Novela gráfica

De Inciclopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Incicito ciclos.png Este artículo forma parte del ciclo temático que se está desarrollando actualmente,
sobre el estúpido interesante e imprescindible tema de Literatura.
Anímate y participa creando artículos que tengan relación con el ciclo temático.


¡Ups! ¿No estarás buscando el artículo Cómic?
Para otro tipo de novela, revisa Novela (desambiguación)
Oh sí, como si fuera tan fácil hacer una...
Cita3.pngPor supuesto que yo inventé este género, merezco todo el créditoCita4.png
Will Eisner tirado tremenda mentira para engañar a los que leen esto
Cita3.pngEs basura, cualquier compilado de números puede ser una "novela gráfica". Eso no tiene de gráfico, y mucho menos de novelaCita4.png
Alan Moore hablando sandeces de nuevo ante una cámara

Una novela gráfica es una novela con dibujitos estilo cómic. Fin.

No, en serio, es un cómic que está hecho como si fuera una novela, esto es, el ser autoconclusiva, con un inicio, desarrollo y final, pero todo en formato de cómic pero sin el elemento de serialización, por lo que puede ser un libraco de 10.000 páginas estilo El Incal como uno de 100 páginas como un libro normal, usualmente enfocado en el público adulto (como el Seinen para el mundo del manga). También ocurre el caso que ciertos arcos de personajes de cómics son compilados en un sólo libro, volviéndose eventualmente una novela gráfica, así como también una historia limitada de 2 a 12 números serializados compilados en un sólo tomo. Ya saben, cosas de comiqueros que los normies no entenderían.

Origen

Tiene variados orígenes depende de a quién le preguntes, de dónde lo leas o a qué geek de cómics le preguntes, pero se sabe de 5 en específico que podrían ser el punto de partida de este subgénero de los cómics. Y para decirles la verdad, podría ser cualquiera.

El Eternatua viendo que le atribuyen a él el "crear" la novela gráfica cuando fue una serie semanal por 2 años
  1. El Eternauta: Muchos la consideran la primera novela gráfica de la historia, pero igual sigue siendo una falacia, pues salió continuado en una revista semanal entre 1957 y 1959, siendo el compilado de la obra completa lo que los pseudo-expertos llaman una "novela gráfica", principalmente por su temática y todo eso.
  2. 1976: Este es el año en donde muchos acuñan como el verdadero origen de la novela gráfica, donde aparecen 3 publicaciones este año: en la cubierta del cómic Bloodstar que adaptaba una historia de Robert E. Howard, en el compilado del cómic Beyond Time and Again publicado entre 1967 y 1972, y en el prólogo de Chandler: Red Tide de Jim Steranko (ex-dibujante de Marvel). Cabe decir que ninguna de estas es una novela gráfica como tal, así que nuevamente es pura falacia.
  3. Will Eisner: Para muchos el padre de la novela gráfica, acuñando el término con su obra Contrato con Dios de 1978, teniendo no sólo una historia autoconclusiva de hartas páginas, sino que teniendo el formato clásico de las novelas gráficas, siguiendo el mismo formato con sus posteriores trabajos que no fueran revivir a The Spirit. De todas las que salen aquí, es el origen más aceptado, o eso creemos.
  4. España y México: Estos dos países, si bien hablan español, en lo único en que se parecen es que ambos países claman haber acuñado el término de "novela gráfica" mucho antes que los anteriores, cosa que nadie les compra, pero ellos siguen afirmándolo de todas maneras. En España dicen que el término se acuñó en 1908 con Travesuras de bebé a la que llamaron "la primera novela gráfica española", mientras que en México la revista Pepín decía que publicaba "novelas gráficas" ya en los años 40. Como verán cada país más mitómano que el anterior.
  5. Francia: A diferencia de los 2 mencionados, es más humilde y no creen que acuñaron el término, pero sí que se pavonean con él al ponerle "Roman" (o novela en franchute) a varios de sus cómics desde 1980, como una manera de venderlos como para adultos.

Como ven, esto tiene muchos orígenes distintos, pero todos son una mierda porque ninguno te deja en claro qué es realmente una novela gráfica.

Ejemplos de novelas gráficas

Basadas en libros

Básicamente novelas de la literatura clásica o moderna adaptadas en formato cómic, como en Japón que a las novelas ligeras las convierten en mangas. Aquí tienen un par de ejemplos en la Inciclopedia.

Antes, la novela que retrataba los horrores del Holocausto como gatos y ratones. Ahora, apología de que dejar a los ratones vivos terminará en plaga

Originales

Existen muchas y variadas, pero aquí algunos ejemplos de los que nos acordamos:

  • Las de Will Eisner: Tras volverse famoso con The Spirit y terminar aburriéndose de este personaje, decidió enfocarse más en el público adulto y empezó a sacar variadas obras autoconclusivas de muchas páginas con una sóla historia. La más famosa fue la primera que hizo, Contrato con Dios, pero sacó varias más antes que se aburriera del cómic arte y volviera a The Spirit sólo por dinero dando su beneplácito para que fuera republicado en los años 80 con él mismo sólo haciendo las portadas.
  • Maus: Obra cúlmine de Art Spiegelman creando una apología de la Segunda Guerra Mundial donde mostraba a los judíos como ratones mientras mostraba a los nazis como gatos, incuido al del bigote chistoso. Obtuvo reconocimiento mundial y ganó muchos premios con su obra que fue traducido a muchos países, pero en tiempos modernos pesó más la ironía, pues en la Edad Media se demonizó y mató en masa a los gatos y los ratones se propagaron en masa que produjeron la Peste negra que mató millones en Europa... y bueno, viendo lo que pasa con Israel actualmente, te da a pensar que tal vez el pintor frustrado pudo tener razón.
  • El Incal: Gigantesca e inleíble saga cyberpunk futurista hecha en LSD que ni el fan más acérrimo de One Piece con sus 1000+ capítulos podría tratar de querer leer. Y bueno, como no tengo ni puta idea de que va esto porque su gigantesco libraco me aburrió de sólo verlo, pues hay un artículo de aquello en la Inciclopedia, que también es bastante largo, buena suerte leyendo eso.
  • El Eternauta: Un día se pone a nevar en Buenos Aires, y lo que pensaban que era nieve normal, en realidad es nieve artificial creada por extraterrestres que es tóxica para la humanidad matando a casi todo el planeta. Su sobreviviente, conocido como el "Eternauta", nos cuenta cómo logró salvarse y cómo sobrevivir a esto sin morir en el intento. No será inventor del concepto de novela gráfica, pero si es la obra más importante venida del Reino Argento en su perra vida.
  • Todo el Cómic europeo: Formato usado hasta el hartazgo por este pretencioso y sobrevalorado continente, principalmente las obras de Francia, Bélgica y España, donde cada cierto tiempo sacan cómics sesudos como libracos que pasan llamando "novelas gráficas", varias veces como sagas de personajes famosos como Tintin, Asterix, Dylan Dog o Martin Mystère, que deberían ser considerados sólo como cómics, pero al sacar un libraco por aventura, pues los nominan como "novelas gráficas".
  • Osamu Tezuka: El autollamado dios del manga también tiene algunas historias que sacó en exclusiva para libracos con este sello, siendo el primer japo y el más famoso en hacer estas cosas occidentales. Al ser tremenda figura histórica en los cómics en general, se le perdona el que haga estas cosas, hay que decirlo.
  • Marvel: Otro ejemplo a destacar, donde en los años 80 esta casa decidió hacer adrede novelas gráficas de un puro tomo para un público adulto, pero con sus personajes de toda la vida. El primero fue La Muerte del Capitán Marvel, donde este supuesto todopoderoso superhéroe termina muriendo de cáncer y ni todos los poderes de sus amigos superhéroes pudo hacer algo al respecto; luego fueron un par sobre Silver Surfer, ambos escritos por Stan Lee y uno hasta co-creado con Moebius; y también un par más que no recuerdo pero que siguen la misma línea, ya me entienden.

Miniseries compiladas

Esto es de cuando sacan cierta cantidad limitada de números de cierto cómic, usualmente original, para que luego sean compilados en un único tomo a modo de "novela gráfica". Usualmente pasa con artistas o editoriales independientes o pequeñas, pero en el caso de los gigantes de DC o Marvel, suelen hacer miniseries de sus personajes y luego lanzarlas como "novelas gráficas" para vender más. De hecho, miniseries como Watchmen fueron luego compiladas y lanzadas en este formato para hacerse los más "interesantes" y vender más, claro está.

¿Sabías que...

La Piedad de Tierra 616, Óleo sobre tinta y papel. Jim Starlin, 1982
  • ... nadie inventó el término "novela gráfica" sino que salió solito en distintas partes del mundo?
  • ... algunos teóricos dicen que la novela gráfica es indistinguible del álbum de cómics o el omnibus con toda una obra completa compilada?
  • ... las adaptaciones de libros al cómic es lo contrario a la novelización de series y películas a libros?
  • ... aparte de The Spirit, Will Eisner no inventó una mierda, pero aún así le dan crédito por este género?
  • ... si dibujan la vida de Tio1.jpg, perfectamente podría ser una novela gráfica?
  • ... con sus 10.000 páginas, El Incal puede ser considerada una novela gráfica, pero Scott Pilgrim no?
  • ... esta vez Alan Moore sí tenía razón?

Enlaces autoconclusivos

Wikilogo botante.gif Para los interesados en la versión
menos seria y verídica, Wikipedia
tiene un artículo sobre:
Novela gráfica