Artículo de Cine Destacado |
El Mago de Oz
- Este artículo es sobre la película de 1939. Para otros magos, ver El Mago de Oz (desambiguación)
- ¡Ups! ¿No estarás buscando el artículo Oz: el Poderoso?
Dirección | Victor Fleming |
---|
Producción | Mervyn LeRoy |
---|
Intérpretes | Judy Garland es Dorothy |
---|
Guión | El que escribió la novela |
---|
Música | Roger Waters |
---|
Fecha de estreno | 1939 |
---|
Género | Acción |
---|
Calificación | Cinco niñas perdidas |
---|
Premios | Mejor Banda Sonora |
---|


El Mago de Oz fue la primera película psicodélica realizada en Estados Unidos producida por los estudios MGM, debido a los adelantos tecnológicos de la época (1939) que incluyeron un nuevo elemento que revolucionaría la industria del cine. Este elemento no es otro que el color. A pesar de que el director de esta magnífica obra era daltónico, se pudo sacar la producción adelante. Basada en un libro de cuentos y fantasía, la película trata del viaje trascendental de una niña que viaja a un mundo rodeado de androides rudimentarios, hombres con rabo de paja, leones fóbicos y muchas cosas raras situado al final del arcoíris.
Contents
Argumento[edit]
Dorothy Gale es una niña que vive con sus tíos en una granja de Kansas ya que sus padres volaron sin alas desde la azotea del Empire Sate durante la Gran Depresión, como era costumbre en la época. Vive una vida sencilla de granjera con sus tíos, su perro Toto y tres peones a cada cual más pintoresco, ya que se dedican a construir muñecos de paja, leones chiquitos y robots en miniatura para matar el tiempo.

Todo transcurre con normalidad hasta que a Toto, por una de esas cosas que les dan a los perros, le da por morder a la vecina, una vieja amargada que al instante denuncia al perro y a su dueña. La vecina, molesta, decide llevarse al perro para mandarlo de paseo (nunca mejor dicho), pero el perro vuelve con Dorothy, quien decide escaparse de casa para buscar un lugar al otro lado del arcoíris. Claro que Dorothy tiene que regresar[1] pues le vinieron con el chisme de que su tía estaba enferma, pero en ese momento viene "el gran baile en el cielo", es decir, un tornado que se lleva a la casa con la confundida Dorothy dentro, ya que no pudo llegar a tiempo al sótano donde estaban escondidos sus tíos y los peones.
Después de ver a la vecina fastidiosa volar en su escoba hasta el Ministerio de Magia, Dorothy decide salir de casa solo para ver que no estaba en la granja, sino en un jardín encantado y coloreado rodeado de Umpa Lumpas y payasos varios. En eso llega una mujer que se hace llamar La Bruja del Norte, notificándole que acaba de cometer homicidio calificado en grado de complicidad contra La Bruja del Este, y que por ello sufrirá terrible venganza por parte de su hermana, La Bruja del Oeste. Para evitarlo, Dorothy tendrá que crear un camino de ladrillos amarillos para poder llegar a El mago de Oz, quien de paso le ayudará a regresar a casa. En el camino, Dorothy se consigue a tres pintorescos personajes: un león con fobia a TODO, un espantapájaros con rabo de paja y un androide rudimentario[3] sin cerebro. Todo eso con zapatos prestados por el cadáver de la Bruja del Este.
Personajes[edit]
- Dorothy: La chica de la película. Vive con sus tíos en una granja de
ArKansas con los peones y su perro Toto, quien la lleva al mundo de Oz a descubrir un mundo tiranizado por una bruja blanca que requiere su ayuda, pero como ella sólo está pendiente de regresar a casa la mandan a vencer a la bruja con ayuda de un león... sí, un león, pero cobarde, acompañado de un hombre de lata y un hombre de paja.

- Personajes del mundo real: Los peones trabajan en la granja de los tíos de Dorothy. Son amables y graciosos, y guardan gran parecido a los personajes del mundo de Oz. También están los tíos, la vecina fastidiosa que desencadena el lío, y el profesor Marvel, que intenta predecirle el futuro.
- Bruja del Oeste: reina que gobierna el mundo de Oz. Quiere vengarse de Dorothy por haber construído su casa en el cadáver de su hermana, la Bruja del Este, y de paso recuperar los zapatos que Dorothy carga puestos para que nunca salga del reino y castigarla como se merece. Parece que es alérgica al agua, pues nunca se baña. Se parece a la vecina fastidiosa.
- Bruja del Este: es, supuestamente, emmmmmm...., vamos a decir que es la gobernadora de Oz, fue muerta por Dorothy (una niña, no el pez de Elmo) y tuvo una sepultura casera.
- Bruja del Norte: la bruja buena. Ayuda a Dorothy a salir del mundo de Oz, si es que se le puede llamar ayuda a darle los zapatos de la Bruja del Este y mandarla de paseo por el camino de ladrillos amarillos.
- Espantapájaros: Uno de los aliados de Dorothy, sospechosamente parecido a uno de los peones. Se encuentra allí para ayudar a Dorothy y conseguir un cerebro para poder hacer algo con la paja que lleva en la cabeza. Si bien no lo consigue, tiene ideas algo interesantes[4] y al final recibe un doctorado honoris causa y una beca para actuar en el cine estadounidense, recordándose su participación estelar en la película de Nicolas Cage Culto Siniestro
(Wicker Man)
- Hombre de Hojalata: otro de los personajes que ayudaría a Dorothy a tomar decisiones sin miedo. Su ambición es tener un corazón, ya que puede ser maleducado y procaz, como todo androide que se precie. Recibe una réplica de aluminio, pero sólo puede ser inspiración para los libros de Isaac Asimov.
- León cobarde: el tercer personaje, que según algunos críticos está vinculado a las obras de C.S. Lewis. Su deseo es dejar de tener miedo para no tener que seguir comiendo ratones y poder comer algo más decente. Termina recibiendo una medalla y eso.
- El Mago de Oz propiamente dicho: A riesgo de contarles un spoiler, les diré que el mago no es un mago, sino un señor que aún no sabe cómo llegó allí. Curiosamente, sabe cómo salir, de lo contrario no se lo diría a Dorothy. Ha intentado pacificar el mundo de Oz detrás de una cortina y no le ha ido tan mal, ya que durante su permanencia en las Grandes Ligas obtuvo 13 Guantes de Oro, con 793 carreras impulsadas, 23 jonrones y 8.375 asistencias en el campo corto, a pesar de tener un mediocre promedio de bateo (.262) y una enconada rivalidad con Willie Mays.
Diferencias con el libro[edit]
A decir verdad, hay que leerse el libro para compararlo con la novela. Sin embargo, hay que destacar que el libro fue originalmente diseñado para concienciar a las nuevas generaciones sobre el valor del dinero. El "camino de ladrillos amarillos", más que el primer éxito comercial de Elton John, significaría el camino de la abundancia que cualquier persona tendría que construir con su propio esfuerzo, pero al estar Dorothy caminando con zapatos prestados eso implicaría que siempre vale la ayuda de alguien que haya dejado su pellejo en el camino. Las alusiones monetarias del libro no se perciben en la novela, destacándose el elemento sicodélico y onírico del musical.
La presencia de tres personajes inútiles en apariencia que se ven obligados a ayudar a Dorothy a salir del mundo de los Umpalumpas significaría que en el mundo de los negocios Dorothy necesitaría: un asesor sin cerebro para las transacciones compra-venta, un asesor sin corazón que ayudaría a tomar decisiones arriesgadas, y un socio temeroso de los índices bursátiles y los precios del petróleo para no tomar decisiones precipitadas. En la película, estos tres personajes se ven reducidos a tres acompañantes en el viaje de Dorothy.
Además, las brujas del Este y del Oeste, así como la del Norte, significarían la correlación de potencias económicas al momento de escribir el libro. En la película, es sólo una simple lucha de poder por el mundo de los Umpalumpas[5]. Curiosamente, en el libro existe una Bruja del Sur, personaje totalmente olvidado en la película[6].
Banda sonora[edit]

La banda sonora de la película fue coproducida por Roger Waters y Nick Mason, inspirados en varios momentos épicos del mentor de Pink Floyd, Syd Barrett, en sus experimentos con el LSD. Usando sintetizadores analógicos y efectos de sonido (los que utilizaron Los Beatles en Revolver), Waters y Mason logran crear momentos de tensión en varias escenas como el encuentro de la vecina fastidiosa y los familiares de Dorothy, momentos extremos con el baile en el cielo que llevó a Dorothy al mundo de Oz, momentos alegres en el baile de los Umpalumpas al ritmo de los solos de guitarra de David Glimour, entre otros.
Los detractores aseguran que todo esto es una farsa, prefieriendo la canción que, aseguran, cantó Judy Garland mientras estaba con el perro mirando helicópteros, pero nadie ha tenido el valor de desmentir que la banda sonora ha sido una de las más influyentes de la historia del cine.
Curioso, ¿no?[edit]

- La canción "Money" de Pink Floyd (esa que bailan los Umpalumpas en la escena de la llegada de Dorothy) conserva el espíritu del libro en el que se basó la película.
- Han salido varias versiones de la película[9] e incluso una versión japonesa que no han gozado de tanto éxito por la falta de la música.
- De hecho, se han intentado hacer versiones utilizando un trueno con sonido delicado, cambiando la frase "No estás en Kansas" por una más optimista e incluso una en donde los ladrillos amarillos formarían una pared, pero sin éxito.
- La frase You are not in Kansas anymore es similar al grito de guerra friki en varios sentidos.
- El grupo Mägo de Oz se inspiró en la película para su fundación. Uno de sus integrantes, Txus di Fellatio, aseguró que
todos querían ser Dorothyla banda estaba buscando su camino de ladrillos amarillos de la misma forma que lo hizo Elton John. - A raíz de esos comentarios, los puristas exigieron el cambio de diálogos de forma que en lugar de decir "ladrillos amarillos" dijera "baldosas amarillas" para que los espectadores no malinterpretaran la frase y terminaran buscando el camino que los llevaría al otro lado del arcoíris.
- Varios programas de televisión para niños usaron la base de la película para hacer su propia versión.
- Loki vió el film y tuvo la espléndida idea de usar un Cubo Cósmico que halló por ahí, para convertir a dos de los los hombres más inteligentes que conoce el tuerto de Nick Fury en sus monos voladores personales.
Más colores[edit]
- Oz: el Poderoso
- El Señor de los Anillos
- Matrix
- Las Crónicas de Narnia
- El imaginario del Doctor Parnassus
- Alicia en el país de las maravillas
- Yellow Submarine (película)
Noticas de pie[edit]
- ↑ Home, home again...I like to be here when I can...
- ↑ ¡¡¡YOOOOOOOO!!!
- ↑ Mal llamado "Hombre de Hojalata"
- ↑ de hecho es el cerebro del grupo
- ↑ para nada, porque Willy Wonka saldría ganando
- ↑ asumiendo, claro, que la Bruja del Norte también controla el Sur
- ↑ Y si se fijan bien, el arcoíris que sale del prisma es similar al "camino del arcoíris" al que hace referencia Dorothy
- ↑ ¿Crees que miento?
- ↑ Los Muppets, Padre de Familia, Futurama
![]() |
Artículo destacado Este artículo ha sido destacado en la Portada por decisión popular. Los rumores sugieren que sus autores fueron instruidos |
Siglo XIX:
El Jardín de Roundhay •
Salida de misa de doce del Pilar de Zaragoza •
1910s:
El nacimiento de una nación •
Universo cinematográfico de monstruos de Universal •
1920s:
El Gabinete del Dr. Caligari •
Metrópolis •
Nosferatu •
1930s:
Blancanieves y los siete enanitos •
El Mago de Oz •
1940s:
Casablanca •
Pinocho
1960s:
2001: Odisea del espacio •
Dr. Strangelove •
El hombre con rayos X en los ojos •
El planeta de los simios •
Il buono, il brutto, il cattivo •
La noche de los muertos vivientes •
Manos: The Hands of Fate •
Mary Poppins •
Per qualche dollaro in più •
Por un puñado de dólares •
Primer viaje a la Luna •
Psicosis •
Star Trek •
Yellow Submarine
1970s:
American Graffiti •
Apocalypse Now •
Black christmas •
El Padrino •
Grease •
Indiana Jones •
La naranja mecánica •
Let It Be •
Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores •
Martin •
National Lampoon's Animal House •
Operación Dragón •
Star Wars •
Taxi Driver •
Terremoto •
The Warriors •
THX 1138 •
Tiburón •