El Jardín de Roundhay
Atención: Este artículo se disfruta más si mientras lo lees escuchas la Película completa. |
Dirección | Louis Le Prince |
---|
Producción | Algunos frikis de la epoca. |
---|
Intérpretes | Harriet Hartley Adolphe Le Prince Joseph Whitley Sarah Whitley |
---|
Guión | Oscar Wilde |
---|
Música | "Run to the hills" de Iron Maiden |
---|
Fecha de estreno | 1889 |
---|
Género | Largometrage de ciencia ficción dramática. |
---|
Calificación | No apta para menores de 18 años. |
---|
Premios | Oscar a Mejor Banda Sonora Oscar a Mejor Sonido |
---|
El Jardín de Roundhay es una pelicula británica de 1888 dirigida por el carpintero francés Louis Le Prince y es considerada como la pelicula más taquillera e innovadora jamas antes vista. Fué filmada a 32 cuadros por segundo (se aumentó la velocidad normal de grabación para así captar cada moviemiento en detalle).
La historia gira entorno a un hombre del Reino Hundido, avasallado por la presión del cargo como conserje de un colegio católico y como éste lucha para soportar su efímera existencia europea de ser un acaudalado burgués del Siglo XIX mientras da cuatro pasos perfectamente cronometrados, con los cuales, cada uno le llevan a enfrentar cuatro complicadas situaciones sociales en las que tendrá que combatir con sus propios miedos e inseguridades.
Argumento[edit]
La película está ambientada en un jardín del siglo XIX en una inglaterra en plena revolución industrial gracias a la invención del neumático y de la maquina expendedora de chicles, en el cual se sitúa una casa al fondo. Al iniciar la película se observa a un hombre, interpretado magistralmente por Adolphe Le Prince, situado a la izquierda de la toma, el cual se siente sumamente intrigado debido a que una mujer, interpretada por la cantante Harriet Hartley, situada cerca de él, le dá la espalda mientras que otra mujer, (más a la izquierda de la toma), interpretada por Sarah Whitley, en la que es considerada como la mejor actuación de su carrera cinematográfica, observa el extraño vinculo que existe entre ambos.
Es en ese momento que "el hombre" comprende que esta atrapado en una extraña encrucijada de pasiones y que necesitará de toda su fortaleza y sentido común para superar los pelígros y paradojas que puedan acecharlo en el tortuoso camino a través del jardín. "el Hombre" al dar el primer paso se percata que "la mujer" que le dá la espalda comienza a girar de una forma anormal, lo que le causa una extraña sensación de angustia provocando en él sentimientos encontrados.
Al dar el segundo paso "el hombre" observa como "la mujer" comienza a desplasarse en reversa mientras sigue girando creando confusión en "el Hombre", el cual no es más que un instrumento de Le Prince para transmitir una idea de rebeldía en el espectador. Mientras que "el hombre" dá su tercer paso, en el cual lucha por salir del conflicto emocional que "la mujer" le está causando, éste cree que cruzar el jardín le será imposible y es en donde un cuarto personaje, interpretado por el comediante Joseph Whitley, el cual se mantuvo presente desde el inicio del film, interviene de una forma escepcional dando un giro argumental a la história, brindando la confianza que "el hombre" necesitaba para dar el último paso que lo llevaría a la emancipación.
Version remasterizada (HD)[edit]
Luego de su estreno en cines, El Jardín de Roundhay fue lanzada en DVD, por lo cual la película fue remasterizada en formato doméstico, pero sin perder la calidad de imagen y sonido de la original proyectada en cines. Algunas salas especializadas contaban con la version 3D.
Box Set[edit]
El Boxset edición limitada de dos discos incluye el DVD con material exclusivo, entrevistas al elenco, detalles de filmación y produccíon, trailers; así como también la version "Director's Cut" del film. El mismo está en formato widescreen de alta definición. El otro disco es un CD-Rom interactivo para Macintosh con el juego basado en la pelicula. En este Boxset también se incluyeron avances de los proximos estrenos del director francés:
- Leeds Bridge: película cargada de acción a gran velocidad centrada en los conflictos entre bandas rivales dedicadas a realizar carreras clandestínas en donde luchan por tener el control del Puente Leeds, ubicado en las afueras de la historica ciudad costera de montaña Leeds.
- Man Walking Around A Corner: película en donde Le Prince hace de una forma minimalista una crítica social, haciendo enfasis en la caracterización de su personaje como herramienta principal para la proyección de la idea central del film.
Enlaces Relacionados[edit]
![]() |
Para los interesados en la versión menos seria y verídica, Wikipedia tiene un artículo sobre: El Jardín de Roundhay |
Siglo XIX:
El Jardín de Roundhay •
Salida de misa de doce del Pilar de Zaragoza •
1910s:
El nacimiento de una nación •
Universo cinematográfico de monstruos de Universal •
1920s:
El Gabinete del Dr. Caligari •
Metrópolis •
Nosferatu •
1930s:
Blancanieves y los siete enanitos •
El Mago de Oz •
1940s:
Casablanca •
Pinocho
1960s:
2001: Odisea del espacio •
Dr. Strangelove •
El planeta de los simios •
Il buono, il brutto, il cattivo •
La noche de los muertos vivientes •
Manos: The Hands of Fate •
Mary Poppins •
Per qualche dollaro in più •
Por un puñado de dólares •
Primer viaje a la Luna •
Psicosis •
Star Trek •
Yellow Submarine
1970s:
Alien •
American Graffiti •
Apocalypse Now •
Black christmas •
El Padrino •
Grease •
Indiana Jones •
La naranja mecánica •
Let It Be •
Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores •
Martin •
National Lampoon's Animal House •
Operación Dragón •
Star Wars •
Taxi Driver •
Terremoto •
The Warriors •
THX 1138 •
Tiburón •