Heinz - Ketchup - Sal - Soylent Verde™
Regional:
Cachanga - Cuy
Argentina: Asado argentino - Choripán - Dulce de leche
Bolivia: Tarta de hojas de coca
Brasil: Sopa do macaco
Canadá: Gastronomía de Canadá
Chile: Comida chilena - As - Churrasco Italiano - Completo - Free - Kem Piña - Mote con Huesillos - Piscola - Sopaipillas
Colombia: Arepa (Colombia) - Bandeja paisa - Cocaína
Ecuador: Chancrosas - Chaulafán - Fanesca - Sal Quiteña
España: - Butifarra - Fabada Litoral - Jamón de Jabugo - Paella - Pa amb tomàquet - Tortilla
Francia: Ratatouille - Tortilla Francesa
Honduras: Baleada
Inglaterra: Gastronomía de Inglaterra
Italia: Comida italiana
Japón: Gastronomía de Japón - Ramen - Sushi
Líbano: Shawarma
México: Cocina mexicana - Carnitas - Chimichanga - Mole - Pozole - Taco - Tamal - Torta de jamón - Tortilla
Perú: Cebiche - Chicha morada - El pollo de Pio's Chicken - Inca Kola - Pachamanca - Pollo a la brasa - Poto
Rusia: Ensaladilla rusa
Turquía: Kebab
Venezuela: Arepa (Venezuela)
Tradicionales: Agua - Atol de elote - Café - Chicha morada - Colacao - Kool-Aid - Leche - Mate - Mate de coca - Poción mágica - Santal - Té - Yogur
Gasificadas: 7-Up - Coca-Cola - Dr. Pepper - Fanta - Gaseosa - Inca Kola - Pepsi - Sprite
Energéticas: Bebida energética - Monster Energy Drink - Red Bull(Soapbox)
Medicinales: Equpio actimel
Alcohólicas: Absenta - Aguardiente - Bebidas alcohólicas - Calimocho - Caña - Cerveza - Champagne - Cognac - Cubata - Grog - Hechizo cervecero - Pisco - Piscola - Ron - Sake - Sidra - Tatascán - Tecate - Tequila - Tonayán - Vino - Vodka - Whisky
Gastronomía: Al dente - Comidismo - Completada pro fondos - Concurso de comer - Gastronomía Pokémon - Gatonomía - La venganza - Necronomicón - Restaurante
Nutrición: Alimentos Multifuncionales - Autoantropofagia - Canibalismo - Comida de supervivencia - Coprofagia - Desayuno - Fecha de caducidad - Gula - Isótopo orgásmico - Ley del bocadillo parcialmente fusionado con el infinito - Teófago - Vegetarianismo
Tutoriales: 2 formas de preparar un emparedado de limón - Cocina para jóvenes emancipados - Cómo freír un huevo - Cómo hacer bebidas alcohólicas en su baño - Cómo hacer una pollada - Cómo iniciarse en la coprofagia - Cómo preparar cereal con leche - Cómo prepararse una sopa instantánea - Cómo usar una cuchara apropiadamente - Inciclopedia de Cocina - Cómo hacer un pastel - Manual para comer tacos - Microondas para idiotas - Oda al desayuno - Omnia Dietorum - Prepare su propia pizza - Receta del Agua Instantánea
En otros medios: Aqua Teen Hunger Force - Bob Esponja - Chowder - El gran tuco - El Señor de los Churrascos - Gordon Ramsay - Guerra de los Pasteles - La Última Cena - Pepsiman - Samurai Gourmet - Sanji - Shokugeki no Sōma - Tubérculo Gourmet